Laguna de Sagurisiato
Información general de: Laguna de Sagurisiato
- Departamento: Ayacucho
- Provincia: La Mar
- Distrito: Anco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
¿Qué encontrarás en: Laguna de Sagurisiato?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Laguna de Sagurisiato
Descripción
La palabra Sagurisiato en Macheringa, significa «Morada de Lagartos», tiene una extensión de 3.32 hectáreas y una profundidad de 25 m. aprox. dentro de ello se aprecia lagartos, peces tropicales, existen diversos tipos de aves algunas son migratorias, otras nativas, también se puede apreciar el tucán, garza, marate, guacamayo, puchalante, perdiz entre otros. En épocas de sequía se ve mayor presencia de aves y peces tropicales, lo mejor es la presencia de lagartos en horas de la madrugada. Alrededor de esta laguna se observa cultivos de cacao, café, y otras plantas de la zona, en la parte baja de la laguna se puede apreciar un pantano de 08 hectáreas, donde se proliferan los lagartos y otras especies. Esta laguna está cubierta de densa vegetación, lo cual permite que se mantenga su caudal todo el año. Sagurisiato está ubicada en la selva alta a 1067.90 m.s.n.m., tiene un clima cálido y su tupida vegetación,entre arbustiva y boscosa con una humedad relativa anual del 80% en los meses de octubre a abril, la temperatura oscila entre 20 y 30 ° con registros mayores en los meses de mayo a setiembre que definen dos épocas diferenciados.
Particularidades
Habitad de lagartos, es la única laguna del distrito de Anco. Es un gran nicho ecológico donde habitan especies de flora y fauna diversa.
Estado actual
Bueno, porque mantiene su originalidad, no hay contaminación de ninguna clase. Los posesionarios de alredeor de la laguna son conscientes de su valor ecológico.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chiquintircaq-Huayrapata-Pampa Aurora-Santa Rosa | Terrestre | Combi | 51 km./1.30 min. | |
2 | – | hiquitirca-San Antonio-Seis de Agosto-Santa Rosa | Terrestre | Combi | 57 Km./ 1.50 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | previo permiso |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Libre | – | Semi-restringido |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la población de Chiquintirca |
Luz (Suministro Eléctrico) | Chiquintirca |
Teléfono | Chiquintirca (Señal de Movistar) |
Mapa: Laguna de Sagurisiato
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador de la Zona Alto Andina (Huamash)
Esta ubicado en la parte alta del poblado de Rain Condor, Chavinillo. Es una enorme formación pétrea en forma de una persona, de ahí su nombre "Huamash". De la...

Puente Colonial de Izcuchaca
Fue construido en la colonia sobre antiguos cimientos incaicos, usando yeso y cal. El material empleado proviene de la cantera de Aguas calientes. Tiene un bellísimo arco de medio...

Casa de Huéspedes
La Casa de Huéspedes, fue construida en 1920 por encargo de la familia Canaval aun estilo neoclásico inglés, por un equipo de trabajadores especializados que pertenecían a la ex...

Templo de Santa Ana de Yauri
Las estructuras del Templo Santa Ana de Yauri, datan de finales del siglo XVII, fue construido en el año 1847, Edificación religiosa de factura colonial, esta conformado por una...

Zona Arqueológica de Qaqyaqawana (Huchuy Qosqo)
Qaqyaqawana, cuyo nombre en quechua hace referencia al lugar desde donde se mira al Trueno, ubicado en la planicie del tercio superior de la montaña denominada Qaqya (trueno). Es...