Turismo Peruano Turismo Peruano

Casa Hacienda de Patibamba

Casa Hacienda de Patibamba

Información general de: Casa Hacienda de Patibamba

  • Departamento: Apurímac
  • Provincia: Abancay
  • Distrito: Abancay
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Casa-Hacienda
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Casona de la Ex Hacienda Patibamba, está ubicada en el ámbito de la urbanización Patibamba, en la parte baja de la ciudad de Abancay. Patibamba etimológicamente proviene de dos voces quechuas: «pati» nombre de un árbol que abunda en la zona y «pampa» que significa llanura o planicie. Por consiguiente equivale a llanura que está cubierta de Patis. La Casona comprende dos áreas: Casa vivienda de construcción antigua de estilo colonial, con vigas, columnas, escalones de piedra y techos de teja, con distribución de residencia propia de personas de alto nivel económico y el área de producción que corresponde al trapiche, molino de caña de azúcar y de fabricación de azúcar, chancaca, alcohol y aguardiente de caña de azúcar. Además de éstas áreas la casa hacienda cuenta con una torre campanario construida a base de adobe y cal. Actualmente en parte del àrea del terreno funciona una Instituciòn Educativa Pùblica.

Particularidades

Mediante Resoluciòn Nª 0928-80-ED fue declarada Monumento Histórico.

Estado actual

Se encuentra en mal estado de conservación. no se le ha dado mantenimiento y se encuentra deteriorada.

Observaciones

Está ubicada en el ámbito de la urbanización Patibamba, en la parte baja de la ciudad de Abancay.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Pz.Armas-Casa HaciendaTerrestreTaxi1 Km / 3 minutos
1Pz.Armas-Casa PatibambaTerrestreBus Público1 Km / 5 minutos
1Pz.Armas-Casa HaciendaTerrestreA pie1 Km / 10 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses08:00 Hrs a 13:00 Hrs.Lunes a Viernes

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDe la I.E.Cesar A. Vallejo
DesagüeDe la I.E. César Vallejo
Luz (Suministro Eléctrico)De la I.E. César A. Vallejo

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoTodos los servicios en la ciudad de Abancay

Mapa: Casa Hacienda de Patibamba

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Sausacocha

Laguna Sausacocha

Ubicada a 3 200 msnm, en la región Suni, sobre un área de terreno relativamente llano, a 6 kilómetros de la ciudad de Huamachuco; soporta los diversos cambios climáticos...

Leer más

Puente de Fierro Peatonal

Puente de Fierro Peatonal

Transcurridos casi 51 años después de la inauguración del Ferrocarril de Arequipa, la empresa inglesa The Peruvian Corporation Limited, proyecta la construcción de un puente peatonal que sirviera para...

Leer más

Cocha Lobo

Cocha Lobo

La cocha tiene forma de herradura, de origen meándrico, posee una extensión aproximada de 1,000 mts., de largo y 150 mts de ancho en su parte más amplia, el...

Leer más

Comunidad Nativa Arasaeri

Comunidad Nativa Arasaeri

La Comunidad Nativa Arasaeri se encuentra dentro de la familia lingüística Haramkbut, del grupo étnico Arasaeri, que significa "Pobladores del rio Araza", un afluente de rio Inambari, al igual...

Leer más

Quebrada Aitmawe

Quebrada Aitmawe

El recurso presenta un geografía bastante peculiar nace de las aguas subterráneas de las montañas de Ceja de Selva desembocando sus aguas a las del rio Inambari, margen izquierda,...

Leer más

Petroglifos de Pusharo

Petroglifos de Pusharo

Los Petroglifos de Pusharo son un conjunto de grabados en roca, se encuentran precisamente en el “Pongo de Meganto, Zona histórica cultural- PNM”, en las riberas del río Palotoa...

Leer más

MENU