Lugar donde encontrará importantes testimonios del proceso del hombre y de la cultura de Ayabaca, consistentes en piezas líticas, de cerámica y metalúrgia que pertenecen al período Lítico como también como restos óseos que pertenecen en este periódo a la comunidad de Tapal, Arcaico, Formativo, Horizonte Temprano, Horizonte Medio presentando piezas de cerámica clásica Wari con la representación del felino y Horizonte Tardío Inca. Igualmente, se cuenta con paneles fotográficos de los principales centros arqueológicos y turísticos de la provincia, como los Petroglifos de Samanga, La Waka de Chocan, el cerro checo de Sicchez etc. pudiéndose recibir, además, toda la información turística que desee el visitante, gracias al esfuerzo de la Asociación Cultural Turística «Los Hijos del Sol que Nace». Este museo tiene para mostrar mas 1000 artículos, entre piezas de cerámica como Mochica, Chavin, fotografías, mapas, piezas de telares encontrados en las excavaciones, etc .Este museo es el único en la región e incluso en el país que posee muestras representativas tales como herramientas que utilizó la cultura Ayabaca, que data desde el periodo inicial hasta el horizonte tardío.
Estado actual
El Museo se encuentra en mal estado ya que es una casona antigua de principios del siglo pasado y por el tiempo que data su construcción, esta por colapsar. Las piezas se encuentran en dos habitaciones de la casa que no es apropiado para albergar valiosas piezas.
Observaciones
Ubicado en la calle Cáceres N° 468 segundo piso a pocos metros de la plaza de Armas.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Piura – Ayabaca
Terrestre
Bus Público
214 kms/ 5h.30min.
1
–
Plaza de Armas – Museo
Terrestre
A pie
50 m./ 2 min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Se da una colaboracion voluntaria.
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
9:00a.m-1:00p.m3:00p.m – 7:00p.m
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Estudios e Investigación
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Ciudad de Ayabaca
Alojamiento
Hostales
Ciudad de Ayabaca
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Ciudad de Ayabaca
Alimentación
Restaurantes
Ciudad de Ayabaca
Alimentación
Bares
Ciudad de Ayabaca
Alimentación
Cafeterías
—
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Ciudad de Ayabaca
Lugares de Recreación
Discotecas
Ciudad de Ayabaca
Lugares de Recreación
Pubs
Ciudad de Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Ciudad de Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Ciudad de Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Ciudad de Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Ciudad de Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
Ciudad de Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Ciudad de Ayabaca
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Ciudad de Ayabaca
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Ciudad de Ayabaca
Desagüe
Ciudad de Ayabaca
Luz (Suministro Eléctrico)
Ciudad de Ayabaca
Teléfono
Ciudad de Ayabaca
Mapa: Museo Arqueológico Hijos del Sol
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Ubicadas en el Distrito de Ollaraya, Provincia de Yunguyo, en el llamado cerro Pukara, son cuevas y abrigos de diferentes tamaños y alturas conformadas por roquedales de gran tamaño,...
La colpa Pariamanu es un punto de reunión donde cientos de loros y guacamayos de hasta 15 especies se congregan a diario en las riberas del río, se encuentra...
Esta fiesta se realiza el 01 de Diciembre hasta 15 de Diciembre, siendo el´día central el 08 de Diciciembre de cada año, La Municipalidad Provincial de Tumbes, junto con...
Según Harth Terré, esta Iglesia fue construida desde que llegaron a Zaña los Mercenarios en el año 1637. Su portada apunta ya al renacimiento clásico; es obra de líneas...
Las pinturas rupestres; se encuentran en rocas que forman abrigos y que están en el trayecto del sendero que lleva hacia las lagunas de Yanacocha y Chakicocha; estas pinturas...
Vilcabamba fue creado por Ley transitoria de municipalidades del 02 de enero de 1857, como anexo de la provincia de Urubamba, más adelante el 16 de noviembre de 1892...