Turismo Peruano Turismo Peruano

Santuario de la Cruz de Chalpon

Santuario de la Cruz de Chalpon

Información general de: Santuario de la Cruz de Chalpon

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Lambayeque
  • Distrito: Motupe
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Santuario
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Camino hacia el norte de Chiclayo, a 80 kilómetros, en el distrito de Motupe, está ubicado el Santuario de la Cruz de Chalpón , lugar de peregrinación y oración de miles de católicos que a diario lo visitan para venerar el sagrado madero. Fue construido en 1943 y se ha convertido en un hermoso escenario para el turismo, por la imponente arquitectura de la gruta, construida en la pared de granito del cerro y por la vegetación variada que la rodean como palosanto, hualtacos, pasallos y guayacanes. El lugar es visitado por miles de fieles que visitan a la Imagen diariamente. Se asciende por unas escaleras de concreto y en la parte superior en una gruta natural está la Cruz de Chalpón, a un lado se ha construido una capilla para celebrar la Santa Misa. El Santuario por la altura donde está ubicado (500 mts.) al lado de cactus y arbustos de coloridas flores, se ha convertido en un excelente mirador, desde el cual se observa el valle, la ciudad de Motupe y todo el ecosistema formado por especies forestales. Cuenta la historia que allá por el año 1860, un religioso de la orden franciscana que llevaba una vida de penitencia, se había asentado en los intrincados parajes del cerro Chalpón en la localidad de Motupe a 90 kilómetros al norte de la ciudad de Chiclayo. Este religioso fue, según narran los historiadores, el padre Fray Juan Agustín Abad, quien en algunas ocasiones bajaba hasta Motupe y pueblos aledaños para oficiar misas, bautizar criaturas y predicar el evangelio con mucha fe y devoción Tiempo después el fraile desapareció sin dejar huellas dejando dos cruces de grandes dimensiones que él mismo había elaborado con madera del árbol de Guayacán pero los pobladores de Motupe no pudieron encontrarlas. Luego se supo que el Frayle Juan Abad había entregado su alma a Dios un 13 de diciembre de 1866 después de ser víctima de la Uta, un terrible picadura de un insecto propio de la serranía. El cinco de agosto de 1868 y tras una ardua búsqueda un poblador de nombre José Mercedes Anteparra Peralta encontró la Santísima Cruz en una gruta del Cerro Chalpón. Desde entonces los feligreses la veneraban y cada cinco de agosto la pasean en hombros por el pueblo. La Cruz de Chalpón es el mayor símbolo de fe, unidad y religiosidad del pueblo motupano. A diario, centenares de personas la visitan, y en su día central llegan hasta 70 mil feligreses. Se estima que este cinco de agosto esa cifra sea superada ampliamente El 25 de Julio de 1928, se realizó a Motupe, una visita pastoral del Obispado de la Diócesis de Trujillo, siendo Obispo Carlos García Irigoyen y Vicario, Fernando Bravo de la Fuente, quienes promulgaron un decreto episcopal en relación a la Cruz. Eldocumento señalaba textualmente «Siendo necesario eregir un santuario a la Cruz de Chalpón en el mismo sitio que se le encontró en el año 1868, decretamos que se edifique en la cima del cerro un santuario, según planos y presupuesto presentado por la Diócesis». Las continuas discrepancias impidieron la realización de la obra. Fue después de 25años que se hizo realidad por gestión del sacerdote José Mercedes Ugaz. El Santuario fue inaugurado en Noviembre de 1943 y su construcción estuvo a cargo del Ingeniero alemán Roberto Berth. EL Santuario de la Cruz de Chalpón es una hermosa joya de arquitectura religiosa que no puede dejar de conocerse.

Estado actual

Bueno.

Observaciones

El camino para llegar al santuario donde poermanece la cruz se inicia en el lugar El Zapote; hasta donde llegan los vehículos, luego se inicia el ascenso a través de un zigzagueante camino abrupto y de gran pendiente. En el también existen 14 cruces que simbolizan el recorrido de Cristo hacia el calvario.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1De Chicalyo a El ZapoteTerrestreAutomóvil Particular95 km. / 1 hora 15 min.
1De Chiclayo a MotupeTerrestreCombi80 km./ 1 hora 30 minutos
1De Chiclayo a El ZapoteTerrestreCamioneta Doble Tracción95 km. / 1 hora 15 min.
1De Chiclayo a El ZapoteTerrestreMini Bus Turístico95 km. / 1 hora 20 minutos
2De Motupe a El ZapoteTerrestreMototaxi20 km. / 25 minutos
2De Motupe a El ZapoteTerrestreOtros (Especificar el Tipo)20 km. / 20 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreDe 07:00 am. a 07: 00 p.m.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 07:00 a.m – 07:00 pm.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosCompras de artesanía /SouvenirEn toda la ruta hacia el Santuario
PaseosExcursionesPeregrinación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de HospedajeAl inicio del ascenso al Santuario
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantesAl inicio del ascenso hacia el Santuario
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn todo el camino hacia el Santuario
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn la ruta hacia el Santuario
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios HigiénicosEn el camino hacia el Santuario
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Cds,, postales, historias

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesEn Motupe
AlojamientoCasa de HospedajeEn Motupe
AlimentaciónRestaurantesEn El Zapote y Motupe
AlimentaciónBaresEn El Zapote y Motupe
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn Motupe
Lugares de RecreaciónPubsEN Motupe
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn Motupe
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUREn Motupe
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Motupe
Otros Servicios TurísticosTópicoEn Motupe

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el camino hacia el Santuario (escaleras)
Luz (Suministro Eléctrico)En todo el recorrido
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCaserío El Zapote
AlcantarilladoEN Motupe
DesagüeEN Motupe
Luz (Suministro Eléctrico)Caesrio El Zapote
TeléfonoCaserío el Zapote y en Motupe
SeñalizaciónDesdeMotupe a El Zapote

Mapa: Santuario de la Cruz de Chalpon

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Arqueológico de Achanchi

Complejo Arqueológico de Achanchi

Complejo arqueológico ubicado al norte de Talavera en la comunidad de Orcconmarca, a 4000 msnm., son restos de edificaciones de la cultura Chanka, posee una ubicación estratégica en la...

Leer más

Plaza Gálvez

Plaza Gálvez

Parque Gálvez se encuentra ubicada en el distrito de la Punta fue edificada bajo los patrones del estilo neoclásico republicano y en honor al héroe del combate Dos de...

Leer más

Iglesia Matriz de Huasicancha

Iglesia Matriz de Huasicancha

La Iglesia Matriz de Huasicancha se ubica frente a la plaza Libertad, adyacente al local municipal del pueblo del mismo nombre. Fue reconstruida entre 1958 y 1959, consta de...

Leer más

Capilla Santa Peregrina

Capilla Santa Peregrina

Capilla de estructura moderna ubicada en el cementerio central del distrito de Monzón, en donde yacen los restos de la beata Peregrina Zevallos Herrera quien fue una mujer dedicada...

Leer más

Humedal de Colores

Humedal de Colores

Se encuentra ubicado en el Centro poblado de Huayllaspanca (Colombina Norte), es de propiedad privada. Técnicamente se denomina como humedal o pantano, que se ha originado producto de una...

Leer más

Laguna Ichic Potrero

Laguna Ichic Potrero

Ichic Potrero es la laguna más impresionante de la Quebrada de Carhuascancha; ubicado a 3.942 m.s.n.m. en la Región Natural de Puna o Hallqa, su nombre proviene del vocablo...

Leer más

MENU