Turismo Peruano Turismo Peruano

Cascada de Shitari

Cascada de Shitari

Información general de: Cascada de Shitari

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: Huallaga
  • Distrito: Alto Saposoa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Excursiones
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

Caída de agua de altura de 25 metros aproximadamente, tiene como afluente la quebrada de Shitari conformada por 7 caídas. Alrededor de la cascada hay una variedad de flora como es la flor amasisa, ruturi, caoba y fauna como es mono pichico, tucán, loros. En el lugar abundan la piedra caliza que es parte del escenario paisajístico siendo ideal para disfrutar de un baño refrescante descansar un día en familia.

Particularidades

El recurso fue reconocido por la Municipalidad Provincial de Huallaga con RESOLUCION DE ALCALDIA N° 263-2012-MPH con fecha 07 de Diciembre de 2012.

Estado actual

Su estado es regular, debido a que el camino es accidentado y requiere mantenimiento constante debido a las lluvias.

Observaciones

Ubicada el centro poblado de Pasarraya, Distrito de Alto Saposoa a una altura de 994 m.s.n.m.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Saposoa – PasarrayaTerrestreCamioneta Doble Tracción26.10 km /1 Hora 15 minutos
2Pasarraya – Nuevo IsraelTerrestreCamioneta Doble Tracción9 km/30 Minutos
3Nuevo Israel – CascadaTerrestreA pie3 km/2 Horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses8:00 a.m. a 4:00 p.m.Abril a Setiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Baño en las pozas de agua que forma la cascada

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes
AlimentaciónRestaurantesEn la ciudad de Saposoa
AlimentaciónBaresEn la ciudad de Saposoa
AlimentaciónFuentes de sodaEn la ciudad de Saposoa
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn la ciudad de Saposoa
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn la ciudad de Saposoa
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn la ciudad de Saposoa
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoEn la ciudad de Saposoa
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxEn la ciudad de Saposoa
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn la ciudad de Saposoa
Otros Servicios TurísticosTópicoEn la ciudad de Saposoa
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn la ciudad de Saposoa
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Servicio de mototaxi, hospitales y PNP.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Saposoa
AlcantarilladoDistrito de Saposoa
DesagüeDistrito de Saposoa
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Saposoa
TeléfonoDistrito de Saposoa
SeñalizaciónDistrito de Saposoa

Mapa: Cascada de Shitari

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Puerto de Matarani

Puerto de Matarani

Es el símbolo principal del Distrito de Islay y es muy conocido a nivel nacional. Se encuentra ubicado en la quebrada y caleta de Matarani, fue construido a finales...

Leer más

Mercado Artesanal de Ccaccaccollo

Mercado Artesanal de Ccaccaccollo

La comunidad de Ccaccaccollo se encuentra al oeste de Taray, a una cuadra de la plaza de la comunidad se encuentra el Mercado artesanal demostrativo, la construcción del mercado...

Leer más

Sopa Seca Cañetana

Sopa Seca Cañetana

La sopa seca cañetana, hoy en día un plato muy representativo de la provincia de Cañete, el origen de la sopa seca se dio en años de 1880 con...

Leer más

El Rollo

El Rollo

Piedra trabajada de forma tubular alargada con tallas onduladas en bajo relieve de forma longitudinal de aproximadamente 1.20 mt. De largo, colocada perpendicularmente al suelo sobre una base circular...

Leer más

Museo Nacional de la Cultura Peruana

Museo Nacional de la Cultura Peruana

Fundado en 1946 a iniciativa de un grupo de intelectuales liderados por Luis Valcárcel, promotor del indigenismo y el primer etnólogo del Perú, y el reconocido pintor indigenista José...

Leer más

Comunidad Nativa de Miaria

Comunidad Nativa de Miaria

El centro poblado de Miaria está ubicada en la margen izquierda del rio Urubamba, crece en un punto del río Urubamba a lo largo de una extensa calle que...

Leer más

MENU