Este conjunto de cataratas está formado por dos caídas de agua: la Esperanza y San Francisco. La primera de ellas tiene una altura de aproximadamente 20 metros y una temperatura alrededor de los 20°C. Al final de esta caída se forma una pequeña poza. Por otro lado, la catarata San Francisco cuenta con dos saltos de agua y una altura total cercana los 20 metros. El entorno de ambas cataratas es rocoso y se pueden apreciar diversas variedades de aves e insectos, además de especies de flora como las bromelias, orquídeas, musgos, hongos, entre otros. .
Particularidades
Recurso situado dentro de la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha reconocida por la UNESCO en Junio de 2010.
Estado actual
Malo. Es necesario mejorar el acceso al recurso, añadir señalización e internevenir el recurso para que la visita sea agradable.
Observaciones
Recurso ubicado a aproximadamente 40 minutos del distrito de Chontabamba en la vía que llega al Sector Pusapno.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Plaza Principal Oxapampa – Puente Suárez
Terrestre
Automóvil Particular
3.3 kms / 4 minutos
1
–
Puente Suárez -Ingreso Vía a Pusapno
Terrestre
Automóvil Particular
6 kms / 9 minutos
1
–
Ingreso Vía a Pusapno – Vía de Ingreso a Cataratas
Terrestre
Automóvil Particular
25 kms / 40 minutos
1
–
Plaza Principal Oxapampa – Puente Suárez
Terrestre
Otros (Especificar el Tipo)
3.3 kms / 5 minutos (en Moto)
1
–
Puente Suárez – Ingreso Vía a Pusapno
Terrestre
Otros (Especificar el Tipo)
6 kms / 12 minutos (en Moto)
1
–
Ingreso Vía Pusapno – Vía Ingreso Cataratas
Terrestre
Otros (Especificar el Tipo)
25 kms / 50 minutos (en Moto)
1
–
Vía de Ingreso a Cataratas – Catarata La Esperanza
Terrestre
A pie
3 kms / 45 minutos
1
–
Catarata La Esperanza – Catarata San Francisco
Terrestre
A pie
400 mts / 10 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
Lunes a Domingo de 8am a 1pm
–
De abril a noviembre (temporada seca)
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Ciudad de Oxapampa
Alojamiento
Hostales
Chontabamba, Ciudad de Oxapampa
Alojamiento
Albergues
Ciudad de Oxapampa
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Chontabamba, Ciudad de Oxapampa
Alimentación
Restaurantes
Chontabamba, Ciudad de Oxapampa
Alimentación
Bares
Ciudad de Oxapampa
Alimentación
Cafeterías
Ciudad de Oxapampa
Alimentación
Fuentes de soda
Chontabamba, Ciudad de Oxapampa
Lugares de Recreación
Discotecas
Ciudad de Oxapampa
Lugares de Recreación
Casinos de Juego
Ciudad de Oxapampa
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Chontabamba, Ciudad de Oxapampa
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Ciudad de Oxapampa
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de bicicleta
Ciudad de Oxapampa
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Ciudad de Oxapampa – Sólo Banco de la Nación y Banco de Crédito
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Ciudad de Oxapampa – Baja señal
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
Chontabamba, Ciudad de Oxapampa – Mototaxi
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Chontabamba
Alcantarillado
Chontabamba
Desagüe
Chontabamba
Luz (Suministro Eléctrico)
Chontabamba
Teléfono
Chontabamba – Cobertura parcial
Señalización
Chontabamba – Puede mejorarse
Mapa: Cataratas las Orquideas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El pueblo de Velinga es la capital del distrito de Quechualla desde 1905, por ley Nº 69 del 10 de noviembre del mismo año. Velinga es un valle interandino...
Está ubicado al sur oeste de la localidad de Tournavista, en la margen derecha del río Pachitea, en la región natural Omagua o selva baja a 169 msnm, su...
Las pinturas rupestres de Carpa se ubican dentro del Subsector Carpa del Parque Nacional Huascarán, en una gran pared de roca, una de las más grandes del área, que...
Se encuentra ubicada al Norte de Chiquián a una altitud de 3375 m.s.n.m., a una distancia de 2 Km aproximadamente con tiempo de recorrido de media hora, saliendo de...
Ubicado al sur este, con un camino de penetración al ingresar a la cueva de las Pavas, cuenta con una flora típico de la zona, asimismo durante el trayecto...
La iglesia San Juan Bautista se encuentra en la margen derecha del rio Cotahuasi, en el pueblo de Turisma, distrito de Huaynacotas, construida en 1681, según se ven en...