Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna de Quistococha

Laguna de Quistococha

Información general de: Laguna de Quistococha

  • Departamento: Loreto
  • Provincia: Maynas
  • Distrito: Iquitos
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Canotaje / Rafting
  • Natación
  • Pesca deportiva

Descripción

La Laguna de Quistococha Presenta una extensión de 56,50 Ha, una profundidad promedio de 8 metros, un suelo de naturaleza hidromórfico muy húmedo y un color de aguas de tono oscuro debido a los deshechos orgánicos que proceden del bosque de donde se origina. Las aguas de la laguna se renuevan constantemente debido a las infiltraciones de ríos y manantiales próximos. Su fauna ictiológica está conformada principalmente por carachamas y sabalos.

El paisaje de sus alrededores está conformado por muestras de flora y fauna silvestre, que constituyen, a su vez, nichos ecológicos de diversas especies de aves, mamíferos, reptiles, anfibios e insectos. La vegetación predominante esta dada por palmeras como el «aguaje» (Mauritia Flexuosa), «pona» (Socratea Exorrisa), «shapaja» (Schelca sp). y demás especies de selva baja. En sus alrededores se presentan primates como el «pichico» (Saguinus Fuscicollis) y el «leoncillo» (Cebuella sp.); y aves como el «paocar» (Casicus Cela), «victor días» (Pitangus sp.) y «garzas» (Egretta alba) entre otras.

En su ribera ha sido acondicionada una playa conocida como «tunchi playa», muy demandada por los visitantes. Existen trochas que se comunican con el lago y demás instalaciones del Parque Turístico de Quistococha, así como con el Río Itaya, en cuyo recorrido se observan viviendas típicas y cultivos tradicionales.

Galería de fotos

Estado actual

La laguna se encuentra en buen estado de conservación

Observaciones

La Laguna de Quistocoha está ubicada al interior del Complejo Turistico de Quistococha que forma parte del Parque Turistico Nacional dentro el Sistema de Reservas Turísticas Nacionales a la Laguna de Quistococha y terrenos aledaños.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde la Ciudad de Iquitos al recursoTerrestreTaxi12 Km. 20 minutos
1Desde la Ciudad de Iquitos al recursoTerrestreAutomóvil Particular12 Km. 20 minutos
1Desde la Ciudad de Iquitos al recursoTerrestreMototaxi12 Km. 30 minutos
1Desde la Ciudad de Iquitos al recursoTerrestreBus Público12 Km. 25 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)El pago esta inmerso dentro el costo de la visita al Parque Turístico de Quistocochal adultos 3 soles y niños 1 sol

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 8 am. a las 5 pm.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingAlrededor de la laguna
Deportes acuáticosCanotaje / RaftingCanoas típicas
Deportes acuáticosNatación
Deportes acuáticosPesca deportiva

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de botes

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En la Ciudad de Iquitos
AlojamientoHostalesEn la ciudad de Iquitos
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes en la zona circundante al recurso
AlimentaciónRestaurantesEn la Ciudad de Iquitos
AlimentaciónBaresEn la Ciudad de Iquitos
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn la Ciudad de Iquitos
Lugares de RecreaciónPubsEn la Ciudad de Iquitos
Lugares de RecreaciónNight ClubsEn la Ciudad de Iquitos
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn la Ciudad de Iquitos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la Ciudad de Iquitos
AlcantarilladoEn la Ciudad de Iquitos
DesagüeEn la Ciuadd de Iquitos
Luz (Suministro Eléctrico)En la Ciudad de Iquitos y en el Complejo Turistico
TeléfonoEn la Ciudad de Iquitos

Mapa: Laguna de Quistococha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Centro de Interpretación Artesanal Sibayo-Away Wasi

Centro de Interpretación Artesanal Sibayo-Away Wasi

Este centro anteriormente tenía el nombre de Ecomuseo de la Cultura Collagua pero esta se cambió a Centro de Interpretación Artesanal Sibayo-Awaywasi, centro artesanal que se ha venido gestando...

Leer más

Quebrada de Chakan

Quebrada de Chakan

La quebrada de Chakan, ocupa parte del territorio del Parque Arqueológico de Sacsayhuaman. Está formado por el río que se origina en las alturas del cerro Fortaleza, al noroeste...

Leer más

Boda de Arroz Molido a la Monsefuana

Boda de Arroz Molido a la Monsefuana

La Boda de arroz molido a la monsefuana; tiene sus principales ingredientes como la gallina criolla, arroz, cebolla, ajos, aceite, orégano, sal al gusto, sibarita, pimiento, ajino moto y...

Leer más

Caleta de Quilca

Caleta de Quilca

La Caleta de Quilca se encuentra al extremo sur de la costa arequipeña, sobre el Pacífico, casi colindante con la provincia de Islay del mismo departamento. El puerto de...

Leer más

Nevado Siete Caballeros

Nevado Siete Caballeros

Está ubicado hacia el lado sur oeste del distrito de San Miguel de Cauri, en el centro poblado de Raura, en la primera cadena de montañas de la Cordillera...

Leer más

Área de Conservación Privada Huiquilla

Área de Conservación Privada Huiquilla

El ACP Huiquilla, se extiende entre los 2500 a 3500 msnm, a la margen izquierda del riachuelo Tingo; en anexo Choctamal. Forma parte del Fundo “La Perla” cuyos propietarios...

Leer más

MENU