Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo de Yumina

Pueblo de Yumina

Información general de: Pueblo de Yumina

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Arequipa
  • Distrito: Sabandia
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Caminata / Trekking
  • Ciclismo
  • Paseos a Caballo
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas

Descripción

Yumina, es un pequeño poblado que conserva su traza prehispánica; por tanto, la parte alta del mismo se constituye en un mirador natural del conjunto del paisaje y hasta se alcanza a observar la ciudad de Arequipa. Este pueblo se encuentra a espaldas de Sabandia y mantiene un caracter tradicional con su pequeña iglesia hecha en sillar la cual esta en buen estado de conservación.. Yumina tiene un carácter tradicional, ya que la mayoría de sus viviendas están hechas de piedra y sillar, muy tradicionales de techo a dos aguas cubierto de paja, y de callejuelas empedradas y alrededor de este se observan una serie de andenerías dentro de un paisaje de manatiales de agua cristalina, actualmente se ha conservado y ampliado la pazuela que tiene a su frente un amplio estanque, de esta plazuela parte un sendero hacia la zona llamada La Rinconada o Lourdes donde, por la humedad, causada por las aguas subterráneas, hay pastales aptos para acampar; en este sitio también se puede observar el afloramiento de las aguas subterráneas que son canalizadas tanto para el consumo de la población como para el riego de la campiña, así por ejemplo el pueblo cuenta con abundante agua por la canalización del Río Andamayo. Su producción agrícola destaca por la variedad de maiz conocido localmente como «Chullpe», así como las calabazas, papa, zanahoria, alfalfa, cebolla, entre otros.

Particularidades

Yumina es poseedor de una de las mas bellas andenerias incas del sur del Peru, considerado patrimonio cultural de la nacion por el INC en el 2002

Estado actual

Presenta un estado de conservación no bueno, actualmente se ha elaborado varios proyectos en beneficio de los pobladores de Yumina como el Proyecto de Infraestructura Turística Complejo Recreacional Yumina, el proyecto para la habilitación del Complejo Deportivo Los Cornejos, la construcción de Servicios Higiénicos para el Complejo Recreacional La Rinconada de Yumina, mejoramiento del campo deportivo, de la piscina de la municipalidad, etc., con el fin de atraer más visitantes a la zona y mejorarla en su totalidad.

Observaciones

Se encuentra ubicado en el Distrito de Sabandía a 2km aproximadamente y a 15 km de la ciudad de Arequipa.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Centro Histórico de Arequipa – Pueblo de YuminaTerrestreAutomóvil Particular15km/30min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el díaGeneralmente en las mañanas a partir de las 9:00 a

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCiclismo
PaseosPaseos a Caballo
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoHostales
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantesPicanterias
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de Caballos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de bicicleta
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Internet

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En Sabandía
AlojamientoCasa de HospedajeEn Sabandía
AlimentaciónRestaurantesEn Sabandía
AlimentaciónBaresEn Sabandía
AlimentaciónCafeteríasEn Sabandía
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Sabandía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableSabandía
DesagüeSabandía
Luz (Suministro Eléctrico)Sabandía
TeléfonoSabandía
Otros (Especificar)Internet en Sabandía

Mapa: Pueblo de Yumina

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Aguas de Santa Clara

Aguas de Santa Clara

El manantial de Santa Clara, está ubicado a unos 2 Km. De la ciudad de Sapalache, dentro de los terrenos de una propiedad privada. El Manantial fue descubierto por...

Leer más

Área de Conservación Privada Huiquilla

Área de Conservación Privada Huiquilla

El ACP Huiquilla, se extiende entre los 2500 a 3500 msnm, a la margen izquierda del riachuelo Tingo; en anexo Choctamal. Forma parte del Fundo “La Perla” cuyos propietarios...

Leer más

La Piedra del Inca

La Piedra del Inca

En el año 1899 en el distrito de Alto Larán vivía Don Pancho Magallanes; agricultor y padre de 10 hijos que se dedicaba a la siembra de naranjos; todos...

Leer más

Quebrada Rio Sira

Quebrada Rio Sira

Pequeño cañón donde se aprecia la quebrada del río Sira, que proviene de las alturas de la Reserva Comunal ¿el Sira¿, en los primeros km de su recorrido, desde...

Leer más

Complejo Arqueológico Huaca Bola de Oro – Triunfo

Complejo Arqueológico Huaca Bola de Oro – Triunfo

Se localiza en el Centro Poblado El Triunfo, al sur oeste de la ciudad de Tumán, a 3000 m. Distrito de Tumán. Presenta un conjunto arquitectónico y terrazas naturales...

Leer más

Festival de Queso en Ámbar

Festival de Queso en Ámbar

La Municipalidad Distrital de Ámbar tomó la inciativa de realizar el Primer Festival del Queso, la tercera semana de Mayo (sábado y domingo) del 2005, desde entonces se celebra...

Leer más

MENU