Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo San Antonio de Padua

Templo San Antonio de Padua

Información general de: Templo San Antonio de Padua

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Caylloma
  • Distrito: Callalli
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

El templo actual se construyó a finales del siglo XVIII. En 1861 la iglesia estaba concluida con cinco arcos y bóvedas con dos sacristías y el altar mayor de cal y canto. La iglesia es afectada seriamente por el terremoto del 13 de agosto de 1868, siendo reconstruida en 1877.La fábrica, se ubica longitudinalmente al lado norte de la plaza principal. Posee un atrio irregular cercado con un muro de piedra que cubre tres de sus lados.La planta es de cruz latina con una nave principal alargada, Los brazos del crucero están formados por capillas adosadas a los muros laterales. La cubierta es de bóveda de cañón con cinco linternas.En el muro del Evangelio se abre una puerta lateral protegida por un pronunciado arco cobijo.La portada principal tiene doble arco cobijo, con capilla abierta de planta alta. En el testero hay un vano cegado, posiblemente un antiguo expositorio o capilla absidal.Las torres se ubican en la fachada principal y delimitan la portada. Estas tienen planta cuadrada y rematan en una cubierta piramidal con pináculos. Edificación de carácter tardío cuyo mérito fue rescatar la tipología constructiva y espacial de los demás templos del Colca.· El patrimonio mueble caracterizado en lienzos, esculturas, retablos y pintura mural formará parte del futuro concepto museográfico propuesto para el edificio.· A nivel urbano, el edificio es un elemento de referencia visual, social y cultural.· La festividad religiosa más importante es la del 13 de junio dedicada a San Antonio de Padua.

Particularidades

La fábrica del edificio y su marco circundante están considerados como PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN, con la denominación de Monumento Histórico protegida por la Resolución Ministerial Nº 0928, del 23 de julio de 1980.·

Estado actual

Su estado de conservación es optimo

Observaciones

Se ubica al lado norte de la plaza principal de Callali

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa- CallaliTerrestreBus Turístico153.88 Km / 2.00 Horas
2Chivay – CallalliTerrestreBus Turístico58 km / 1.00 hora

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoPor las Mañanas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmacionesSin fash
OtrosOtros (Especificar)Actividades Religiosas

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Ninguno

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónOtros (Especificar)Tiendas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn el pueblo

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el pueblo de Callalli
DesagüeEn el pueblo de Callalli
Luz (Suministro Eléctrico)En el pueblo de Callalli
TeléfonoEn el pueblo de Callalli

Mapa: Templo San Antonio de Padua

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Festividad de San Pedro de Lurin

Festividad de San Pedro de Lurin

Cada 28 y 29 de junio el distrito de Lurín celebra la festividad de San Pedro, en honor al Santo Patrón del pueblo. La organización de la festividad está...

Leer más

Petroglifos de Sujabaya

Petroglifos de Sujabaya

son aproximadamente 30 bloques de piedra se encuentran en buen estado de conservación. Se ubican en la margen derecha del rióTumilaca, conforman un grupo de rocas dispersas donde se...

Leer más

Humedal de Chocon

Humedal de Chocon

Se encuentra ubicada en la eco región Puna según Antonio Brack Egg. Tiene una extensión de aprox. 5 Km2 y una profundidad promedio de 1.8 mts. El pantano de...

Leer más

Fiesta Patronal de la Virgen de la Asunción

Fiesta Patronal de la Virgen de la Asunción

La Virgen es conocida como la "Mamashona", patrona del pueblo de Ámbar. Esta festividad se realiza del 14 al 18 de agosto, el día 14 llegan las bandas, castillos...

Leer más

Sitio Arqueológico de Cerrillos

Sitio Arqueológico de Cerrillos

Es un sitio arqueológico cívico-ceremonial con ocupación entre las épocas Paracas Temprano y Medio, localizado en el centro poblado de Pampa de la Islas, en el Distrito de San...

Leer más

Baños Termales de Pomabamba.

Baños Termales de Pomabamba.

Ubicado 1 Km al sur de Pomabamba, se puede llegar a pie o en carro; los diferentes pozos o duchas tienen surtidores de diferentes temperaturas de aguas cristalinas al...

Leer más

MENU