Pueblo de Charcana

Información general de: Pueblo de Charcana
- Departamento: Arequipa
- Provincia: La Union
- Distrito: Charcana
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Caminata / Trekking
Ciclismo
Observación de aves
Paseos a Caballo
Observación de fauna
Observación de flora
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pueblo de Charcana?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo de Charcana
Descripción
El pueblo de Charcana, está ubicado en la margen derecha del río Cotahuasi, cuando se instituye el virreinato en el Perú en 1542, se establecieron las encomiendas al mando de los encomenderos Parinacochas y Charcana, pertenecían a Gonzalo Pizarro, en 1560 el virrey Lope García, divide en corregimientos, repartimientos y curatos, y Charcana como curato forma parte del obispado del Cusco, en 1609 se crea el obispado de Huamanga y Parinacohas y Charcana forma parte de este obispado. En 1784 el virrey Teodoro Criox crea las Intendencias, los Partidos y los Curatos, en reemplazo de los corregimientos y Charcana es un curato del partido de Parinacochas y la intendencia de Huamanga hasta l835, ya que a partir del 4 de mayo de 1835 pasa a formar parte de la nueva provincia de La Unión. Charcana deriva del vocablo quechua “charquina” que significa lugar donde se hace charqui, hay otra versión que según Felipe Paz Soldán, Charcana derivada de la palabra chariccana, que significa en el dialecto aymara “luz vieja o antigua”. Tiene como principales actividades económicas la agricultura y la ganadería, los idiomas que se hablan son el castellano y el quechua, este pueblo se caracteriza por tener una arquitectura tradicional con construcciones de adobe y piedras con techo de ichu y calamina con muros de 60 y 80 centímetros en su mayoría con balcones y callejuelas empedradas, y pesadas puertas con aldabas de bronce y acero que nos recuerdan el esplendor virreinal. Tiene una excelente vista de los nevados Solimana y Firura, el cerro Ccaysampo (4538 msnm) que es el Apu tutelar del pueblo, en la Plaza de Armas se encuentra su Antigua Iglesia colonial de San Sebastián de construcción de sillar y adobe, refaccionada en 1932, con techo de calamina que anteriormente fue de calamina, el pueblo está formado por dos barrios: Humara (parte alta) y Supalta (parte baja) a una hora de camino a pie están las pinturas Rupestres de Huancarama que representan imágenes de humanos y camélidos. La andenería que rodea este pueblo data de tiempos pre hispánico, que hoy en día siguen produciendo productos de consumo. Sus fiestas principales durante el año son: San Sebastián (3 días), patrón del pueblo, que se festeja el 20 de enero de cada año, los días de festejo son de gran fervor y algarabía se ve entradas espectaculares de Mojigangas (Fiesta pública con disfraces ridículos.), corridas de toros, danzas tradicionales como el ccamate, vayetero y otros, luego está la fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria que se festeja el 2 de febrero; la fiesta más importante dentro del distrito es la fiesta del agua, o también llamado escarbo de acequia que se realiza cada 30 de julio (fiesta costumbrista), fiesta en la que se realizan pagos a la tierra, faenas de limpieza de los canales de riego, acompañados de una banda, se preparan los mejores platos a base de productos de la localidad y se comparte a todo los faenantes y los que participan de la actividad incluidos todo los visitantes. Charcana tiene algunos observatorios naturales que permiten contemplar con agrado la belleza del nevado Solimana desde la Plaza de Armas, luego el Huayhuanca desde donde podrá ver nítidamente la parte más profunda del cañón de Cotahuasi. En la vía a Charcana podemos observar toda la formación tectónica del cañón del Cotahuasi y todos los pueblos del valle de la Reserva de la Sub Cuenca del Cotahuasi.
Particularidades
Se encuentra del ANP Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi DS. 027-2005-AG.
Estado actual
Se encuentra en estado bueno mas es necesario concientizar sobre la infraestructura debido a las nuevas construcciones que no guardan sincronía con las construcciones tradicionales.
Observaciones
El pueblo de Charcana, está ubicado en la margen derecha del río Cotahuasi, ubicado al oeste de la provincia de La Unión, frente al volcán Solimana ubicada a media ladera, es la capital del distrito del mismo nombre, se encuentra sobre los 3438 m.s.n.m., con latitud: 15°14’ 42’’ S., y longitud: 73°04’ 22’’ W.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Arequipa-Cotahuasi | Terrestre | Bus Público | 378 km/ 10 horas | |
| 1 | – | Cotahuasi-Charcana | Terrestre | Combi | 42 kilometros/3 horas |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | Durante el dia | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | 20 de enero, 8 de octubre, 25 de diciembre | ![]() |
| Otros | Actividades Sociales | actividades de las fiestas religiosas | ![]() |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
| Deportes / Aventura | Ciclismo | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
| Paseos | Paseos a Caballo | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | 30 de julio, escarbo de acequia | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
| Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Instalaciones Privadas | Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
| Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | Pensiones |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | — |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Pueblo de Cotahuasi |
| Alojamiento | Hostales | Pueblo de Cotahuasi |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | Pueblo de Cotahuasi |
| Alimentación | Restaurantes | Pueblo de Cotahuasi |
| Lugares de Recreación | Discotecas | Pueblo de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Pueblo de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Pueblo de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | Pueblo de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Pueblo de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Pueblo de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Pueblo de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Pueblo de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Pueblo de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | Pueblo de Cotahuasi |
| Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Tiendas comerciales |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Pueblo de Charcana |
| Desagüe | Pueblo de Charcana |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Charcana |
| Teléfono | Pueblo de Charcana |
| Otros (Especificar) | Telefonía Móvil – Pueblo de Charcana |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Pueblo de Cotahuasi |
| Desagüe | Pueblo de Cotahuasi |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Cotahuasi |
| Teléfono | Pueblo de Cotahuasi |
| Señalización | Pueblo de Cotahuasi |
Mapa: Pueblo de Charcana
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Causa de Vinzos
La tradición de la causa de Vinzos, se remonta según información histórica, desde los años 1950, en el pueblo de Vinzos, este plato era ofrecido a los viajeros que...

Templo de Nuestra Señora de la Asunción
Es el ejemplo más completo de templo del siglo XVI en el Collao, con un desarrollo longitudinal lateral dando cierre a la plaza, con fachadas lateral y frontal de...

Playa Tronco de Oro
Se localiza al sur A 25 Kms.del puerto de Ilo. La playa se halla enmarcada por un desnivel de 25 m y su línea de costa presenta una extensión...

Laguna Huarkanka o Armapampa
Recurso conocido por los Yungainos como la Laguna Huarkanka y por los Ranrahirquinos como la Laguna Armapampa, se ubica en el límite entre el Distrito de Yungay y Ranrahirca,...

Feria de los Jueves
Se realiza en las primeras cuadras de la Av. Ricardo Palma y en el mercado abierto que posee la Municipalidad Distrital de Sapallanga, hacia el lado oeste de la...

Pantano de Cocón
El Pantano de Cocón se encuentra a una altitud de 3843 m.s.n.m. a una distancia de 1 Km del Centro Poblado de Cocón con una caminata aproximado de 20...
Turismo Peruano
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Caminata / Trekking
Ciclismo
Observación de aves
Paseos a Caballo
Observación de fauna
Observación de flora
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones