Pueblo de San Pablo

Información general de: Pueblo de San Pablo
- Departamento: Loreto
- Provincia: Mariscal Ramon Castilla
- Distrito: San Pablo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Históricos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Compras de artesanía /Souvenir
Estudios e Investigación
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pueblo de San Pablo?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo de San Pablo
Descripción
En los primeros años del siglo XX, en San Pablo existía la hacienda Morey que producía azúcar rubia, cachaza (aguardiente de caña de azúcar), el cual era comercializado en la zona fronteriza de Perú, Colombia y Brasil En el gobierno del presidente Augusto B. Leguía, el estado compra las áreas de terreno y hacienda Morey, para aislar a todas las personas con el mal de Hansen; es así como, San Pablo fue fundado en el año de 1926 como pueblo, a donde llegaban enfermos del mal de Hansen (lepra) de diferentes lugares del país y del mundo; sin importar su condición de edad, raza, nacionalidad, sexo o credo. Fue hasta 1948, año en que llegan al Pueblo de San Pablo, Hermanas religiosas quienes también se preocuparon por la educación y construyeron dos escuelas, donde trabajaron como profesoras. En 1952, llega el médico argentino Ernesto Guevara, más conocido como Che Guevara quien realizó curaciones y operaciones a decenas de pacientes, y como agradecimiento, la población le construyó su barco denominado Mambo Tambo, nombre famoso hasta el día de hoy. La llegada de Che Guevara, marcó un hito importante de un antes y después, ya que desde entonces empiezan a llegar expediciones de médicos de todas partes del mundo. San Pablo es declarado como distrito durante el gobierno de Fujimori, en el año 1993. San Pablo cuenta con recursos históricos como la Casa San José y restos de las casonas de la Colonia Leprosoria. También cuenta con recursos culturales inmateriales, como las fiestas costumbristas de San Pablo y leyendas como Ayaymama y Yakuruna. San Pablo, cuenta también, con recursos que durante los últimos años se han desarrollado en el pueblo, como la fábrica de producción de chocolate tikuna, la piscigranja de San Pablo y las chacras de sembrío de cacao. San Pablo es un pueblo histórico, y a lo largo de sus años, ha recibido visita principalmente de estudiosos e investigadores de todas partes del mundo y turistas que siguen la ruta y los lugares donde vivió el Che Guevara; el cual es la principal causa de interés turístico.
Galería de fotos
Estado actual
Su estado de conservación es buena. Existe interés del gobierno local en mantener el orden y limpieza del Pueblo.
Observaciones
Mas conocida como el pueblo que alberga la última colonia leprosoria del Perú.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Loreto/Mariscal Ramón Castilla/Ramón Castilla – Loreto/Mariscal Ramón Castilla/San Pablo | Caballo Cocha – San Pablo | Lacustre / Fluvial | Deslizador | 66.26 km / 3 h |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | — | 06:00 a.m. – 06:00 p.m. | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
| Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
| Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Agente que vende pasajes de transporte fluvial. |
| Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | Restaurantes formales e informales |
| Instalaciones Privadas | Alimentación | Otros (Especificar) | Fabrica de chocolate |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
| Instalaciones Privadas | Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de hospedaje sin clase ni categoría (formales e informales) |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Tópico | Puesto de Salud de San Pablo |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Caballo Cocha |
| Lugares de Recreación | Casinos de Juego | Ciudad de Caballo Cocha |
| Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Ciudad de Caballo Cocha |
| Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Agente que vende pasajes de transporte fluvial / Ciudad de Caballo Cocha |
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Comisaria de Caballo Cocha |
| Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Caballo Cocha |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Caballo Cocha |
| Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de hospedaje sin clase ni categoría / Ciudad de Caballo Cocha |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Agua de río tratada |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
| Teléfono | — |
| Otros (Especificar) | Pozos sépticos |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Ciudad de Caballo Cocha |
| Alcantarillado | Ciudad de Caballo Cocha |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Caballo Cocha |
| Teléfono | Ciudad de Caballo Cocha |
Mapa: Pueblo de San Pablo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueologico Campana Machay
Pintura Rupestre cuyo significado es ¿cueva de campana¿ situadas en sitio denominado Campanayoj a 6Km del distrito de Singa provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco, el sitio arqueológico se...

Mirador Cotomono
El Mirador Cotomono se encuentra ubicado en las coordenadas UTM 18L 0388046E, 8970571N con una altitud de 1,326 m.s.n.m., la región natural en la que se encuentra es Yunga....

Laguna de Occocco
Se encuentra a 4120 m.s.n.m. y tienes 4,5 has. De espejo de agua brindando al observador una gama de colores de acuerdo a la hora y posición del sol,...

Artesanía en Madera Colquepata
La madera, material básico y maniobrable, sirve como elemento principal para la elaboración de artesanías que son producto de la imaginación de muchos de los pobladores de Colquepata, que...

Manantial el Fondero
Se ubica en el distrito de Tarapoto, Provincia y Región de San Martín con una superficie de 161.20 m2, a una altura de 364-367 m.s.n.m. con una temperatura de...

Complejo Arqueológico San José de Moro
A pocos kilómetros al norte de Chepén, en el distrito de Pacanga, se encuentra San José de Moro, un pequeño pueblo que albergó, hace 1500 años, el núcleo de...
Turismo Peruano
Compras de artesanía /Souvenir
Estudios e Investigación
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones






