Pueblo de Alca
Información general de: Pueblo de Alca
- Departamento: Arequipa
- Provincia: La Union
- Distrito: Alca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Observación de aves
Paseos a Caballo
Observación de fauna
Observación de flora
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pueblo de Alca?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo de Alca
Descripción
Fundada políticamente el 4 de Mayo de 1835, es la capital de distrito que lleva el mismo nombre, se encuentra en la parte noreste de la provincia de La Unión, su clima es cálido en el día y frio por las mañanas – noches. En verano la temperatura oscila entre los 12º a 17º C., y en invierno la temperatura va de 1º y 14ºC. Es el segundo pueblo de importancia en la provincia, por los servicios que posee de abastecimiento de víveres y abarrotes de primera necesidad, posta médica, puesto policial, así como transporte interdistrital e interprovincial. La gente de este pueblo es orgullosa de su tierra dedicada especialmente a la agricultura y ganadería; su campiña es regada por el río Chococo y vertientes provenientes de su apu Aycano. El conjunto arquitectónico que rodea la plaza central y sus calles principales se caracteriza por la presencia de las casas con balcones de madera típicos de la época colonial, cuenta con una iglesia San Pedro de Alca de la época colonial, que posee entre sus patrimonios a la virgen del Carmen, a la que los alqueños la denominan como la española, debido a que sus habitantes mantienen costumbres españolas de la crianza de toros de lidia y adiestramiento de caballos, así mismo en una esquina encontramos una imponente torre de estilo colonial que cobija dos campanas que son tocadas en las fiestas celebres en honor a sus santos patronos; en las cuatro esquinas de esta misma plaza mayor yacen inmensas plantas de cedro que datan de la llegada de los primeros españoles. Sus fiestas principales son: el 29 de Junio en honor a San Pedro y San Pablo festejadas con bandas de música, carreras de caballos; el 16 de Julio en honor a la Virgen del Carmen, y el 15 de Agosto en honor al Virgen de la Asunción, hoy en día se ha convertido en la fiesta de mayor concurrencia festejada con noches de serenata, danzas costumbristas como la ramada Paskiy corridas de toros al estilo alqueño como los lugareños suelen llamarlo. Sus habitantes aún mantienen vestimentas típicas que son; sombrero macora, pantalón de cuero, zapatos de punta con estribo o roncadoras para adiestramiento de caballos y lazos de sogas de cueros de vaca y las señoras visten faldas largas floreadas y sombreros de macora, se puede ver alqueños montados en sus caballos de paso galopando por sus calles, sintiéndose descendientes de la civilización española.
Particularidades
Se encuentra dentro del ANP Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi, mediante DS 027-2005-AG.
Estado actual
Se mantienen en buen estado por que aun de mantienen sus balcones colgantes de madera, basada en una arquitectura colonial típica ylas costumbres de la poblacion.
Observaciones
Se encuentra a una altura de 2730 m.s.n.m., con latitud: 15° 07’ 42. ’’ S. y longitud: 72° 54’ 45’’ W.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Arequipa-Cotahuasi | Terrestre | Bus Público | 378 Km/10-horas | |
1 | – | Cotahuasi-Alca | Terrestre | Combi | 19 km. / 50 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el dia | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Paseos a Caballo | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Hostales | — |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Distrito de Cotahuasi |
Alojamiento | Hostales | Distrito de Cotahuasi |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de Cotahuasi |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Cotahuasi |
Lugares de Recreación | Discotecas | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Distrito de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | tiendas comerciales |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo de Cotahuasi |
Desagüe | Pueblo de Cotahuasi |
Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Cotahuasi |
Teléfono | Pueblo de Cotahuasi |
Señalización | Pueblo de Cotahuasi |
Mapa: Pueblo de Alca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa Lagunas
La Playa de Lagunas, está ubicada a 15 km., e Mocupe, destaca por ser conocida como una de las playas más limpias de la Región Lambayeque, debido a que...

Gruta la Guayunga
La Gruta se encuentra a una altura de 2559 metros sobre el nivel del mar, tiene una dimensión de 50 metros de altura por 40 metros de ancho, con...

Valle de Sondondo
Ubicado a 5 Km. del distrito de Cabana y a orillas del río Sondondo. Hermoso valle fértil con quebradas estrechas y profundas. Se encuentra a una altitud de 2,300...

Apu Pinchango
Es un ritual que se celebra en el mes de Julio en el marco de la Semana Turística de Palpa. Se inicia con el ingreso de personajes ataviados con...

Pinturas Rupestres de Helenapuquio
El paraje Helenapuquio, ubicado en la zona rural de Canchayllo, significa en el idioma quechua Manantial de Helena y lleva este nombre por que según la leyenda en este...

Pueblo de Calango
Calango,cuyo nombre proviene de las voces aymaras KALA-KANKO que se traduce como "Cerro Pelado" aludiendo a los elevados cerros sin vegetación que se caracterizan su relieve. Aparece por los...