Espacio público que en sus inicios se concibió con el titulo de Parque Centenario, posteriormente fue remodelada entre los años 1914 y 1946 en este último período el Diputado por Abancay Dr. Carlos E. Bush presentó en su cámara el proyecto de Ley, por el cual se manda erigir un monumento a la prócer Doña Micaela Bastidas, nacida en el distrito de Tamburco en 1745 y falleció en Cusco, 18 de mayo de 1781 junto a su esposo Túpac Amaru luchó por la independencia peruana. Siendo Alcalde el Dr. Luis Barra Pacheco, hizo remodelar la plaza Micaela Bastidas en su totalidad, dotándola de una arquitectura moderna, prevaleciendo como elemento principal el Monumento a “Micaela Bastidas” y los coloridos murales pintados por el muralista cuzqueño Béjar. La estatua mide 4 metros, está constituido de acero, concreto y acabado en marmolina de color gris perla, pesa aproximadamente 3 toneladas, que simula una postura que induce al pueblo abanquino a la búsqueda de la igualdad, justicia y libertad para construir un mejor futuro de nuestras generaciones sucesivas. La obra contó con apoyo directo del Alcalde del Cusco Dr. Daniel Estrada y el arquitecto Guido Gallegos. En el año 2014 fue remodela por el Alcalde Noé Villavicencio Ampuero, cambiando totalmente la estructura de la plaza, manteniéndose los elementos principales que son la estatua de la Prócer Micaela Bastidas y los murales.
Galería de fotos
Estado actual
Regular, requiere señalización y actualmente se encuentra con trabajos de remodelación por parte de la Municipalidad Provincial de Abancay.
Observaciones
Se encuentra colindando con una de las principales avenidas de la ciudad de Abancay Av. Arenas, lugar donde se realizan desfiles cívicos y eventos importantes para la Ciudad.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Plaza de Armas – Plaza Micaela Bastidas
Terrestre
Taxi
800 m / 5 mint.
1
–
Plaza de Armas – Plaza Micaela Bastidas
Terrestre
A pie
800 m / 10 mint.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Todo el dìa
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Cultura y Folclore
Ferias
—
Otros
Realización de eventos
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
Oficina de Serenazgo Municipal
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Todos en la ciudad de Abancay
Alojamiento
Apart-Hotel
—
Alojamiento
Hostales
—
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Bares
—
Alimentación
Cafeterías
—
Alimentación
Venta de comida Rápida
—
Lugares de Recreación
Discotecas
—
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
—
Otros Servicios Turísticos
Casa de Cambio
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
—
Otros Servicios Turísticos
Tópico
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Luz (Suministro Eléctrico)
Alumbrado público
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Todos en la ciudad de Abancay
Desagüe
En ciudad Abancay
Luz (Suministro Eléctrico)
En ciudad de Abancay
Teléfono
En ciudad de Abancay
Mapa: Plaza Micaela Bastidas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La Gruta de Huagapo es considerada la más profunda de Sudamérica, situada en las entrañas del cerro Racash y a orillas del río Palcamayo. Huagapo, palabra quechua que significa...
Sobre la margen derecha del río Pangá, muy cerca de la comunidad nativa de Puerto Ocopa, se encuentra un sector cuya característica principal es el fuerte olor a azufre...
La Fundición de Callapampa, cuyo nombre proviene del termino quechua “Calla” que significa incisión o tajo y “Pampa” significa explanada, que quiere decir explanada del tajo o de la...
La Laguna de Q’ochapata pertenece a la Región Puna, tiene una extensión de 2.000 mt. De largo por 1.000mt. De ancho, y 50 mt. De profundidad aproximadamente, no cuenta...