Iglesia de Cuenca
Información general de: Iglesia de Cuenca
- Departamento: Huancavelica
- Provincia: Huancavelica
- Distrito: Cuenca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Sociales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Iglesia de Cuenca?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia de Cuenca
Descripción
La iglesia se encuentra en la plaza principal del Distrito de Cuenca, construida, según algunas informaciones, por los Franciscanos en honor a Nuestra Señora de la Concepción, Iglesia de un estilo Neo-clásico, de dos torres adosadas, una de ellas con campanarios de arcos de medio punto, y cúpula de media naranja, a diferencia de la otra que tiene un campanario también de arcos de medio punto pero la cúpula es más bien un Edículo en forma de linterna, que tiene las paredes huecas. La cual está muy deteriorada. Los pobladores la conocen como el macho y la hembra, La portada es de arco de medio punto con pilastras en piedra labrada, de capiteles y base en molduras, los tableros de la portada presentan en la parte superior, aldabones con representación en relieve del rostro de bóreas, dios griego de los vientos del norte, sobre el arco está el alfiz de moldura precedido de una venera, en la parte central y revoques a los costados. En el hastial el óculo está acompañado de dos hornacinas a los costados y una ventana superior. El interior de una sola nave, con tres contrafuertes a los costados, presenta un arco triunfal y su pulpito en estilo neo clásico, con retablos a los costados y un altar mayor, con retablo de piedra estucado en yeso policromado. De muy buena factura la estructura actualmente está siendo restaurada, presentando un estilo neo- clásico del siglo XVII, con las salvedades que la ejecución es por manos andinas. El atrio esta precedido de dos columnas de bases y capiteles de molduras rematadas en cúpulas esféricas, completando un conjunto arquitectónico muy hermoso.
Estado actual
Se encuentra en restauraciòn. estado regular
Observaciones
Cuenca, Distrito de Huancavelica ubicado a 3167 msnm, a 88 Km de Huancavelica. Pueblo que en un inicio perteneció al señorío de los Astos, de la Etnia de los Anccaras, posteriormente fue dominado por el Tahuantinsuyo de los Incas , y en la época Colonial fue asignado al encomendero Hernando Villalobos o don Amador de Cabrera, no se sabe a ciencia cierta, estos pueblos fueron » bautizados», con el nombre de Moya y Cuenca, avocándose al Santo y Santa de devoción de Don Amador de Cabrera por los siguientes hechos: Existían una especie de Llactas pre-toledanos de poca importancia en el Valle de Moya entre ellos un ayllu llamado «Usccuna» y en Cuenca uno llamado » Guanaco»; al ser fundados estos dos pueblos fueron avocados, a San pedro y San Pablo, el Ayllu de Usccuna y, a nuestra señora de la Concepción, el Ayllu de «Guanaco». El nombre del pueblo fue cambiado por el nombre de «CUENCA» en honor a la cuidad de Cuenca-España, lugar de donde era natural Don Amador de Cabrera y avocándose a Nuestra Señora de Concepción, Santa de su devoción.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huancavelica-Izcuchaca- | Terrestre | Automóvil Particular | 88 kms/2.10 hrs | |
1 | – | Huancavelica – Izcuchaca | Terrestre | Mini Bus Público | 88km / 2.25 hrs | |
2 | – | Huancayo – Casma Cuenca | Terrestre | Automóvil Particular | 68 km / 1.45hrs |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Fines de semana | 9:00 am | – | sab y dom y fechas festivas |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Sociales | de tipo liturgico | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad de Cuenca |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Cuenca |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | todas en Cuenca |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Mapa: Iglesia de Cuenca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Hacienda de Tambobamba
La Casa Hacienda está construida en área aproximado de 3000 m2 a base piedra, adobe y cal, el techo cubierto con calamina, en la parte lateral se puede observar...

Zona Reservada Cordillera de Huayhuash – Lima
La Zona Reservada Cordillera de Huayhuash se extiende en un área de 67,589.76 hectáreas, entre la Provincia de Bolognesi (Región Áncash), la Provincia de Lauricocha (Región Huánuco) y la...

Bodega la Barrera
Bodega La Barrera es una empresa familiar y ya en 1998 se consolida como empresa con el objetivo de rescatar la tradición vitivinícola del Valle de Majes, tomando como...

Huaca las Balsas
Es un lugar emblemático del valle de las pirámides de Túcume, que habria sido el almacen principal del complejo arqueológico perteneciente a la cultura Lambayeque, tiene 7 fases constructivas...

Torneo de Cintas a Caballo
El Torneo de Cintas a Caballo es una tradición de Oxapampa instaurada por los colonos que se asentaron en esta zona y que tiene origen en la Europa Medieval....

Plaza Mayor de Nuevo Chimbote
La Plaza mayor de Nuevo Chimbote inaugurada el 30 de abril del 2005, es una construcción contemporánea y es una necesidad de la comunidad Neo Chimbotana de contar con...