Turismo Peruano Turismo Peruano

Plaza de Armas de la Ciudad de Pucallpa

Plaza de Armas de la Ciudad de Pucallpa

Información general de: Plaza de Armas de la Ciudad de Pucallpa

  • Departamento: Ucayali
  • Provincia: Coronel Portillo
  • Distrito: Calleria
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Lugares Históricos
  • Subtipo: Plaza
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se construyó en los años 1979 y 1981, en el segundo periodo del alcalde prof. Manuel Vásquez Valera, su primera remodelación fue en el periodo del Sr. Lucio Abensur Perez – alcalde en el año 1987, la segunda remodelación y reinaguración fue en el periodo del Sr. Luis Valdez en el año 2010. Construccion moderna, en el centro de la plaza sobresale un obelisco de aprox. 25 metros de altura, cuenta con tres piletas en uno de sus extremos y una en la centro de la Plaza, dos esculturas elaboradas en granito, arena y cenento, que representan las costumbres dores de los pobladores mestizos, y nativos, un monumento del Coronel Pedro Portillo Silva quien fue un promotor del progreso de la Amazonia Peruana, a un extremos se puede apreciar la reseña historica de la ciudad de pucallpa y de las comunidades indigenas que habitan en la región Ucayali. Cuenta con áreas verdes, sillas para descanzo. ; también cuentas con facilidades de subidas para las personas discapacitadas que deseen vistar la Plaza de Armas de Pucallpa. en la parte del suelo podemos ver las lineas Shipibas de los indegenas que desarrollaron de como estas figuras están, y que asu ves tiens significados.

Galería de fotos

Particularidades

Destaca en la región por su arquitectura moderna.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación

Observaciones

Se encuentra ubicada entre los jrones Tacna Tarapaca Independencia y Sucre.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1desde la ciudad de Lima al recursoTerrestreBus Público657 km16 a 18 horas
1desde el distrito de Yarinacocha al recursoTerrestreMototaxi7 km. 12 minutos
2desde la provincia de AtalayaLacustre / FluvialLancha2 días de navegacion
3desde la ciudad de LimaAéreoAvión55 minutos de vuelo

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añolas 24 horas del díade Noviembre a Mazo(lluvias) Abril a Octubre(epoca seca)

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturalespresentacion de danzas y musica tipica
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesEn festividades (Semana santa, San Juan, etc)
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicasEn festividades (carnaval,aniversario, etc)
OtrosRealización de eventosconcurso de Srta. Pucallpa en el mes de Octubre
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
Lugares de RecreaciónCasinos de Juego
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajesoficina de la Linea Aerea Aerocondor
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPolicia Nacional del Peru
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Alcantarillado
Luz (Suministro Eléctrico)Iluminacion Publica

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableen toda ala ciudad de Pucallpa
Alcantarilladozona centrica de la ciudad de Pucallpa
Desagüezona urbada de la ciudad de Pucallpa
Luz (Suministro Eléctrico)energia electrica las 24 horas del dia
Teléfonode uso publico y fijo en las casas
Señalización

Mapa: Plaza de Armas de la Ciudad de Pucallpa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Camellones o Waru Warus

Camellones o Waru Warus

Es la modificación de la superficie del suelo, creación artificial de áreas de terreno más elevadas para realizar cultivos dejando espacios a manera de pozas para facilitar el almacenamiento...

Leer más

Capilla de San Juan de Dios

Capilla de San Juan de Dios

Fue construida en el año 1650 y formó parte del antiguo hospital “San Nicolás para Indígenas” construido por el propio conquistador español, Nicolás de Rivera “El Viejo"; para aminorar...

Leer más

Comunidad de Vicos

Comunidad de Vicos

Vicos proviene del término quechua Wikos, que significa Viento Fuerte que representa el principal aliado en el trabajo de campo pues facilita separar la paja del trigo. Situado entre...

Leer más

Mirador de Vitoc

Mirador de Vitoc

A un kilómetro al noroeste del pueblo de Vitoc y siguiendo la carretera que sube por el escarpado cerro Pan de Azúcar adyacente al pueblo se ubica este mirador...

Leer más

Tres Cañones

Tres Cañones

El Cañón de Suyckutambo con una altura de 4,801 m.s.n.m presenta farallones, barrancas y riqueza forestal nativa de queuñas y tholas, elementos que componen un majestuoso paisaje. Dentro de...

Leer más

Sitio Arqueológico Pueblo de los Muertos

Sitio Arqueológico Pueblo de los Muertos

El sitio arqueológico Pueblo de los Muertos se ubica a 2329 msnm, al este de la ciudad de Lamud, en la margen izquierda del río Utcubamba, cuyo ecosistema se...

Leer más

MENU