Orfebrería Monsefuana
Información general de: Orfebrería Monsefuana
- Departamento: Lambayeque
- Provincia: Chiclayo
- Distrito: Monsefu
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Artesanía y Artes
- Subtipo: Orfebrería
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Ferias
¿Qué encontrarás en: Orfebrería Monsefuana?
Descripción
Los artesanos monsefuanos que se dedican a la orfebrería son muy conocidos y famosos, debido a que ellos dominan un considerable número de técnicas para trabajar estos metales; fabricando ornamentos religiosos tales como los candelabros, custodias, sahumadores, medallas, Cristo y toda clase de joyas al gusto y exigencia de los clientes. Monsefú, es uno de los distritos que aporta a la orfebrería regional que tiene como centro de la actividad, la ciudad de Chiclayo, los artesanos orfebres se caracterizan por tener un mayor nivel de organización gremial y mayor oportunidad para acceder a tecnologías y mercados.
Observaciones
La orfebrería monsefuana, se puede adquirir en las calles: Mariscal Castilla cdra. 4; Diego Ferré cdra. 4 y Sucre cdra. 3.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Ferias | feria artesanales regionales y nacionales. | ![]() ![]() ![]() |
Mapa: Orfebrería Monsefuana
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!


Aguas Termales de Lares
Las aguas termales de Lares se encuentran a 3250 de altitud, y constituyen un atractivo turístico de la zona la temperatura oscila entre los 36º y 44ºC, los afloramientos...


Puente Masías
Al Sur Oeste de la ciudad de Huancavelica, se desarrolla dividida por dos ríos que corren paralelo, el Opamayo y el Sicra, determinando éstos los límites de sus tres...


Laguna de Piuray
La Laguna de Piuray se encuentra a los 3435 m.s.n.m, ubicándose en la región natural Quechua. Tiene un perímetro de 8750 m, 465 m de ancho y 3000 m...


Bosque de las Nuwas
Bosque de Reserva Comunal (BCR) de la comunidad nativa Shampuyacu, cuenta con 500 ha, de las cuales, 11 ha están trabajando organizadamente 77 mujeres awajún, donde desarrollan actividades relacionadas...


Festividad de la Virgen del Buen Paso
Esta festividad se realiza del 1 al 6 de febrero; toda una semana de fiesta. el 2 de febrero es la fecha central de la fiesta en homenaje a...


Mirador de Villa Rica
Este Mirador, también es conocido como Mirador La Cumbre, se encuentra en una elevación natural aledaña a la ciudad, sobre la margen izquierda del río Entaz, por donde pasa...