Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo de Zúñiga

Pueblo de Zúñiga

Información general de: Pueblo de Zúñiga

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Cañete
  • Distrito: Zúñiga
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Canotaje / Rafting
  • Camping
  • Observación de aves
  • Paseos a Caballo
  • Motocross
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje

Descripción

Zúñiga Se encuentra en una pequeña llanura aluvial de suelos fértiles (apropiada para la agricultura y la ganadería)formando un cono de deyección de este río, el territorio del distrito está conformado por suelos de formación fluvial, compuestas por arena, grava limo y arcilla encontrándose estos en el cauce del río Cañete, la formación de estos suelos es apta para la agricultura, tiene una extensión de 198.01 km2 y una altitud de 819 m.s.n.m. perteneciente a la Región Yunga, durante el año predomina un clima sub-tropical con presencia de sol durante todo el año, las temperaturas máximas alcanzan en el verano de 18°C a 30°C y descienden en el invierno hasta los 15°C. Entre su flora destacan el molle, el sauce, el pino, el álamo, el cinamomo, el pajarobobo, la caña hueca, el Guayaquil, donde se puede observar los sembríos de viñedos (uvas en sus diferentes variedades), paltos, manzana, ciruelos, duraznos, el melocotón, pacae, la guayaba, la guanábana, el tumbo, grande, el pepino, la granadilla, níspero, y mangos; así como los sembríos de maíz morado, yuca, camote, ají entre otros. En los flancos del valle se desarrolla una abundante vegetación herbácea que conforma los pastos naturales. En el monte rivereño destaca el carrizo. En lo que respecta a su fauna destacan la crianza de ganado vacuno, ovino, porcino, caprino, y animales domésticos (gallina, gansos, patos, pavos, cuy y conejos); así mismo, el rio Cañete de desarrolla el famoso camarón, el pejerrey entre otros. También su fauna silvestre se caracteriza por albergar el chivillo, el chauco, el patillo, el zorrillo llamado comúnmente como el añas, culebras de tierra, la víbora, lagartijas, y variedades de arañas, lechuza, la tortolita, las palomas, el pájaro carpintero, el picaflor y el gavilán entre otros. El nombre proviene del año 1890 cuando una dama española de apellido “Zúñiga” , dueña de los extensos terrenos donde se asienta el pueblo, poseía una hacienda ubicada en el actual barrio de Apotara ; al ser la dueña una persona muy generosa con la con la gente del pueblo es por ello que deciden poner su apellido al nuevo pueblo. Creado políticamente el 03 de diciembre de 1942 mediante ley N°9674, en la actualidad las construcciones de las casas en la mayoría son de material noble, en menor cantidad hechas de adobe, la población en su mayoría se dedica a la actividad agropecuaria, siendo la principal la agricultura de la que se deriva una industria artesanal vitivinícola representativa del lugar. Su gastronomía a base de camarón, recurso hidrobiológico que extraen del Rio Cañete se utiliza para preparar un sin número de platos típicos como: Picante de camarones, chupe al ajo, chicharrón.

Particularidades

Zúñiga se caracteriza por ser la primera zona donde se cultivó la cepa de uva uvina perteneciente al grupo de las variedades no aromáticas, esta se caracteriza por presentar granos pequeños de tono azul-negruzco, racimos grandes y muy abundantes.

Estado actual

Regular,la municipalidad realiza trabajos de mantenimiento en el ornato público.

Observaciones

Se encuentra a 65 km. De la capital de la provincia de Cañete, limita por el norte con el distrito de Ayauca (prov. De Yauyos), por el sur con el distrito de Pacarán y Chocos,por el Este con el distrito de Chocos (prov. De Yauyos) y Oeste con el distrito de Pacarán.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1San Vicente – ZúñigaTerrestreAutomóvil Particular65 km./1hora
1San Vicente – ImperialTerrestreBus Público5 km./10min.
1Imperial – ZúñigaTerrestreBus Público60 km./1 hora

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 8:am a 6:00pm.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes acuáticosCanotaje / Rafting
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
PaseosPaseos a Caballo
Deportes / AventuraMotocross
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoHostales
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de Hospedaje
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantes
Instalaciones PrivadasAlimentaciónVenta de comida Rápida

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Distrito de Pacarán
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Pacarán

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Pacarán
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Pacarán
TeléfonoDistrito de Pacarán

Mapa: Pueblo de Zúñiga

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata Maria Jiray

Catarata Maria Jiray

María Jiray es una catarata que se encuentra a 3400 m.s.n.m. en la localidad de Acopalca del Distrito de Huari, tiene una caída aproximadamente de 300m. en varios saltos...

Leer más

Grupo Arqueológico de Inka Tambo

Grupo Arqueológico de Inka Tambo

Se ubica en la cumbre del cerro del mismo nombre, al norte de la comunidad de Yupanca, se halla constituido por un recinto que corresponde a una wayrana, conformado...

Leer más

Aguas Termales de Ichuña

Aguas Termales de Ichuña

Ubicadas a 300 mts., del poblado de Ichuña, al lado este y a una altura de 3,750 m.s.n.m. aguas arriba del rio del mismo nombre se encuentran las aguas...

Leer más

Sitio Arqueologico San Antonio

Sitio Arqueologico San Antonio

El sitio arqueológico pertenece a la ocupación de las culturas Chiribaya y Tiwanaku. Tiene una extensión que sobrepasa las 24 Has. Es un lugar de edificaciones escalonadas de forma...

Leer más

Iglesia San Pedro de Ninacaca

Iglesia San Pedro de Ninacaca

Está ubicado al costado de la plaza principal Huagaycondor, forma parte del grupo de las siete iglesias construido en la época colonial, se empezó a construir con la finalidad...

Leer más

Pongo de Mainique

Pongo de Mainique

Al norte de Cusco, se encuentra un inmenso cañón llamado el Pongo de Maenique (su nombre original). Se trata de la ruptura de la Cordillera del Vilcabamba por donde...

Leer más

MENU