Turismo Peruano Turismo Peruano

Tejidos de Sulcan

Tejidos de Sulcan

Información general de: Tejidos de Sulcan

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Concepcion
  • Distrito: San José de Quero
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Artesanía y Artes
  • Subtipo: Tejidos (lanas, fibras de animales, fibra vegetal. Etc)
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Los tejidos de Sulcán son confeccionados a telar y a mano. El insumo principal es la lana de ganado ovino, que los mismos pobladores crían en los extensos pastizales del Anexo. La primera labor para producir los tejidos, es transformar la lana del ganado en materia prima, a través del hilado con puchka, shucsho (rueca de piedra o de arcilla), actividad que realizan las mujeres y en menor grado los varones; el segundo paso es teñir la lana para darle el colorido a los tejidos. Para darle colorido al diseño de las figuras lo realizan con estambres (lana sintética), los cuales son adquiridos en las ferias de Chupaca o Huancayo. La tercera labor, es la confección, las figuras que diseñan en los tejidos son de tipo geométricas y zoomorfas y para su elaboración utilizan instrumentos y herramientas rudimentarias y artesanales como el telar a pedal o simple, cortador, cinta métrica, tijeras, pilchador, batidor y agujas. Los artesanos de Sulcán se caracterizan por tejer mantas labradas o pintadas, cordellates, bayetas, pullos, ponchos, frazadas y fajas naturales y multicolores. Los artesanos de Sulcán complementan la actividad artesanal con la agricultura y ganadería, entre los más conocidos se encuentran las familias Quispelaya, Inga, Quispe, Ordoñez, quienes viven en el barrio San Pedro a unos 300 metros de la plaza del Anexo de Sulcán.

Observaciones

Los artesanos viven en el anexo de Sulcán, ubicada a 6 Kms de San José de Quero. Ubicación geográfica de San José de Quero: UTM WGS – 84 Este 446775 y Norte 8662804. Altitud: 4004 msnm.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1San José de Quero – SulcánTerrestreAutomóvil Particular6 Km. / 20 min.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Tejidos de Sulcan

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Restos Arqueologicos Matará de Chala

Restos Arqueologicos Matará de Chala

Los restos arqueológicos de Matará (Es el nombre de la pampa que fue escenario de enfrentamientos en las épocas pre incas e incas) pertenece a la cultura Huanca y...

Leer más

Piscigranja Comunal de Huaros

Piscigranja Comunal de Huaros

La piscigranja de Huaros se creó en 1995 mediante Resolución Ministerial N° 258-95-PE. Esta piscigranja se encuentra a una altitud de 3200 m.s.n.m. cuenta con un terreno de 1.5...

Leer más

Fundo el Bosque

Fundo el Bosque

El fundo El Bosque esta enclavado en la montaña, en este lugar el clima es frigido lo cual permite trabajar una variedad de hortalizas como habas, papas, ocas, ajos,...

Leer más

Puente Maracana

Puente Maracana

El puente Maracana se ubica en la carretera antigua de La Oroya a Tarma a una altitud de 3,977 m.s.n.m. La edificación del puente data de mediados del siglo...

Leer más

Aguas Termales de Chancaybaños

Aguas Termales de Chancaybaños

Es un manantial que fluye del subsuelo del cerro Chancay Baños, a 2,200 msnm. El lugar tiene origen terroso, accidentado, son aguas naturales puras, poco contaminadas por su temperatura...

Leer más

Fiesta Patronal Virgen de la Natividad

Fiesta Patronal Virgen de la Natividad

Esta Fiesta Patronal es celebrada el 8 de Setiembre todos los años, que convoca gran cantidad de fieles de diversos puntos del país y del extranjero por los milagros...

Leer más

MENU