Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo Tradicional de Ayabaca

Pueblo Tradicional de Ayabaca

Información general de: Pueblo Tradicional de Ayabaca

  • Departamento: Piura
  • Provincia: Ayabaca
  • Distrito: Ayabaca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Caminata / Trekking
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Camping
  • Estudios e Investigación
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Ciudad ubicada a 214 km. al sur oeste de la ciudad de Piura y se encuentra en las faldas del cerro el calvario a 2715 msnm. es una de las provincias que se ubican en la sierra de la Región Piura. Como provincia se creó el 30 de marzo de 1861. Su capital es la ciudad del mismo nombre, La variedad de altitud determina una gran variedad climática que va desde el calido templado hasta el húmedo y frío acentuado, la temperatura promedio es de 14º C. La palabra proviene del quechua, derivándose de dos raíces: AYA, que quiere decir muerto; y HUACA, sepultura, tumba, de tal manera que a decir de historiadores la voz Ayahuaca, significa sepultura y tumba antigua de muertos. Esta afirmación queda confirmada con el hallazgo de osamentas humanas y restos de armas primitivas en un lugar cercano al antiguo «Ayavaca» o «Ayavaca Vieja». Se presume que son los restos de huestes caídas en feroces combates como respuesta a la actitud expansionista de los Incas. Entre sus principales atractivos se encuentran: -Iglesia Matriz.- :»Nuestra Sra. Del Pilar», donde se encuentra la Imagen del el Sr. Cautivo de Ayabaca, milagrosa imagen que atrae fieles no sólo de nivel nacional sino también internacional. – Museo de Ayabaca.- Asociación Cultural Turística «Los hijos del Sol¿, el bosque de Cuyas, el cerro Yantuma, El Centro Arqueologico Aypate, Los Petroglifos de Samanga etc. Y una infinidad de atractivos que el turista puede conocer en la tierra de los huayacundos. La ciudad de Ayabaca es reconocida por la festividad religiosa que se realiza cada año, rindiendo culto al Señor Cautivo de Ayabaca y cuyo orgien milagroso tiene origen en esta ciudad. La ciudad de Ayabaca es reconocida por la festividad religiosa que se realiza cada año, rindiendo culto al Señor Cautivo de Ayabaca y cuyo orgien milagroso tiene origen en esta ciudad. La variedad de su territorio le permite tener microclimas diferentes los que van desde el seco y cálido hasta el húmedo y frio acentuado. El lugar fue poblado hace 10,000 años por cazadores recolectores y posteriormente incursionaron en la zona diferentes grupos de la selva y sierra.

Particularidades

La ciudad de Ayabaca es reconocida por la festividad religiosa que se realiza cada año, rindiendo culto al Señor Cautivo de Ayabaca y cuyo origen milagroso tiene esta ciudad.

Estado actual

Su estado es Regular, si bien es cierto existen las comodidades para el turista, las vías de acceso para visitar los atractivos están en muy mal estado en la mayoría de los tramos , dificultando la rapidez para desplazarse de un lugar a otro.

Observaciones

Está ubicada en el extremo occidental de la cordillera de los Andes, limita al norte con Ecuador, al sur con las provincias de Morropón y Huancabamba y al oeste con la provincia de Sullana.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Piura – AyabacaTerrestreBus Público229 km/ 5:30h.
1Piura – AyabacaTerrestreAutomóvil Particular229 km/ 4h.
2Sullana – AyabacaTerrestreBus Público190 km./5 h. aprox.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meseslas 24 horasepoca propicia de mayo a diciembre.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Deportes / AventuraCamping
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoHoteles(especificar categorías)
Instalaciones PrivadasAlojamientoHostales
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de Hospedaje
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantes
Instalaciones PrivadasAlimentaciónBares
Instalaciones PrivadasAlimentaciónCafeterías
Instalaciones PrivadasAlimentaciónSnacks
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasLugares de RecreaciónDiscotecas
Instalaciones PrivadasLugares de RecreaciónPubs
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOficina de Información
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Correos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Fax
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Internet
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópico
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeCasa de los mismos campesinos.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPueblos aledaños
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
TeléfonoPueblos aledaños

Mapa: Pueblo Tradicional de Ayabaca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa San José

Playa San José

San José es una caleta cálida y alegre, presenta una playa arenosa que cuenta con una fase intermareal de 30 metros, luego se inicia una elevación del terreno en...

Leer más

Parque Recreacional Selva Alegre

Parque Recreacional Selva Alegre

Considerado el "jardín de la ciudad" por sus areas extensas e inmensos árboles, fue hecho como parte de las obras del IV CENTENARIO DE AREQUIPA(1940), se construiria para dinamizar...

Leer más

Balcon del Conde de Lemos

Balcon del Conde de Lemos

Edificado aproximadamente a fines de la primera mitad del siglo XVIII, el nombre que lleva se debe a que en la casa se alojó el Virrey Conde de Lemos...

Leer más

Catedral de Trujillo

Catedral de Trujillo

La Catedral o Basilica Menor,ubicada en una de las esquinas de la Plaza Mayor, emplazamiento que conserva hasta la fecha. Igualmente por ser requisito del monumento propio de la...

Leer más

Cañon de Pachachaca

Cañon de Pachachaca

Se encuentra ubicado entre las regiones naturales quechua y suni, en las zonas bajas existe un microclima cálido y templado y en las zonas altas el clima es frio...

Leer más

Bosque de Cayara

Bosque de Cayara

La puya de Raymondi conocida como Qayara, es un arból bromeliáceo que existe en contadas regiones de los andes peruanos. Es un árbol hermoso y raro como pocos en...

Leer más

MENU