Turismo Peruano Turismo Peruano

Pongo de Mainique

Pongo de Mainique

Información general de: Pongo de Mainique

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: La Convencion
  • Distrito: Echarate
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Pongos
  • Subtipo: Pongos
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Sociales
  • Caminata / Trekking
  • Canotaje / Rafting
  • Camping
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Paseos en Lancha o canoa
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Pesca deportiva
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Al norte de Cusco, se encuentra un inmenso cañón llamado el Pongo de Maenique (su nombre original). Se trata de la ruptura de la Cordillera del Vilcabamba por donde recorre las aguas del río Urubamba. Este famoso río nace en los glaciares cercanos a Cusco y sus aguas riegan el Valle Sagrado de los Incas. El pongo tiene una extensión de 3.6 km y es la puerta de ingreso al santuario de Megantoni del cual forma parte. Posee un paisaje con profusión de cataratas y caídas de agua en ambas paredes del cañón que a través de los tiempos han realizado un impresionante trabajo de desgaste y pulido de las rocas circundantes. Aquí habita el Maine, nombre con que se conoce al oso de anteojos o oso andino en el lenguaje nativo, del que proviene el nombre del lugar. En el pongo de Maenique existe secuencia de arcilla negra de estratos bien delgados de coloración gris y negra, otros estratos de arena y arcilla de color rojizo y rosáceo, la estratificación de las areniscas es laminada y algo sesgada. Por la zona norte del pongo a la margen izquierda, se divisa una formación rocosa en forma del rostro de un oso. A la margen derecha se encuentra el mirador; el acceso a dicho lugar se encuentra en la desembocadura del rio Oseorato. El pongo divide dos relieves geográficos, uno de ellos es el alto Urubamba el cual se caracteriza por presentar cadenas montañosas cubiertas de una densa vegetación, el otro lado es el Bajo Urubamba que presenta un relieve llano, ambos panoramas se pueden divisar del Mirador además de la trayectoria del rio Bajo Urubamba; Recorrer el Pongo es una experiencia fascinante para los amantes de la aventura y naturaleza. En la travesía se puede observar numerosas caídas de agua e interesante fauna entre la que destaca el Guacamayo militar, el Gallito de las Rocas, Oso de Anteojos y una gran variedad de monos como el Machín negro, Maquisapa, Choro, etc.

Galería de fotos

Particularidades

Se encuentra dentro del Santuario Nacional Megantoni el 18 de agosto del 2004, mediante el Decreto Supremo Nº 030-2004-AG. El Plan Maestro para Megantoni va del 2007 al 2011 y fue aprobado mediante Resolución Jefatural N° 380-2006-INRENA, firmándose el 20 de Diciembre del 2006. El Pongo de Mainique accidente geografico de gran valor paisajistico y cultural es ùnico en la regiòn Cusco. Sus rápidos se utilizaron para las escenas clave de la cinta de 1982 de Werner Herzog «Fitzcarraldo».

Estado actual

Buen estado de conservación natural.

Observaciones

El Pongo de Maenique empieza en la desembocadura del rio Yoyato, hasta llegar a la quebrada del rio Toteoroato(rio del caracol).

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1De Boca Yavero hasta el Pongo de MayniqueLacustre / FluvialLancha25 km. / 3 horas
1Echarate – IvochoteTerrestreMini Bus Turístico172 Km/2hrs,05 min.
1Ivochote-Pongo de MaeniqueLacustre / FluvialCanoa36.7km./2h 05min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previo permiso

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDutante el díaDe abril a octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Sociales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes acuáticosCanotaje / Rafting
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
PaseosPaseos en Lancha o canoa
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
Deportes acuáticosPesca deportiva
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesEn Ivochote.
AlojamientoCasa de HospedajeEn Ivochote.
AlimentaciónRestaurantesEn Ivochote.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Ivochote.
Otros Servicios TurísticosAlquiler de botesEn Ivochote.
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosEn Ivochote.
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Ivochote.
Otros Servicios TurísticosTópicoEn Ivochote.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Pongo de Mainique

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Seco de Chavelo

Seco de Chavelo

El Seco de Chavelo es un plato típico de la zona de Catataos en el Bajo Piura; un plato a base de plátano verde asado y carne seca que...

Leer más

Festival de Etnias y Naturaleza

Festival de Etnias y Naturaleza

El Festival de Etnias y Naturaleza es un evento realizado con la intención de rescatar los valores culturales, en especial los relacionados con las etnias nativas de la zona...

Leer más

La Comunidad Nativa de Ticumpinia – Chocoriari

La Comunidad Nativa de Ticumpinia – Chocoriari

La comunidad nativa de Ticumpinia, es conocido también como comunidad nativa de Chocoriari; fue fundado a fines de 1960, por la Misión Católica Dominicana, se encuentra ubicado a una...

Leer más

Templo de la Inmaculada Concepción de Anta

Templo de la Inmaculada Concepción de Anta

El templo fue construido durante el Gobierno del V Virrey del Perú, mantiene sus características Coloniales desde finales del siglo XVI de estilo Renacentista y su construcción duro aproximadamente...

Leer más

Complejo Arqueológico Huaca Santa Rosa

Complejo Arqueológico Huaca Santa Rosa

Ubicado a 27 km, al este de la ciudad de Chiclayo, y al norte de Sipán, es un lugar de 3.36 km2. que lleva el nombre de Santa Rosa...

Leer más

Mirador Miguel Grau

Mirador Miguel Grau

El mirador se encuentra ubicado en la plaza Miguel Grau, lo mas resaltante de la Plaza es la impresionante vista de la confluencia de los ríos Madre de Dios...

Leer más

MENU