Turismo Peruano Turismo Peruano

Danza Zitaracuy

Danza Zitaracuy

Información general de: Danza Zitaracuy

  • Departamento: Ucayali
  • Provincia: Coronel Portillo
  • Distrito: Calleria
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Rituales místicos o tradicionales

¿Qué encontrarás en: Danza Zitaracuy?

Descripción

Es una danza de mensaje Pícaro y Sensual. Quiere decir, hormigas que muerden. Existen dos clases de hormigas que se diferencian por los colores; las amarillentas y las negras tienen poderosas mandibulas que al morder se prenden de la personas. Cuenta que cuando corren o aceleran su caminar, es que va a llover ya sea en pleno sol o cuando oscurece. La danza del zitaracuy está representado por dos personas, un hombre y una mujer. Después de dar varias vueltas, comienzan los pelliscos entre la pareja, la mujer tiene que decir ay, aya, yai, ay, ayau, ayayau, estos gritos quiere decir que está siendo mordida por las hormigas. El hombre representa a la hormiga que muerde a travez de los pellizcos, dando vueltas muy alegres, la mujer demuestra que esta sacandose las hormigas, que lo cunden al caerse al suelo; se limpia las piernas, el cuerpo, los brazos y la cabeza, se sacude; movimientos van y vienen; mueve las caderas muy coquetamente, levantando parte del vestido hasta, la cintura, los hombres danzan con los brazos cruzados hacia atrás. Las mujeres visten con faldas largas, hasta media pierna, ajustado en la cintura y muy amplio hacia abajo (mucho vuelo). La blusa blanca con bobos en el pecho y la falda floreada; con un pañuelo en la cabeza, con caida hacia a delante; pañuelos, normanlmente 4 de distintos coles; descalzos hombres y mujeres. Los hombres usan pantalon azul marino y camisa blanca y con una petrina, que le sirve de correa o cinturón.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionalesFestival San Juan

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta de Carnavales San Nicolas

Fiesta de Carnavales San Nicolas

Esta costumbre es practicada en todo los pueblos que pertenecen al distrito de San Nicolás, lo celebran de acuerdo al calendario en el mes de febrero o marzo, tiene...

Leer más

Danza los Pastorcitos de Concepcion o Tana Tana

Danza los Pastorcitos de Concepcion o Tana Tana

Es el único baile típico del distrito capital y se baila el 25 de diciembre, él 1º y 6 de enero con motivo del nacimiento del Niño Dios. La...

Leer más

Sopa de Cholo

Sopa de Cholo

La preparación de este suculento plato ferreñafano se basa en ingredientes como hueso de res, gallina criolla o pavo, pan, queso, aceite, azafrán o achiote, ajos, ají en polvo,...

Leer más

Iglesia de la Punta

Iglesia de la Punta

Se encuentra ubicada en el Centro Poblado de la Punta, al lado este de la plaza San Jacinto, es una iglesia de clara influencia Franciscana probablemente construida en el...

Leer más

Santuario Local del Caballo Peruano de Paso

Santuario Local del Caballo Peruano de Paso

El Santuario Local del Caballo Peruano de Paso fue creado en el mes de junio del año 2009 mediante Ordenanza Municipal N° 094-2009-MDC, con el objetivo de regular el...

Leer más

Catedral Virgen de la Inmaculada Pucallpa

Catedral Virgen de la Inmaculada Pucallpa

La primera iglesia catolica fue constituida en el año 1926 por los padres franciscanos del Niño Jesus. En 1942 se construyó la Iglesia de la Virgen Inmaculada, cuyo ambito...

Leer más

MENU