En Pucaurquillo habitan 2 comunidades: Huitotos y Boras del bajo río Ampiyacu, un afluente del bajo Amazonas. Esta comunidad está ubicada en la actualidad en el distrito de Pebas de la provincia de Mariscal Ramón Castilla del departamento de Loreto en el Perú. Los Huitotos de Pucaurquillo, población originaria de Colombia, están ubicados en este sitio como resultado del desplazamiento inhumano que padecieron por la violencia en Colombia que los obligó a desplazarse por el río Putumayo hacia el lado del río Amazonas; y muchos de los que cruzaban caían al río Putumayo y morían. La comunidad logró establecerse en Pucaurquillo, debido a varios motivos, pero el principal motivo fue al apogeo de la época del caucho; actividad derivada del “árbol que llora” o siringa, en el cual llegaban conjuntamente con los patrones del caucho. Los Huitotos de Pucaurquillo llegaron en la primera mitad del siglo XX, aproximadamente hasta el año 1930, en el cual empezaron a poblar conjuntamente con otra comunidad nativa al lado, quienes eran los Bora, quienes padecieron los mismos problemas. La población de la comunidad Huitoto de Pucaurquillo principalmente se dedican a la agricultura de autoconsumo, pesca artesanal y a la artesanía. Con el apoyo de la Municipalidad de Pebas y Serfor CAF han habilitado senderos para caminada de turistas en el bosque y una maloka para el descanso de turistas en el cual se realizan presentaciones de su lengua huitoto, arte y costumbres como la danza de chicha de pijuayo; así como, muestran sus trabajos artesanales principalmente elaborados en fibra vegetal, que son la causa principal de visita de turistas.
Galería de fotos
Particularidades
Comunidad Indígena por Resolución Ministerial No. 321-2014-MC del Ministerio de Cultura de Perú
Estado actual
Estado de Conservación es buena. Cuenta con el apoyo del gobierno local y senderos habilitados y señalizados para caminatas.
En el centro poblado de Cahuish ubicado a 3230 m.s.n.m. muy próximo a la quebrada Rayushca se encuentra la quebrada Cachiruri, a 3800 m.s.n.m., está quebrada es originada en...
Presenta un paisaje montañoso de ceja de selva, el relieve circundante es ondulado con terrazas altas, laderas rocosas y húmedas debido a las constantes lluvias y al desborde de...
Festividad que se lleva a cabo durante la segunda quincena del mes de Junio en las provincias de Chanchamayo y Satipo en Junín y Oxapampa en Pasco con diferentes...
El Sector San Daniel del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén (PNYCh) está ubicado a una altitud de 2400 m.s.n.m. en las nacientes de las quebradas San Daniel y Grapanazú. Entre sus...
El origen de la Plaza de armas de Lurín se remonta al siglo XVII con el desplazamiento de los pobladores del pueblo de pescadores de Quilcay que en 1746...
La Laguna Auquiscocha se encuentra ubicada en dirección noreste de la ciudad de Carhuaz, se encuentra en la región natural Puna por encontrarse por encima de los Cuatro mil...