Turismo Peruano Turismo Peruano

Petroglifos de Laurel

Petroglifos de Laurel

Información general de: Petroglifos de Laurel

  • Departamento: Amazonas
  • Provincia: Utcubamba
  • Distrito: Jamalca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Ciclismo
  • Camping
  • Excursiones
  • Observación de paisaje

Descripción

Es el arte grafico en roca de bajo relieve fue uno de los primeros hallazgos en arte rupestre en la provincia de Utcubamba, en realidad se ubican en el radio urbano rural del caserío de Laurel, Distrito de Jamalca, Provincia de Utcubamba,Región Amazonas; se encuentra ubicado en unas paredes rocosas, se dividen en dos muestras, la primera son figuras al parecer humanas en una posición de brazos y piernas abiertas muy semejante a la posición de una mujer al momento de dar a luz, este tipo de figura se puede apreciar en todo el arte rupestre de todo la Amazonia norte del Perú desde los Petroglifos de Laurel hasta las mismas figuras en el Gran Pajaten, lo que indica la similitud de ideologías entre estos pueblos, en las segunda roca también se puede observar la misma figura, pero lo rescatable es la figura de una jarra o especie de tinaja. Es considerado un lugar de importancia histórica, ya que la gran mayoría de estas figuras han sido descritas, por el famoso Arquelogo Arturo Ruiz Estrada Gracias abrigo rocoso u conservación es natural y buena, aunque se han encontrado algunos daños.Además de tener una ventaja muy competitiva es que se encuentra muy cerca del pueblo de Laurel así que su visita en esta ruta seria de forma simple ya que no es necesaria una adecuación turísticas muy sofisticada.

Particularidades

Uno de los primeros hallazgos de arte rupestres en bajo relieve en la Región Amazonas, se encuentra prácticamente en el caserío de Laurel, es ha sido uno de los pilares para la aparición de mas investigadores sobre el arte rupestre en la zona.

Estado actual

Su estado de conservación es natural lo que indica que está dispuesto al aire libre sin ningún cuidado

Observaciones

Se encuentra en tierras privadas, cubiertas por plantaciones de café. 17 M 0800927 9344148

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Bagua Grande-Pto.NaranjitosTerrestreCombi
1Pto.Naranjitos-C.P. Pururco-Caserío LaurelTerrestreCombi
1Caserío Laurel-PetroglifosTerrestreA pie
2Bagua Grande-cruce CalderaTerrestreCombi
2cruce Caldera-Jamalca-Pururco-LaurelTerrestreCombi
2Laurel-petroglifosTerrestreA pie

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Librese recomienda el pago de un guia local(no oficial)

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 6;00-16;00Llevar líquidos bebibles, llevar gafas, llevar fiambre si planea pasar el día. Recomendado acampar en el lugar,Comer un plato típico del Pueblo.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCiclismo
Deportes / AventuraCamping
PaseosExcursionescaminatas y toma de fotografías
NaturalezaObservación de paisajeflora y fauna

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En el distrito de Jamalca.
AlimentaciónRestaurantesEn el distrito de Jamalca.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el caserío de Laurel.
Luz (Suministro Eléctrico)En el caserío de Laurel.

Mapa: Petroglifos de Laurel

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Monolitos de Kaninsaya y Jurana

Monolitos de Kaninsaya y Jurana

Lugar con características de un centro ceremonial religioso preinca, se encuentra ubicada al sureste de la ciudad de Yunguyo a 3,860 m.s.n.m., sobre una extensa planicie muy cerca a...

Leer más

Festival del Plátano de Isla Maleño

Festival del Plátano de Isla Maleño

El plátano, producto bandera del distrito de Mala, se tiene en este distrito 160 has dedicadas al cultivo de este producto, localizados principalmente en las zonas de los platanales...

Leer más

Playa Hornillos

Playa Hornillos

Está formado desde la Punta de la Viuda y comprende una extensión aproximada de 3 kiómetros. La temperatura media anual es de 18 ºC, es una playa con un...

Leer más

Bosque de Piedra Shiki Shiki

Bosque de Piedra Shiki Shiki

Está ubicado entre las regiones naturales suni y puna, sus pisos altitudinales ascienden desde los 3,800 a 4,100 m.s.n.m. Su clima es frio. Esta formación geológica pétrea probablemente se...

Leer más

Pueblo de Alca

Pueblo de Alca

Fundada políticamente el 4 de Mayo de 1835, es la capital de distrito que lleva el mismo nombre, se encuentra en la parte noreste de la provincia de La...

Leer más

Maqueta Yuraccacca

Maqueta Yuraccacca

Esta maqueta se encuentra en una de las chacras ubicadas camino a las cuevas de Pallacclli, esta fue tallada sobre una roca blanca donde se puede observar las andenerías...

Leer más

MENU