Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo Historico de Llocllapampa

Pueblo Historico de Llocllapampa

Información general de: Pueblo Historico de Llocllapampa

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Jauja
  • Distrito: Llocllapampa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Históricos
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Paseos a Caballo
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

Se crea el 23 de Octubre de 1896. Con Ley Nº 249 promulgado por el Presidente de la República Nicolás de Piérola. Antiguamente denominada LLOJLLA, según el historiador Luis Valcárcel, quiere decir «El Lugar de las Avenidas Incontenibles» en efecto la población Llocllapampina se encuentra emplazada sobre un conglomerado aluviónico generado por remotas «Llojllas» «Avenida» «pampa o suelo plano». El sabio Antonio Raymondi, a su paso por estos lugares descubriendo la riqueza natural, lo llamó LLOJLLABAMBA, pasando más allá descubre las termas, llevándose así un hermoso recuerdo de esta Quebrada del Mantaro. Llocllapampa, está cubierto de tradiciones y leyendas como de un largo historial que comienza en la época Preincaica, e Inca, sigue en el Coloniaje, luego en el decurso de la Campaña Emancipadora, en las gloriosas gestas de la Campaña de la Breña, durante la Guerra del Pacifico, declarado por el país vecino de Chile en 1879, un 10 de Abril de 1882 a las 14.00 horas de la tarde, se realizó la Batalla en el lugar denominado «Mal Paso», con la tropa del Brujo de Los Andes con el «Escuadrón de los Flanqueadores de Junín» que logran derrotar a la «Expedición Lautaro». Llocllapampa, ha sido favorecido por la naturaleza porque tiene un micro clima, ya que se encuentra en la región Suni o Jalca a los 3,496 m.s.n.m. Llocllapampa (distrito), cuenta con un potencial de recursos naturales de primera calidad como el sílice, agua termo minero medicinales, mármol, arcilla, carbón, yeso, gredales, etc. Estas materias están denominadas como productos no metálicos explotados sin perjudicar a la naturaleza. Su clima es frío y seco, registra una temperatura promedio anual máximo de 20 ºC y mínimo de 5 ºC bajo cero. Las lluvias comienzan en Octubre y se intensifican en Enero, Febrero y Marzo (verano). La estación seca o de invierno comienza en Junio y se prolonga hasta Setiembre. El pueblo de Llocllpampa se encuentra en la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas declarado con Decreto Supremo Nº 001-99-AG, que en su artículo 1º declara como Zona Reservada Alto Cañete y Cochas-Pachacayo, por la presencia de biodiversidad con objetivo de conservar la cuenca y que albergan ecosistemas inmersos en un conjunto paisajístico de gran belleza y singularidad, coexistiendo en armoniosa relación con las actividades de las comunidades.

Estado actual

Se encuetra en buen estado de conservación.

Observaciones

El distrito de Llocllapampa, se encuentra ubicado en la Cadena Oriental de los Andes de la Sierra Central del Perú, a la margen derecha del río Mantaro y a 25 Km., al Oeste de la capital de la Provincia de Jauja en el Departamento y/o Región Junín. Se localiza en las siguientes Coordenadas: Latitud Sur 11º 48min 56seg. De la línea Ecuatorial, Longitud Oeste 75º 24min 42seg. Altitud 3,465 m.s.n.m. (Estación del Ferrocarril Central del Perú) 3,496 m.s.n.m. (Plaza Principal)

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huancayo – LlocllapampaTerrestreAutomóvil Particular55.500 Km. /1hora y 30 min
1Huancayo-LlocllapampaTerrestreCamioneta Doble Tracción55.500 km. / 1 hora y 20 min
2Terminal Jauja – LlocllapampaTerrestreCombi27 kms/ 40min
2Terminal Jauja -LlocllapampaTerrestreTaxi27 kms/ 35min
3Lima – LlocllapampaTerrestreBus Público243 Km / 6 hrs.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
PaseosPaseos a Caballo
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Visita a sus fuentes termales

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de Hospedajehabilitados por los propios pobladores
Instalaciones PrivadasAlojamientoOtros (Especificar)Hospedaje municipal
Instalaciones PrivadasAlimentaciónOtros (Especificar)venta de alimentacion habilitado por los pobladores
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosLocal comunal
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicosplaza principal
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Internet
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópicoCentro de salud de Llocllapampa
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)venta de productos lacteos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostales
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes sin clase ni categoría
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida RápidaPollerias y Chifas
Lugares de RecreaciónDiscotecasTodos los servicios en la ciudad de Jauja
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópicoHospital Olavegoya de Jauja

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoTeléfono público (01 cabina) Señal Claro
Otros (Especificar)TV 03 canales de señal abierta

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda la infraestructura en la ciudad de Jauja
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Pueblo Historico de Llocllapampa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Alforjas Labradas de Monsefú

Alforjas Labradas de Monsefú

Una de las principales expresiones del talento textil monsefuano lo constituyen las alforjas, bolsas tejidas a telar, elegantes y prácticas que poseen un diseño algo parecido al de los...

Leer más

Catarata Orquídeas

Catarata Orquídeas

La catarata de las Orquídeas se encuentra ubicada en el sector de Alto Piguiato perteneciente a la zonal de Palma Real del Distrito de Echarati. La catarata está dentro...

Leer más

Sitio Arqueologico de Marcajirca

Sitio Arqueologico de Marcajirca

El sitio Arqueológico de Marcajirca tiene una extensión de 13 hectáreas, por su ubicación estratégica, Marcajirca es un perfecto mirador para el valle de Puchca de los pueblos de...

Leer más

Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca

Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca

La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca está ubicado en el Distrito San Juan de Tarucani - Arequipa, en el distrito de Yanahuara y el distrito de San...

Leer más

Gruta de Atoshaico

Gruta de Atoshaico

Al Sur- este de Bambamarca, en el centro poblado de Atoshaico (término quechua que significa: zorro cansado, o lugar en donde descansa el zorro). son grutas de formación terciaria,...

Leer más

Laguna Yanascocha

Laguna Yanascocha

Se ubica en la Región natural Puna o Jalca, a 4400 m.s.n.m. en la vertiente occidental de la Cordillera de los andes, comprende un área de 50000 metros cuadrados,...

Leer más

MENU