Turismo Peruano Turismo Peruano

Playa Santa Rosa

Playa Santa Rosa

Información general de: Playa Santa Rosa

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Chiclayo
  • Distrito: Santa Rosa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Costas
  • Subtipo: Playas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

Esta playa se caracteriza por presentar orillas planas, en donde se ha emplazado una caleta de pescadores artesanales que cotidianamente tienden sus enormes y largas redes. Su litoral presenta una zona intermareal de 80 – 100 m, delimitadas por valvas de donax, continuando luego de 20-30 m, con lomas y dunas de escasa altura. Su clima es templado – cálido (desértico o árido subtropical). Se estima que los promedios anuales de temperatura están alrededor de los 23º, con máximas en 30º C, y mínimas en 18º, con precipitaciones muy escasas, a excepción de periodos del fenómeno natural: EL NIÑO. La humedad relativa del aire fluctúa entre 90% en horas de la madrugada y 50% alrededor del mediodía. En esta playa se puede apreciar restos de la nave LIMARI, que perteneció a la compañía chilena sudamericana de vapores, la cual se quedó atrapada en un banco de arena, desde el año de 1919. Parte del paisaje de esta playa, son las embarcaciones pesqueras que están varadas en la orilla, muy cerca al límite superior de la pleamar, las cuales son elaborados en los astilleros ubicados en el mismo Distrito de Santa Rosa.

Estado actual

Su estado de conservación es regular, debido a que se observa en ella basura y restos orgánicos provenientes del mantenimiento de las embarcaciones en la playa.

Observaciones

Al lugar se accede desde Chiclayo, Pimentel o desde Monsefú.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chiclayo – Sta. RosaTerrestreCombi17 km / 35 minutos
1Paradero de Santa Rosa – Playa Santa RosaTerrestreA pie50 mts / 3 minutos
2Chiclayo – Monsefú – Sta. RosaTerrestreCombi21.5 km / 35 min
2Chiclayo – Monsefú – Sta. RosaTerrestreAutomóvil Particular21.5 km / 25 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDe Lunes a Domingo, de 6:00 am – 6:00 pmEnero – Marzo.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Pesca artesanal-caballitos de totora-embarcaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de SalvavidasEnero – Marzo

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeCiudad de Santa Rosa
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Santa Rosa
AlimentaciónBaresCiudad de Santa Rosa
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Santa Rosa
AlimentaciónVenta de comida RápidaCiudad de Santa Rosa
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de Santa Rosa:Calle Cristian Barnard cdra. 2
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Santa Rosa
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURCiudad de Santa Rosa
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Santa Rosa
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de Santa Rosa
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaCiudad de Santa Rosa

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Santa Rosa
AlcantarilladoCiudad de Santa Rosa
DesagüeCiudad de Santa Rosa
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Santa Rosa
TeléfonoCiudad de Santa Rosa

Mapa: Playa Santa Rosa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Petroglifos de Estabridis 2

Petroglifos de Estabridis 2

En el fundo Estabridis, se encuentra en Ecoregión: Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4 a’) es decir...

Leer más

Campeonato Internacional de Parapente y Down Hill

Campeonato Internacional de Parapente y Down Hill

Desde el año de 1999, el distrito de Chupuro se ha convertido en la capital del Parapente y Ala Delta de la zona centro del país. Esta actividad deportiva...

Leer más

Cerro San Felipe

Cerro San Felipe

Se ubica a una altitud de los 3834 msnm en la región natural de Suni. Tiene un clima sub-húmedo a templado frio y en la cima se tiene vientos...

Leer más

Nevado de Salkantay la Convención

Nevado de Salkantay la Convención

Salkantay proviene de la palabra Salqa= huraño o salvaje y Antay = producir celajes o aludes, Este nevado es una de la montaña más alta del departamento del Cusco,...

Leer más

Botaluto

Botaluto

El Botaluto es una costumbre que hacen los dolientes después de haber trascurrido un año de la muerte de un familiar. Para tal ocasión se coloca un manto negro...

Leer más

Leyenda de la Acequia Encantada de Marachanca

Leyenda de la Acequia Encantada de Marachanca

La leyenda de la acequia encantada de Marachanca, relata desde los tiempos inmemorables en el pueblo de Marachanca, conformado de los ayllus denominados “MASAC” y “TUNACAYAUNA” no contaba con...

Leer más

MENU