Causa de Vinzos
Información general de: Causa de Vinzos
- Departamento: Áncash
- Provincia: Santa
- Distrito: Santa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Gastronomía
- Subtipo: Platos Típicos
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 6 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Causa de Vinzos?
Descripción
La tradición de la causa de Vinzos, se remonta según información histórica, desde los años 1950, en el pueblo de Vinzos, este plato era ofrecido a los viajeros que hacían uso del tren de Huallanca en la estación de Chimbote. La Causa de Pescado es considerado plato típico, su sabor y aroma se obtiene gracias a la utilización del pescado salado, principalmente la caballa, y en algunas oportunidades el Jurel. Se sirve con yuca y envuelto en hojas de plátano. De preferencia se preparan los días domingos, ofrecidos en eventos deportivos, fiestas folklóricas y diariamente en el vivero Forestal de Chimbote. Evento Cultural y Turístico que se desarrolla cada año en toda la Provincia del Santa, con el objetivo de Fortalecer, fomentar y promover la gastronomía e identidad. La venta de dicho platillo se puede obtener en el centro poblado de Vinzos, en dirección ruta Santa.
Galería de fotos
Reconocimientos
Ha sido declarada por ordenanza municipal Nº 08- 2015 – A/MPS con fecha 29 de mayo del 2015, aprobando la institucionalización del “Día de la Causa de Pescado” en la Provincia del Santa; a celebrarse el cuarto Domingo del Mes de Junio.
Observaciones
Evento Cultural y Turístico que se desarrolla cada año en toda la Provincia del Santa, con el objetivo de Fortalecer, fomentar y promover la gastronomía e identidad. La venta de dicho platillo se puede obtener en el centro poblado de Vinzos, en dirección ruta Santa.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de Santiago Apostol Ó Nuestra Señora del Rosario
Construido en advocación a San Santiago, los datos más certeros sobre su edificación se encuentran en documentos de la Prelatura de Juli; "El Templo principal de advocación de Santiago...

Catarata Yanayacu
A 8,3 km al noreste del pueblo de Vitoc se ubica la estruendosa catarata de Yanayacu, aguas negras en idioma quechua, cuyas frías aguas que tienen una temperatura de...

Feria de Exposiciones Tipico Culturales de Monsefú
La Feria de Exposiciones Típico Culturales de Monsefú conocida por muchos como FEXTICUM, se ha convertido en uno de los acontecimientos más populares y atractivos del norte peruano. Esta...

Cataratas de Zotarari
Ubicada en la región natural de selva alta, son una serie de caídas de agua que se precipitan por el lecho de sedimentación calcárea del riachuelo del mismo nombre....

Iglesia de San Pedro
Con la llegada de los Jesuitas al Perú en el año de 1568 se decidió la construcción de la primera Iglesia de San Pablo, que por brevedad obtuvo tal...

Cascada Ducha de Suegra
Se llega a traves de la carretera que conduce hacia el distrito de Pampa Hermosa donde abundan las caídas de agua, 69 en total y una de ellas es...