Pinturas Rupestre del Cerro Faical
Información general de: Pinturas Rupestre del Cerro Faical
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: San Ignacio
- Distrito: San Ignacio
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Pintura Rupestre
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de fauna
Observación de flora
¿Qué encontrarás en: Pinturas Rupestre del Cerro Faical?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pinturas Rupestre del Cerro Faical
Descripción
Dichas pinturas se encuentran en las paredes del Cerro Faical, en el Caserio del mismo nombre, la muestra pictográfica está constituida por un aproximado de 1164 figuras pintadas todas de color rojo ladrillo. En la actualidad se ha dividido en 11 cuadros representando cada uno de ellos diferentes actividades realizadas por los primitivos pobladores de Faical, entre su cosmovisión representada se tiene: danza, siembra, cacería de osos, entre otras actividades. La figura que se impone en todos los cuadros es el jerarca o jefe quien presidia todas las ceremonias. Según el arqueòlogo Segundo Ramos datan de 5000 a.c. Son consideradas la mayor cantidad de pinturas rupestres de Latinoamerica.
Galería de fotos
Particularidades
El 22 de setiembre del 2000 con Resolución Directoral Nº 1103 del INC, son declaradas Patrimonio Cultural de la Nación.
Estado actual
Regular, por la acción de erosión de las rocas.
Observaciones
Desde la ciudad de San Ignación en automovil, se toma un tiempo de 30 minutos.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Provincia San Ignacio- Pinturas Rupestres Faical | Terrestre | Automóvil Particular | 18 km/ 30 minutos. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Adultos 2.00; Niños 1.00; Estudiantes 1.00 |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 8 am. a 5pm | – | Los 7 días de la semana. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | En los alrededores del atractivo | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | En los alrededores del atractivo | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | En los alrededores del atractivo | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | En la ciudad de San ignacio |
Alimentación | Restaurantes | En la ciudad de San Ignacio |
Lugares de Recreación | Discotecas | En la ciudad de San Ignacio |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En la ciudad de San Ignacio |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | En la ciudad de San Ignacio |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | En la ciudad de San Ignacio |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En la ciudad de San Ignacio |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | En la ciudad de San Ignacio |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la ciudad de San Ignacio |
Luz (Suministro Eléctrico) | En la ciudad de San Ignacio |
Teléfono | En la ciudad de San Ignacio |
Otros (Especificar) | Puesto Policial, Posta Médica, Bancos |
Mapa: Pinturas Rupestre del Cerro Faical
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Ashaninka Cañete
Cañete es una comunidad de nativos pertenecientes a la etnia Asháninka, de la familia lingüística Arawak, y se ubica sobre la margen izquierda del río Mazamari, en el distrito...

Catarata de Pacccha Pata
Esta catarata proviene del riachuelo que baja de las alturas, que afloran de los manantiales; tiene una altura de 10 m. su caudal promedio es de 5 m3 por...

Carnaval Tinkuy
El origen del Carnaval Tinkuy se remonta a un 22 de febrero del año 1812 en el que los comuneros de Tambogán y Utao salieron con dirección a la...

Pueblo de Pisaq
Pueblo ubicado a los 2,972 m. snm., en el valle sagrado de los Inkas. Se caracteriza por tener rasgos mestizos. Los habitantes, eminentemente católicos, celebran la misa dominical en...

Pueblo Histórico de Guadalupe
Guadalupe fue fundada por el capitán español Francisco Pérez de Lezcano el martes 15 de abril de 1550. Conquistado el Perú por Francisco Pizarro y sus hombres, fueron dados...

Tejidos de San Marcelo de Chiquián
En Chiquian existe la asociación San Marcelo, fundada en 1970 por el cura Italiano, Pablo Fink Piok, quien decidió crear una empresa autosostenible para un sector de la población,...