Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo de Madrigal

Pueblo de Madrigal

Información general de: Pueblo de Madrigal

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Caylloma
  • Distrito: Madrigal
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de aves
  • Paseos a Caballo
  • Estudios e Investigación
  • Ferias
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Madrigal se encuentra situada a 23 km. De Chivay en la margen derecha del Rio Colca a 3262 m.s.n.m., forma parte del Valle del Colca y se encuentra rodeado de grandes nevados como son el Sabancaya, el Bombya y el Ampato; su creación política data de 1825 al igual que otros 15 distritos de la provincia de Caylloma. Fue fundado en el siglo XVI por mandato del Virrey Francisco Toledo. En 1586 el corregidor Joan Ulloa y Mogollón en su visita por el Valle del Colca menciona al pueblo de Madrigal como uno de los principales del valle. Durante la colonia, Madrigal dependía de los Lari Collawa, la cual fue inicialmente otorgada a Marcos Retamozo. De Lari dependían además los pueblos de la Chimba y Tiabaya en Arequipa apuntamos esto para señalar que la movilidad de las poblaciones Collawas les permitió a través de sus Ayllus dominar varios pisos ecológicos que les sirvieron de abastecimiento de producciones que no se realizaban en su territorio matricial. En la época Pre inca estaba muy ligado a la nación de los Lari, Collawas o Rekollawas. No se conocen nombre típicos de esta fecha. Cuando se hacen los repartimientos en 1540, la parcialidad de Hurinsaya fue encomendada a Don Alonso Rodríguez Picado, al que sucedió su hijo Alonso. Cuando se originaron las reducciones (1571-1574) quedo anexada al repartimiento de Laricollawas. En 1609 se hace un recuento de las parroquias existentes y figura Madrigal, teniendo como anexo a Tapa. A fines del siglo XIX era una de las vacarias de la región y de ella dependían las iglesias de Lari, Tapay, Yanque, Achoma e Ichupampa. Presenta un trazado regular del pueblo, típico reduccional. Pero la plaza del pueblo es desconcertante, el espacio es longitudinal y ocupa dos manzanas, parece un poco desplazada dentro de una trama urbana, es decir, no sigue las líneas claras del damero. Por su irregularidad, parece seguir un origen pre reduccional y una sistematización reduccional. Su nombre original no es conocido; la palabra es española, referida a la composición poética de la variedad lirica que implica elogios a una persona. Se forma como San Santiago de Madrigal y su Apu tutelar es el Bomboya ubicado al norte del pueblo. Por la década 30 del siglo XIX y a finales del mismo siglo, gracias al impulso de la comercialización lanera y Alpaquera se originó el desarrollo y preminencia de varias comunidades alto andinas que desarrollaban estas actividades, Chivay reemplazo a Caylloma como capital de la provincia y se convirtió en un nudo vial del cual surgieron carreteras hacia Cabanaconde (1945) y Madrigal (1947).

Particularidades

Presenta un trazado regular de un pueblo típico reduccional., pero la plaza del pueblo es desconcertante y única en el valle del Colca, el espacio es longitudinal y ocupa dos manzanas, parece un poco desplazada dentro de una trama urbana, es decir, no sigue las líneas claras del damero.

Estado actual

El pueblo se encuentra en regular estado de conservación; ya que el acceso al mismo muestra desprendimientos y derrumbes; debido a que carece de un manteniendo especializado y puesta en valor de algunas viviendas que aún conservan las características Collagua e Inca y perduran a pesar del tiempo.

Observaciones

Las coordenadas que presenta este lugar son: 15 36’ 18’’ Latitud Sur / 71 48’ 20’’ Longitud Oeste Aún conservan sus costumbres, tradiciones y armonía arquitectónica.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa- ChivayTerrestreBus Turístico155 km / 02 horas 35 min
1CHIVAY-MADRIGALTerrestreMini Bus Público30 km/01 hora con 30 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 – 15:00 horasPara mejor visibilidad y disfrute del turista

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
PaseosPaseos a Caballo
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreFerias
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoHoteles(especificar categorías)
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantes
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Internet
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópico

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Pueblo de Chivay
AlojamientoHostalesPueblo de Chivay
AlojamientoCasa de HospedajePueblo de Chivay
AlimentaciónRestaurantesPueblo de Chivay
AlimentaciónBaresPueblo de Chivay
AlimentaciónCafeteríasPueblo de Chivay
AlimentaciónSnacksPueblo de Chivay
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecasPueblo de Chivay
Lugares de RecreaciónPeñasPueblo de Chivay
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaPueblo de Chivay
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesPueblo de Chivay
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaPueblo de Chivay
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosPueblo de Chivay
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosPueblo de Chivay
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaPueblo de Chivay

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Otros (Especificar)Internet
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePueblo de Chivay
AlcantarilladoPueblo de Chivay
DesagüePueblo de Chivay
Luz (Suministro Eléctrico)Pueblo de Chivay
TeléfonoPueblo de Chivay
Otros (Especificar)Internet/ Pueblo de Chivay
SeñalizaciónPueblo de Chivay

Mapa: Pueblo de Madrigal

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mazamorra Morada

Mazamorra Morada

La mazamorra morada es un postre típico de la gastronomía limeña y se prepara durante todo el año, y especialmente, en el mes de octubre, en donde se rinde...

Leer más

Iglesia Nuestra Señora de Carmen de la Legua

Iglesia Nuestra Señora de Carmen de la Legua

La iglesia nuestra Señora de Carmen de la Legua, se encuentra ubicada en el Distrito de Carmen de la Legua Reinoso (Callao), la iglesia pertenece a la época de...

Leer más

Aguas Termales de Cuchumbaya

Aguas Termales de Cuchumbaya

La influencia en las cercanías del Volcán Tixani ha permitido que la zona de los distritos de Carumas Cuchumbaya y San Cristóbal existan afloraciones de aguas termales, una en...

Leer más

Catarata el Tirol

Catarata el Tirol

La catarata del Tirol se encuentra en la región natural de Selva Alta y consta de tres saltos, dos de ellos muy pequeños, que en conjunto alcanzan 35 m...

Leer más

Fundo Agroecologico Casablanca

Fundo Agroecologico Casablanca

El fundo Agroecologico Casablanca se encuentra ubicado en el sector Casablanca del distrito de Pachacámac, fue fundado en el año 2010, cuenta con una extensión de una hectárea y...

Leer más

Portada de Bolivar

Portada de Bolivar

Pertenció a los marqueses de Torre Hermosa o familia Apesteguía y Ubago. De la casona original sólo se conserva la portada pétrea de estilo rococó tardío que da hacia...

Leer más

MENU