Turismo Peruano Turismo Peruano

Petroglifos de Teoria

Petroglifos de Teoria

Información general de: Petroglifos de Teoria

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Satipo
  • Distrito: Mazamari
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

Una de las rocas con petroglifos mejor delineados se encuentra en esta zona, cerca de la comunidad nativa Teoría, y tiene las siguientes dimensiones: Largo: 8,50 m Ancho: 8,0 m y Altura: 3,55, en cuya parte superior ligeramente redondeada se encuentran 05 enigmáticos petroglifos de estilo abstracto y/o geométrico de carácter escultórico con sorprendentes diseños en donde se pueden apreciar espirales terminadas en una línea recta y unidos con travesaños, secuencia de cuadros con puntos y líneas , líneas onduladas triples, círculos concéntrico con puntos internos, entre otros. La cara principal de los petroglifos está orientada hacia el sureste. Estos petroglifos han sido tallados en la roca con la técnica de percusión y frotamiento que ha logrado dejar surcos anchos y profundos con bordes pulidos, al punto de eliminar aristas y angulosidades, que le dan un efecto de bajo relieve tridimensional adaptándose a la forma de la roca. En la actualidad no se ha podido determinar el real significado de estas grafías o símbolos que, según los entendidos, tendrían una importancia de carácter simbólico – religioso y/o ceremonial en donde se encuentra plasmada de manera abstracta, no una copia directa de la realidad, sino la elaboración intelectual que sintetiza los atributos que el artista primitivo quiso destacar. Es una obra maestra de la litoescultura parietal de la zona que se adelantó a las muestras de arte abstracto contemporáneo, no cabe duda de que sea una exposición artística ancestral de alguna cultura amazónica preincaica conservada en medio de la naturaleza silvestre. Estas genuinas obras artísticas, vinculadas a sus creencias más íntimas, tal vez ligadas a la vida de ultratumba y a los seres sobrenaturales de su peculiar creatividad regional, atraen la atención de propios y extraños, excepto de las autoridades que hasta el momento no hacen absolutamente nada para protegerlas. Ecoregión: se ubica a 953 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) es decir moderadamente húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua.

Estado actual

La roca, al encontrarse en medio de un campo de cultivo, ha sufrido el rozo y quema de su entorno así como la excavación de sus alrededores por parte de los huaqueros, a ello debe sumarse la erosión natural por el intemperismo o meteorización al que está sometida durante siglos sin ningún tipo de protección, esto es preocupante ya que los petroglifos, como se sabe, constituyen un bien no renovable, único, frágil e irreparable. La conservación de este gran monumento lítico es tarea impostergable de las autoridades como legado trascendental de las sociedades que nos precedieron y sustentan nuestra identidad nacional. Afortunadamente, hasta ahora, las figuras se encuentran en buen estado.

Observaciones

UTM: 18 L 548391 8741281. La roca se ubica en medio de un pastizal y para acceder a ella debe dirigirse por la carretera PE-5S, hasta la ciudad de Mazamari, luego de cruzar el puente Mazamari, tomar la repartición de la derecha y continuar hasta la división de la carretera distante a 1,3 Km con dirección a Teoría.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Satipo – Mazamari – Desvío a TeoríaTerrestreAutomóvil Particular24,8 Km/00:30 horas
1Desvío a Teoría – Entrada a los Petroglifos de TeoTerrestreAutomóvil Particular8,8 Km/00:18 horas
1Entrada a los Petroglifos de Teoría – PetroglifosTerrestreA pie0,2 Km/00:06 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previa autorización del propietario.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Observación de restos arqueológicos.

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad de Mazamari
AlojamientoHostales
AlojamientoOtros (Especificar)Servicio de hospedajes.
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCC.NN. Teoría
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónNight Clubs
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosBanco de la Nación, Banco de Crédito.
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Distrital de Mazamari
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiServicio de mototaxis.
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud de Mazamari.
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Servicio de alquiler de motos, servicios religiosos.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
TeléfonoTelefonía móvil Señal Movistar y Claro.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCC.NN. Teoría
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoTeléfono fijo, público y móvil.

Mapa: Petroglifos de Teoria

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo Tradicional San José

Pueblo Tradicional San José

El pueblo de San José, Actualmente es la capital del Distrito Mariscal Cáceres, que fue creado políticamente el 03 de Noviembre de 1944, mediante la Ley 9999 que fue...

Leer más

Casa – Hacienda Cieneguilla

Casa – Hacienda Cieneguilla

Construida sobre la margen izquierda del Río Lurín en el siglo XVIII, para la producción algodonera. La casa - hacienda conserva su arquitectura tradicional en todos sus ambientes, y...

Leer más

Centro de Interpretación Artesanal Sibayo-Away Wasi

Centro de Interpretación Artesanal Sibayo-Away Wasi

Este centro anteriormente tenía el nombre de Ecomuseo de la Cultura Collagua pero esta se cambió a Centro de Interpretación Artesanal Sibayo-Awaywasi, centro artesanal que se ha venido gestando...

Leer más

Leyenda de la Laguna Encantada

Leyenda de la Laguna Encantada

En la entrada que va hacia el Centro Poblado Rural de Guayabo, a la ribera del río, existía una lagunilla donde apaciblemente nadaba un pez grande; a raíz de...

Leer más

Bodega la Caravedo

Bodega la Caravedo

En 1984 Juan Facundo Caravedo Roque compra una serie de viñedos a la que llama Hacienda La Caravedo. En este lugar construye una destilería para producir Pisco, siendo en...

Leer más

Catarata Illpa – Uncursh Paccha

Catarata Illpa – Uncursh Paccha

La catarata Illpa - Uncursh Paccha se encuentra dentro del recorrido eco turístico Sierra Lumi, se origina en el cerro Urcupaccha, de una naciente u ojo de agua (puquio),...

Leer más

MENU