Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo de Apachaco

Pueblo de Apachaco

Información general de: Pueblo de Apachaco

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Espinar
  • Distrito: Coporaque
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Caminata / Trekking
  • Ciclismo
  • Camping
  • Observación de aves
  • Paseos a Caballo
  • Escalada en roca
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Corresponde a un antiguo asentamiento indígena, se encuentra a los 3,970 msnm., con recintos de piedras de una sola planta, en torno a una plaza amplia; la capilla de Apachaco presenta una torre adosada de factura colonial, conservando lienzos y esculturas; como el retablo del altar mayor, construido de madera y pan de oro resaltando en el atrio la cruz de la base estrellada. La plaza conserva evidencias de los arcos de acceso, sorprende la similitud de la traza entre otro pueblo tradicional llamado Coporaque y Apachaco, como si fuese copia fiel de la otra. Destaca la presencia de una mesa de juego, labrada en piedra con dos leones en la base de un tablero rayado, con el juego de los caballeros, conocido como leonera. En la quebrada, proximo al pueblo de Apachaco, existen pinturas rupestres. La celebración de la fiesta de san Francisco, fiesta principal en octubre y las danzas rituales como el Waka Machu , son preludio del inicio de siembras , así como las fiestas de carnavales de febrero y ritos de iniciación para el ganado como el Tinkay ,Wilancha y la celebración de las danzas de Chuccutacay.

Estado actual

Se encuentra en regular estado de conservación, faltando mantenimiento y restauración de sus viviendas. Se firmó un convenio entre el INC y Fundación Tintaya para recuperación y restauración del templo.

Observaciones

Esta ubicado a 60 km del poblado de Espinar, y 25 km del poblado de Machupuente.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Machupuente-ApachacoTerrestreCombi20km/25 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 06:00 a 18:00 Hrs.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCiclismo
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
PaseosPaseos a Caballo
Deportes / AventuraEscalada en roca
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Poblado de Espinar
AlojamientoHostalesPoblado de Espinar
AlojamientoCasa de HospedajePoblado de Espinar
AlimentaciónRestaurantesPoblado de Espinar
AlimentaciónCafeteríasPoblado de Espinar
AlimentaciónSnacksPoblado de Espinar
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPoblado de Espinar
Lugares de RecreaciónDiscotecasPoblado de Espinar
Lugares de RecreaciónCasinos de JuegoPoblado de Espinar
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasPoblado de Espinar
Otros Servicios TurísticosAlquiler de equipo para turismo aventuraPoblado de Espinar
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosPoblado de Espinar
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosPoblado de Espinar
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónPoblado de Espinar
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaPoblado de Espinar
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosPoblado de Espinar
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoPoblado de Espinar
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetPoblado de Espinar
Otros Servicios TurísticosTópicoPoblado de Espinar

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de Espinar
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de Espinar
TeléfonoPoblado de Espinar
SeñalizaciónPoblado de Espinar

Mapa: Pueblo de Apachaco

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad del Carmen

Comunidad del Carmen

Esta comunidad se formó a raíz de la llegada de esclavos del Africa occidental (Senegal, Guinea, Congo y Angola) para cumplir con las labores agrícolas de la costa peruana...

Leer más

Sitio Arqueológico de Killarumiyoq

Sitio Arqueológico de Killarumiyoq

Una de las deidades más importantes de los Incas era la Luna, llamada Mama Quilla, que era la hermana y la esposa del Dios Inti, acompañaba al dios inti...

Leer más

Pinturas Rupestres de la Cueva de Hornomachay

Pinturas Rupestres de la Cueva de Hornomachay

Esta ubicada hacia lado sur oeste del distrito de Cauri, en el caserío de San Antonio de Pucyog, a una altitud de 4,060 m.s.n.m, a 60 metros del cauce...

Leer más

Iglesia Señor de Huamán

Iglesia Señor de Huamán

Monumento histórico arquitectónico de carácter religioso, ubicado en el poblado de Huamán jurisdicción del distrito de Víctor Larco. Este templo está delimitado exteriormente por un muro pretil, su fachada...

Leer más

Fiesta de la Virgen del Carmen

Fiesta de la Virgen del Carmen

Esta fiesta religiosa se realiza del 7 al 21 de Julio de cada año y se inicia con un novenario, que consiste en el rezo del santo rosario en...

Leer más

Iglesia de Huachocolpa

Iglesia de Huachocolpa

Se encuentra ubicado en la plaza principal de la capital del Distrito; Su construcción corresponde al año de 1894, según aparece en la inscripción de la campana que se...

Leer más

MENU