Pueblo de Apachaco
Información general de: Pueblo de Apachaco
- Departamento: Cusco
- Provincia: Espinar
- Distrito: Coporaque
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Caminata / Trekking
Ciclismo
Camping
Observación de aves
Paseos a Caballo
Escalada en roca
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pueblo de Apachaco?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo de Apachaco
Descripción
Corresponde a un antiguo asentamiento indígena, se encuentra a los 3,970 msnm., con recintos de piedras de una sola planta, en torno a una plaza amplia; la capilla de Apachaco presenta una torre adosada de factura colonial, conservando lienzos y esculturas; como el retablo del altar mayor, construido de madera y pan de oro resaltando en el atrio la cruz de la base estrellada. La plaza conserva evidencias de los arcos de acceso, sorprende la similitud de la traza entre otro pueblo tradicional llamado Coporaque y Apachaco, como si fuese copia fiel de la otra. Destaca la presencia de una mesa de juego, labrada en piedra con dos leones en la base de un tablero rayado, con el juego de los caballeros, conocido como leonera. En la quebrada, proximo al pueblo de Apachaco, existen pinturas rupestres. La celebración de la fiesta de san Francisco, fiesta principal en octubre y las danzas rituales como el Waka Machu , son preludio del inicio de siembras , así como las fiestas de carnavales de febrero y ritos de iniciación para el ganado como el Tinkay ,Wilancha y la celebración de las danzas de Chuccutacay.
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación, faltando mantenimiento y restauración de sus viviendas. Se firmó un convenio entre el INC y Fundación Tintaya para recuperación y restauración del templo.
Observaciones
Esta ubicado a 60 km del poblado de Espinar, y 25 km del poblado de Machupuente.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Machupuente-Apachaco | Terrestre | Combi | 20km/25 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 06:00 a 18:00 Hrs. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Ciclismo | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Paseos a Caballo | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Escalada en roca | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Poblado de Espinar |
Alojamiento | Hostales | Poblado de Espinar |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Poblado de Espinar |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Espinar |
Alimentación | Cafeterías | Poblado de Espinar |
Alimentación | Snacks | Poblado de Espinar |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de Espinar |
Lugares de Recreación | Discotecas | Poblado de Espinar |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | Poblado de Espinar |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Poblado de Espinar |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de equipo para turismo aventura | Poblado de Espinar |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Poblado de Espinar |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Poblado de Espinar |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Poblado de Espinar |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Poblado de Espinar |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | Poblado de Espinar |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Poblado de Espinar |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Poblado de Espinar |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Poblado de Espinar |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Espinar |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Espinar |
Teléfono | Poblado de Espinar |
Señalización | Poblado de Espinar |
Mapa: Pueblo de Apachaco
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Parque Arqueológico de Ollantaytambo
Fue una ciudad Fortificada construida por el Inca Pachacútec y en la época de la conquista sirvió de fuerte para Manco Inca Yupanqui, esta ciudad se constituyó como un...

Laguna de Sagurisiato
La palabra Sagurisiato en Macheringa, significa "Morada de Lagartos", tiene una extensión de 3.32 hectáreas y una profundidad de 25 m. aprox. dentro de ello se aprecia lagartos, peces...

Casa Hacienda de Patibamba
La Casona de la Ex Hacienda Patibamba, está ubicada en el ámbito de la urbanización Patibamba, en la parte baja de la ciudad de Abancay. Patibamba etimológicamente proviene de...

Sitio Arqueologico Inka Machay
El Centro Arqueologico tiene una extensiòn de 08 hectàreas, se encuentra ubicado en el lugar denominado "La Virgen", a 800 mts. a lado Norte de la Plaza de Ñahuinpuquio.Su...

Cavernas,Grutas y Cuevas de Ventanilla
Son una decena de Cuevas que miden entre dos a ocho metros de ancho en su entrada, diez a ochenta metros de profundidad y entre uno a doce metros...

Caverna Ashaninka
La Caverna Asháninka es una cavidad natural kárstica producida por erosión en la que se han formado, productos de la sedimentación cálcica, numerosos espeleotemas entre los que se pueden...