Pueblo de Belén
Información general de: Pueblo de Belén
- Departamento: Loreto
- Provincia: Maynas
- Distrito: Belén
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Compras de artesanía /Souvenir
Paseos en Bote
Ferias
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Pueblo de Belén?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo de Belén
Descripción
El pueblo de Belén se encuentra ubicado en la margen izquierda del río Itaya, afluente del río Amazonas, al sureste de la ciudad de Iquitos. Comprende dos zonas: la alta y la baja. En la primera, se ubica el mercado de Belén, principal abastecedor de productos típicos de la región. La segunda, forma parte del circuito turístico de la ciudad de Iquitos, cuyo recorrido se realiza por vía fluvial. Es en este lugar en donde se ubica el puerto de Belén, principal centro de ingreso de los productos tradicionales y de pan llevar que abastecen a la ciudad de Iquitos. Para muchas personas la zona baja del pueblo de Belén es considerada como la «Venecia loretana». Su origen data de inicios del siglo XX y fue en este lugar en donde inicialmente se emplazó el pueblo de Belén, conformado en un inicio por viviendas construidas sobre balsas de topa, que flotaban al nivel del agua en época de creciente. Este estilo de construcción tradicional todavía se puede apreciar en el lugar. La dinámica del pueblo de Belén esta sincronizada con las épocas de creciente y estiaje de los ríos. En la primera, el aumento del caudal hace que los pobladores de la zona baja tengan que utilizar botes y canoas como medio de transporte para su desplazamiento. Esta época es la más favorable para el desarrollo de la pesca artesanal. Por otro lado, durante la época de estiaje, las calles se vuelven transitables para el peatón. Esto último favorece una forma muy peculiar que tiene el poblador ribereño para el transporte de los productos tradicionales hacia el mercado: el producto lo lleva sobre su hombro utilizando una cinta («pretina») como apoyo. A este tipo de cargadores se les conoce comúnmente como «chaucheros». Así mismo, durante la época de estiaje o vaciante de los ríos, se pueden observar grandes extensiones de tierra dedicadas al cultivo de arroz, maíz, frijol, sandía, entre otros.
Galería de fotos
Particularidades
En la Plazuela de Belen esta ubicada una Glorieta, el material utilizado fueron traidos de Francia
Estado actual
El pueblo se encuentra en mal estado por carecer de infraestructura básica
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde el embarcadero de Iquitos al recurso | Lacustre / Fluvial | Bote | 1.5 Km. 30 minutos | |
1 | – | Desde el embarcadero de Iquitos al recurso | Lacustre / Fluvial | Deslizador | 1.5 Km. 15 minutos | |
2 | – | Desde el centro de la ciudad al recurso | Terrestre | A pie | 1.7 km. 40 minutos | |
2 | – | Desde lka plaza principal de la ciudad de Iquitos | Terrestre | Mototaxi | 1.7 Km. 10 minutos | |
2 | – | Desde el centro de la ciudad al recurso | Terrestre | Bus Público | 1.7 Km. 15 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | Fiesta de la Virgen de Fátima | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Paseos | Paseos en Bote | En el Río Itaya | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Compra de plantas medicinales | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | En la Ciudad de Iquitos |
Alojamiento | Hostales | En la Ciudad de Iquitos |
Alimentación | Restaurantes | En la Ciudad de Iquitos |
Alimentación | Bares | En la Ciudad de Iquitos |
Lugares de Recreación | Discotecas | En la Ciudad de Iquitos |
Lugares de Recreación | Night Clubs | En la Ciudad de Iquitos |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | En la Ciudad de Iquitos |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | En la Ciudad de Iquitos |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | En la Ciudad de Iquitos |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | En la Ciudad de Iquitos |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | En la Ciudad de Iquitos |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Principalmente en la Zona alta |
Desagüe | Principalmente en la zona alta |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la ciudad de Iquitos |
Alcantarillado | En la ciudad de Iquitos |
Desagüe | En la ciudad de Iquitos |
Luz (Suministro Eléctrico) | En la ciudad de Iquitos |
Teléfono | En la ciudad de Iquitos |
Mapa: Pueblo de Belén
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mate Burilado Mochero
Es una expresión artística elaborado en base al mate o conocida comúnmente como calabaza (Lagenaria vulgaris). El proceso de elaboración consiste en el rascado del mate la cual desliza...

Festividad de la Virgen de Santa Ana
La festividad de la virgen de Santa Ana se realiza en la comunidad de Puente Ccoyo cada 26 de Julio de cada año en el distrito de Santo Tomas...

Cascada la Paccha
La Cascada La Paccha está ubicada al Norte del distrito de Baños del Inca, en los límites de los caseríos Manzanamayo, Rumipampa Baja y Cashaloma, con una clima húmedo...

Ventanillas de Jangala
Conformado por un conjunto de cavidades en afloramiento rocoso que constituyen sitios de enterramientos prehispánicos, perteneciente a la tradición practicada por la cultura por la Cultura Cajamarca hace 1800...

Iglesia de Santo Domingo de Allauca
Iglesia de estilo rococó colonial, no existe registros de su creación pero los habitantes más antiguos del centro poblado afirman que se creó por los años 1850; tuvo dos...

Centro de Rescate Amazónico
Ubicado en el kilómetro 4.5 de la carretera Iquitos-Nauta, distrito de San Juan, a 40 minutos de la Plaza de Armas de Iquitos. Es un centro de rescate de...