Turismo Peruano Turismo Peruano

Tejidos de Sulcan

Tejidos de Sulcan

Información general de: Tejidos de Sulcan

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Concepcion
  • Distrito: San José de Quero
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Artesanía y Artes
  • Subtipo: Tejidos (lanas, fibras de animales, fibra vegetal. Etc)
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Los tejidos de Sulcán son confeccionados a telar y a mano. El insumo principal es la lana de ganado ovino, que los mismos pobladores crían en los extensos pastizales del Anexo. La primera labor para producir los tejidos, es transformar la lana del ganado en materia prima, a través del hilado con puchka, shucsho (rueca de piedra o de arcilla), actividad que realizan las mujeres y en menor grado los varones; el segundo paso es teñir la lana para darle el colorido a los tejidos. Para darle colorido al diseño de las figuras lo realizan con estambres (lana sintética), los cuales son adquiridos en las ferias de Chupaca o Huancayo. La tercera labor, es la confección, las figuras que diseñan en los tejidos son de tipo geométricas y zoomorfas y para su elaboración utilizan instrumentos y herramientas rudimentarias y artesanales como el telar a pedal o simple, cortador, cinta métrica, tijeras, pilchador, batidor y agujas. Los artesanos de Sulcán se caracterizan por tejer mantas labradas o pintadas, cordellates, bayetas, pullos, ponchos, frazadas y fajas naturales y multicolores. Los artesanos de Sulcán complementan la actividad artesanal con la agricultura y ganadería, entre los más conocidos se encuentran las familias Quispelaya, Inga, Quispe, Ordoñez, quienes viven en el barrio San Pedro a unos 300 metros de la plaza del Anexo de Sulcán.

Observaciones

Los artesanos viven en el anexo de Sulcán, ubicada a 6 Kms de San José de Quero. Ubicación geográfica de San José de Quero: UTM WGS – 84 Este 446775 y Norte 8662804. Altitud: 4004 msnm.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1San José de Quero – SulcánTerrestreAutomóvil Particular6 Km. / 20 min.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Tejidos de Sulcan

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza el Tampish de Aco

Danza el Tampish de Aco

Danza que se baila todos los años, desde un 31 de diciembre del año 1992, época donde los miteños (procedentes del pueblo de Mito) cometían injusticias con el pueblo...

Leer más

Danza Quillalla

Danza Quillalla

Danza típica del centro poblado de Ruris, sobre todo en la fiesta de la Patronal en honor Virgen del Rosario (8 de octubre), el grupo danzantes es de 5...

Leer más

Mirador Natural Tres Islas

Mirador Natural Tres Islas

El Mirador Natural Tres Islas se encuentra ubicado a las orillas de la margen derecha del rio Madre de Dios y a la margen izquierda de la carretera Puerto...

Leer más

Yaku Raymi

Yaku Raymi

Es una fiesta que se celebra en el mes de Mayo en el marco de la Semana Turística de Nasca, su nombre deriva de la palabra quechua que significa...

Leer más

Danza los Negritos de Ingenio

Danza los Negritos de Ingenio

Los Negritos de Ingenio, representada en la fiesta en honor al Niño Jesús que tiene lugar, la primera semana de enero. Deriva del baile del zapateo en honor al...

Leer más

Playa San Pedro

Playa San Pedro

Ubicada en el km. 29 de la Carretera Panamericana Sur a la altura del Santuario Arqueológico del dios Pachacamac, a unos 500 metros de la carretera, el acceso a...

Leer más

MENU