Turismo Peruano Turismo Peruano

Coca Raymi

Coca Raymi

Información general de: Coca Raymi

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Paucartambo
  • Distrito: Kosñipata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas Tradicionales (Herranza, carnavales, otros)
  • Jerarquía: No aplica
  • Toponimia: Raymi: del quechua "celebracion", se refiere a la celebracion de la hoja de coca.
  • Altitud: 689 m s. n. m.
  • Otros: PILLCOPATA

Actividades que se pueden realizar

  • Rituales místicos o tradicionales
  • Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)

Descripción

El Cocaraymi es una milenaria tradición cultural de la sagrada hoja de coca que se celebra todos los años la primera semana de agosto. El objetivo de esta celebración es promover el encuentro de dos culturas como son la cultura amazónica y la andina para lo que el día de la celebración se realiza la escenificación del pago a la tierra con la sagrada hoja de coca. Este tradicional pago tiene un significado cultural en la vida de los agricultores como un medio de sustento y su íntima relación con la naturaleza; tierra o pacha mama. en la piedra de Hinkiori ubicada en la comunidad nativa de Queros. El tradicional pago tiene un significado cultural en la vida de los agricultores como un medio de sustento y su íntima relación con la naturaleza; tierra o pacha mama. El reparto de artistas que dieron vida a nuestros antepasados estuvo conformado por los pobladores y trabajadores del referido lugar, quienes dieron vida al ritual con indumentarias propias de la época incaica, organización ceremonial y danzas típicas. Además, en el centro poblado de Pilcopata realiza una feria de productos agrícolas con la finalidad de integrar a los cocaleros con los agricultores del valle de Kosñipata, así como una feria gastronómica y artesanal. Como para darle más color se cierra con una escenificación de pago a la Pachamama. La organización de este evento está a cargo de la Municipalidad de Qosñipata, federación campesina y el comité de la reserva de Biosfera del Manu. el 2019 se tuvo un aproximado de 2000 visitantes.

Galería de fotos

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
Cultura y FolcloreApreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)

Mapa: Coca Raymi

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Puente Picota

Puente Picota

El puente Picota se encuentra a 247 m.s.n.m. El imponente puente está situado sobre el río Huallaga, tiene 263,20 metros de longitud, constituye un atractivo ideal para disfrutar de...

Leer más

Casa de la Hacienda Unanue

Casa de la Hacienda Unanue

El histórico Castillo Unanue es la máxima expresión de la época Colonial es de estilo ecléctico, con influencia del gótico francés, decorado profusamente con pintura mural; constituyendo tipológicamente un...

Leer más

Mirador Turístico Cerro Patrón 3 de Mayo

Mirador Turístico Cerro Patrón 3 de Mayo

Se creó en honor a la Santísima Cruz qué está consagrada como patrona del Distrito en el año 1981, y su festividad se desarrolla desde el día 1 al...

Leer más

Templo San Francisco de Paula

Templo San Francisco de Paula

Su construcción data del año 1713 siendo inicialmente convento de los Carmelitas Descalzos. Es de planta rectangular, tiene una sola nave. En la parte superior central del frontis está...

Leer más

Causa en Lapa

Causa en Lapa

Esta es una causa preparada a base de papa amarilla, con dos matices: Se sancochan las papas , luego se amasan, disolviendo con el agua del pescado que se...

Leer más

Picante de Ciño

Picante de Ciño

Es otro de los platos típicos casmeños que se prepara desde muchos años atrás, muy ligado a la tradición costera y se acostumbra servir en cumpleaños, matrimonios, tiene fama...

Leer más

MENU