Turismo Peruano Turismo Peruano

Plaza de Armas de Huancavelica

Plaza de Armas de Huancavelica

Información general de: Plaza de Armas de Huancavelica

  • Departamento: Huancavelica
  • Provincia: Huancavelica
  • Distrito: Huancavelica
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Plazuelas
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Sociales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Ubicada en el corazón de Huancavelica, con una altitud de 3678 msnm. fue titulada como Plaza de la Independencia, luego Parque Leguía y finalmente Plaza de Armas, fue construida en una extensión rectangular de 2 800 m2, en el centro resalta la pileta construida en 1869 con detalles que aún mantiene su forma y estilo arquitectónico original en base de piedra con forma octagonal y sobre su base se elevan dos fuentes de rostros de indígenas mujeres de cuya boca sale agua, está protegido con una verja el que fue instalado en 1901.la plaza mantiene su autenticidad colonial por estar rodeada de construcciones coloniales sobresaliendo la casona donde funcionó la casa Consistorial o Municipal, por un tiempo breve albergo a la cárcel y finalmente la biblioteca municipal que data de la época colonial, a la fecha en su interior encontramos una hermosa Capilla de la Virgen de Dolores como testimonio en ambos lados de la puerta están los escudos de piedra blanca con emblema de la corona española, alusivas al Rey Carlos II, la fachada resalta por los portales de nueve arcos de medio punto. Ahora en la construcción del local de la Prefectura, se atendió el local de Cajas Reales infraestructura con amplios y hermosos portales, sirviendo durante la colonia como depósito de azogue y de la Administración General de las Minas Reales; al costado de la Iglesia “Catedral” existió un monolito de personaje Huancavelicano con detalles de mandíbula hacia abajo de tipo wanka.

Galería de fotos

Particularidades

Fue declarado como Patrimonio Cultural con Resolución Suprema Nº 2900 del 28 de Diciembre de 1972.

Estado actual

Buenas condiciones,conservado por la Municipalidad Provincial de Huancavelica

Observaciones

Ubicado en el centro de la ciudad de Huancavelica

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1HuancavelicaTerrestreA piekm.00

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreUbicado en el centro de la ciudad es transitable

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añodurante el dia

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosActividades Sociales
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónFuentes de soda
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónPeñas
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Huancavelica
DesagüeDistrito de Huancavelica
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Huancavelica
TeléfonoDistrito de Huancavelica
Otros (Especificar)Restaurantes, hospedajes, internet, movilidad, etc
SeñalizaciónDistrito de Huancavelica

Mapa: Plaza de Armas de Huancavelica

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Semana Santa Ayacuchana

Semana Santa Ayacuchana

Organizada por varios mayordomos, que a la vez reune a los devotos y novenantes, luego dirigen todas las actividades. El encargado del trono corre con todos los gastos de...

Leer más

La Teja Iqueña

La Teja Iqueña

La historia dice que el nombre se debe a que la mano de obra que se utilizaba para hacer este dulce en las haciendas venían de la serranía, entonces...

Leer más

Danza Chacranegro de Acolla

Danza Chacranegro de Acolla

Chacranegro de Acolla, conocido también como "Danza del Minero de Morococha", es la única estampa folklórica que tiene origen minero, incluso conservan la vestimenta de los obreros de la...

Leer más

Comunidad de San Luis de Cañete

Comunidad de San Luis de Cañete

Este pueblo de una de las comunidades pobladas por descendientes de esclavizados africanos ubicados en la costa peruana. Su población se formó a raíz de la llegada de esclavizados...

Leer más

Iglesia Colonial Matriz Santiago el Mayor de Yanas

Iglesia Colonial Matriz Santiago el Mayor de Yanas

Su construcción data del año 1570, esta iglesia conserva hasta hoy la más extraordinaria muestra de pintura mural, entre frisos, escenas y otros en un área de 200 metros...

Leer más

Iglesia de Maray

Iglesia de Maray

La Iglesia está ubicada en la capital del Distrito de Checras y data del año de 1942, cuando tenía el estilo colonial. Esta casa religiosa ha sufrido 2 remodelaciones,...

Leer más

MENU