Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata San José Alto

Catarata San José Alto

Información general de: Catarata San José Alto

  • Departamento: Amazonas
  • Provincia: Bagua
  • Distrito: Copallin
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Camping
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

Ubicada en las cercanías del Caserío San José Alto en el distrito de Copallin, a unos 32 kilómetros de la ciudad de Bagua a 1460 m.s.n.m. para poder llegar a las cataratas se camina desde el Caserío de San José Alto, por alrededor de 30 minutos desde el Caserío de San José Alto, Rodeado de una gran diversidad de floresta y fauna silvestre propia de las montañas húmedas, además de sembríos de cacao y café. Las cataratas, son tres hermosas caídas continuas, de una altura aproximada de 50 metros que en su recorrido forman extensas pozas, aptas para el baño y la diversión de los visitantes.

Galería de fotos

Estado actual

Su estado de Conservación es regular ya que no existe ningún cuidado sobre ella,además del riesgo de la deforestación.

Observaciones

se ubica en las coordenadas S5 38.732 W78 22.318. 17M0792160 9376682

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Bagua-Copallín.TerrestreAutomóvil Particular15km/20min.
1Copallín-Caserío Lluhuana-Cas. San José Alto.TerrestreAutomóvil Particular13km/40min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreSe recomienda el pago de un guia local.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 8;00-16;00Llevar ropas de cambio, impermeables, líquidosequipos, ir en grupos, llevar fiambre,llevar linternas.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCampingCaminatas,cabalgatas,baño.
PaseosExcursionesESCOLARES.
NaturalezaObservación de faunaTOMA DE FOTOGRAFIAS.
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecasTodos los servicios en la ciudad de Bagua
Lugares de RecreaciónCasinos de Juego
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableNO LAS 24 HORAS.
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
SeñalizaciónEn toda la infraestructura.

Mapa: Catarata San José Alto

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cueva de los Gentiles

Cueva de los Gentiles

Es una Cueva con tumbas en forma de chullpas de aproximadamente 2 metros de ancho por 7 metros de alto y 1,5 de profundidad. En el interior de la...

Leer más

Pago a la Tierra en el Apu Soñaque

Pago a la Tierra en el Apu Soñaque

El pago a la tierra se realiza en el Apu Soñaque, este lugar sagrado está ubicado en el barrio de Alcapampa, del distrito de Santo tomas a 3,571 m.s.n.m,...

Leer más

Sitio Arqueologico de Marcajirca

Sitio Arqueologico de Marcajirca

El sitio Arqueológico de Marcajirca tiene una extensión de 13 hectáreas, por su ubicación estratégica, Marcajirca es un perfecto mirador para el valle de Puchca de los pueblos de...

Leer más

Templo Santiago Apostol

Templo Santiago Apostol

Su construcción se inicio en 1700, concluido el 12 de octubre de 1722, con características de artesonado mudéjar, construcción que hasta el día de hoy presenta un atrio cerrado...

Leer más

Basílica Catedral de Arequipa

Basílica Catedral de Arequipa

Monumento arquitectónico considerado como uno de los primeros centros religiosos del siglo XVII de Arequipa. Durante la colonia su construcción fue hecha con el sistema par y nudillo, pero...

Leer más

Museo del Pisco

Museo del Pisco

El Museo del pisco “Máximo Lariena” se encuentra ubicado en el distrito de Pachacámac, fue inaugurado el 23 de Julio del año 2003, por el propietario Pedro Lariena quien...

Leer más

MENU