Turismo Peruano Turismo Peruano

Ventanillas de Combayo

Ventanillas de Combayo

Información general de: Ventanillas de Combayo

  • Departamento: Cajamarca
  • Provincia: Cajamarca
  • Distrito: Encañada
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Excursiones

Descripción

El cementerio más antiguo del Perú se halla a 35 kilómetros de la ciudad de Cajamarca, exactamente en el distrito de La Encañada. Las Ventanillas de Combayo, con más de 3500 años de antigüedad, son cavidades rectangulares o cuadradas talladas en plena roca, del mismo modo que su par en Otuzco, solo que menos conocidas por encontrarse más distante de la ciudad. Allí se pueden ver cientos de nichos perfectamente conservados pertenecientes a la cultura Caxamarca. La Necrópolis de Combayo, también llamada Ventanillas de Combayo, son un grupo de estructuras de carácter funerario, muy similares a las Ventanillas de Otuzco, que se encuentran ubicadas en el Cerro San Cristóbal, en la comunidad de Combayo, en el distrito de Encañada, dentro de la provincia, departamento y región de Cajamarca. Esta Necrópolis forma parte de la llamada ruta de Capac Ñan o “Gran Camino Inca” que recorre casi toda la Sierra Central. Esta necrópolis habría pertenecido a la cultura Cajamarca, lo que le daría una antigüedad aproximada de entre los 500 y 1 200 años después de Cristo. Se halla a una altura de 3 000 metros sobre el nivel del mar y, a causa de que se encuentra a considerable distancia de los pueblos, se presenta en mejor estado de conservación que las ventanillas de Otuzco. La necrópolis puede observarse a distancia, desde el camino que lleva a ella, presentándosenos como un montículo de gran elevación en el que se observa la presencia de arbustos y pajonales. A nivel arquitectónico, las ventanillas de Combayo son construcciones que se encuentran prácticamente asentadas en la ladera del Cerro donde se ubican: el San Cristóbal. Para su edificación se cavaron nichos en las rocas mismas del cerro (tufo volcánico), y que posteriormente serían labradas. Estos nichos estaban dispuestos a modo de hileras, aunque también es notable la presencia de galerías. En la Construcción de la Ventanillas de Combayo se puede observar que estos nichos, agrupados en hileras, ostentan varias filas superpuestas. Muchos de estos depósitos funerarios se presentan solos, aunque es observable también que algunos (como si fueran galerías) conectan con otros nichos internos de la edificación. A nivel de diseño, estos tienen forma cuadrangular, aunque hay algunas rectangulares y son muestra de un elaborado trabajo artesanal. Acerca de los rituales funerarios realizados en Combayo, se puede decir, que estos respondían a un culto a los ancestros de la cultura Cajamarca, ya que los enterramientos se realizaban previa limpieza de los huesos de los difuntos-lo que indicaría un traslado de los restos-, pues eran los huesos los que eran depositados en los mismos. Aun hoy es posible aún observar algunos restos óseos en el interior de ciertos nichos. Para que el visitante pueda acceder a este vestigio funerario de la Cultura Cajamarca, es recomendable que parta a primera hora desde la ciudad de Cajamarca, la recomendación apunta a que las tardes en la zona son frías y no existe transporte exacto que lleve hasta las Ventanillas, si se va de tarde, se recomienda al visitante tomar las medidas de abrigo necesarias. El ingreso al sitio es libre y se sugiere acudir en excursiones.

Galería de fotos

Particularidades

El cementerio más antiguo del Perú se halla a 35 kilómetros de la ciudad de Cajamarca, exactamente en el distrito de La Encañada. Las Ventanillas de Combayo, con más de 3500 años de antigüedad, son cavidades rectangulares o cuadradas talladas en plena roca.

Estado actual

Bueno.

Observaciones

Este atractivo forma parte de la ruta del Capac Ñan en Cajamarca, conocida como Ruta a la Necrópolis de Combayo que parte de la ex Hacienda de Combayo y concluye en el cañón de Sangal.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cajamarca – combayoTerrestreBus Público26 Km/1.15 Minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añolibre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
PaseosExcursiones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesCiudad de Cajamarca
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Cajamarca
AlimentaciónCafeteríasCiudad de Cajamarca
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de Cajamarca
Lugares de RecreaciónPeñasCiudad de Cajamarca
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de Cajamarca
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesCiudad de Cajamarca
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Cajamarca
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioCiudad de Cajamarca
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURCiudad de Cajamarca
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaCiudad de Cajamarca
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosCiudad de Cajamarca
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad de Cajamarca
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de Cajamarca
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaCiudad de Cajamarca

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableLocalidad de Combayo
Luz (Suministro Eléctrico)Localidad de Combayo

Mapa: Ventanillas de Combayo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza Tipica Saqsa o Machu Q’Aq’A

Danza Tipica Saqsa o Machu Q’Aq’A

Danza originada distrito y provincia de Paruro es muy antigua y fue recopilado por el patriarca Santos Letona Vera, esta danza autóctona es la remembranza de los personajes mitológicos...

Leer más

Bar Cordano

Bar Cordano

Fundado el 13 de enero de 1905 por los genoveses Vigilio Botano y los hermanos Luis y Antonio Cordano, inicialmente como un bazar y, a mediados de ese mismo...

Leer más

Quebrada Carhuascancha

Quebrada Carhuascancha

Carhuascancha es sin duda uno de los parajes más hermosos que existe en la Cordillera Blanca, ubicado a 11 km del Distrito de Huantar, su altitud va desde 3,300...

Leer más

Caida de Agua Huayanay

Caida de Agua Huayanay

Esta segunda cascada se ubica a solo 80 m. De la primera a una altura de 20 metros, hacen del lugar un espacio acogedor su gran abundancia de agua...

Leer más

Casona Mercedes Cabello de Carbonera

Casona Mercedes Cabello de Carbonera

Esta casona, inicialmente fue propiedad de Doña Isabel Vizcarra de Angulo (fines del siglo XVII e inicios del siglo XIX). Posteriormente fue adquirida por la familia Llosa pariente por...

Leer más

Plaza de Armas de Picoy

Plaza de Armas de Picoy

Presenta un diseño cuadrado con la figura de una media luna ubicado por el este, el cual colinda con la iglesia de San Bartolomé, posee cuatro jardines floridos, enrejados...

Leer más

MENU