Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna de Sagurisiato

Laguna de Sagurisiato

Información general de: Laguna de Sagurisiato

  • Departamento: Ayacucho
  • Provincia: La Mar
  • Distrito: Anco
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje

Descripción

La palabra Sagurisiato en Macheringa, significa «Morada de Lagartos», tiene una extensión de 3.32 hectáreas y una profundidad de 25 m. aprox. dentro de ello se aprecia lagartos, peces tropicales, existen diversos tipos de aves algunas son migratorias, otras nativas, también se puede apreciar el tucán, garza, marate, guacamayo, puchalante, perdiz entre otros. En épocas de sequía se ve mayor presencia de aves y peces tropicales, lo mejor es la presencia de lagartos en horas de la madrugada. Alrededor de esta laguna se observa cultivos de cacao, café, y otras plantas de la zona, en la parte baja de la laguna se puede apreciar un pantano de 08 hectáreas, donde se proliferan los lagartos y otras especies. Esta laguna está cubierta de densa vegetación, lo cual permite que se mantenga su caudal todo el año. Sagurisiato está ubicada en la selva alta a 1067.90 m.s.n.m., tiene un clima cálido y su tupida vegetación,entre arbustiva y boscosa con una humedad relativa anual del 80% en los meses de octubre a abril, la temperatura oscila entre 20 y 30 ° con registros mayores en los meses de mayo a setiembre que definen dos épocas diferenciados.

Particularidades

Habitad de lagartos, es la única laguna del distrito de Anco. Es un gran nicho ecológico donde habitan especies de flora y fauna diversa.

Estado actual

Bueno, porque mantiene su originalidad, no hay contaminación de ninguna clase. Los posesionarios de alredeor de la laguna son conscientes de su valor ecológico.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chiquintircaq-Huayrapata-Pampa Aurora-Santa RosaTerrestreCombi51 km./1.30 min.
2hiquitirca-San Antonio-Seis de Agosto-Santa RosaTerrestreCombi57 Km./ 1.50 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)previo permiso

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLibreSemi-restringido

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la población de Chiquintirca
Luz (Suministro Eléctrico)Chiquintirca
TeléfonoChiquintirca (Señal de Movistar)

Mapa: Laguna de Sagurisiato

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cerro Adobe

Cerro Adobe

Ubicado en la jurisdicción del distrito de Aramango se estima sea la montañas mas elevada en la provincia de Bagua, ya que se calcula su altura supera los 3000...

Leer más

Casa Cilloniz – C.C. Juan Parra del Riego

Casa Cilloniz – C.C. Juan Parra del Riego

El inmueble tipo unifamiliar data de 1903, siendo su primer propietario el señor Julio Manuel Cilloniz. Es de estilo ecléctico con predominio de estilo neoclásico y ocupa un terreno...

Leer más

Iglesia y Monasterio Nuestra Señora de la Encarnacion

Iglesia y Monasterio Nuestra Señora de la Encarnacion

El Monasterios se estableció en Lima el 25 de marzo de 1558. Fue el Alma Mater de todos los conventos de clausura que se fundaron en Lima, entre ellos...

Leer más

Agua Salada de la Colpa

Agua Salada de la Colpa

El agua salada de la Colpa, se hallàn situado en las riveras del rìo Opa Mayo, en las faldas del cerro. De donde fluye el agua salada burbujeante y...

Leer más

Complejo Arqueologico de Pukara

Complejo Arqueologico de Pukara

Ubicado al oeste del Pueblo de Pucara, (poblado que se caracteriza por su producción alfarera, como el "Torito de Pucara"), se encuentra a 3,860m.s.n.m., los vestigios se encuentran en...

Leer más

Playa Pozo de Lisas

Playa Pozo de Lisas

Esta playa está flanqueada por acantilados que alcanza una altura de 17 metros. Tiene una extensión de 2 kilómetros de largo y desde el borde del acantilado hacia el...

Leer más

MENU