Causa de Vinzos
Información general de: Causa de Vinzos
- Departamento: Áncash
- Provincia: Santa
- Distrito: Santa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Gastronomía
- Subtipo: Platos Típicos
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 6 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Causa de Vinzos?
Descripción
La tradición de la causa de Vinzos, se remonta según información histórica, desde los años 1950, en el pueblo de Vinzos, este plato era ofrecido a los viajeros que hacían uso del tren de Huallanca en la estación de Chimbote. La Causa de Pescado es considerado plato típico, su sabor y aroma se obtiene gracias a la utilización del pescado salado, principalmente la caballa, y en algunas oportunidades el Jurel. Se sirve con yuca y envuelto en hojas de plátano. De preferencia se preparan los días domingos, ofrecidos en eventos deportivos, fiestas folklóricas y diariamente en el vivero Forestal de Chimbote. Evento Cultural y Turístico que se desarrolla cada año en toda la Provincia del Santa, con el objetivo de Fortalecer, fomentar y promover la gastronomía e identidad. La venta de dicho platillo se puede obtener en el centro poblado de Vinzos, en dirección ruta Santa.
Galería de fotos
Reconocimientos
Ha sido declarada por ordenanza municipal Nº 08- 2015 – A/MPS con fecha 29 de mayo del 2015, aprobando la institucionalización del “Día de la Causa de Pescado” en la Provincia del Santa; a celebrarse el cuarto Domingo del Mes de Junio.
Observaciones
Evento Cultural y Turístico que se desarrolla cada año en toda la Provincia del Santa, con el objetivo de Fortalecer, fomentar y promover la gastronomía e identidad. La venta de dicho platillo se puede obtener en el centro poblado de Vinzos, en dirección ruta Santa.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Valle Arrocero de Achahuay
Achahuay es en esencia un valle arrocero, escondido entre las quebradas del distrito de La Peca, actualmente abastecido por las aguas del proyecto Amojao, sus tierras fertiles se extienden...

Sitio Arqueológico de Mallkuamaya
Se ubica aproximadamente a 15 Km. al suroeste de la ciudad de Puno, sobre la carretera Interoceánica de Puno a Moquegua, constituye un grupo arqueológico perteneciente posiblemente a la...

Casa de la Logia Masónica o Casa Montjoy
Casa solariega, de arquitectura domestica, declarada Monumento Nacional, por su alto valor arquitectónico, mediante R.S. Nº 201 del 18 de abril de 1963. Esta ubicada en la esquina que...

Templo de la Virgen Inmaculada de Checacupe
Hermoso monumento colonial edificado en el siglo XVII su construcción es hecha de adobe, techo de doble agua y una torre cuadrada. Su interior es de una sola nave,...

Sitio Arqueológico de Achashgoto
Está ubicado al noreste de la ciudad de Huánuco, en el Cerro Achashgoto, en la región natural Quechua, a 2,756 m.s.n.m. Su clima es templado. Data del periodo intermedio...

Casa Garcia Holguín o Lynch
Don Garci Holguin, prestigioso vecino, fundador de Trujillo. Nació en la ciudad de Extremadura. Fue uno de los grandes capitanes de la conquista de América y propietario de este...