Nevado Ranrapalca
Información general de: Nevado Ranrapalca
- Departamento: Áncash
- Provincia: Huaraz
- Distrito: Independencia
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Montañas
- Subtipo: Nevado
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Escalada en Hielo
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Nevado Ranrapalca?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Nevado Ranrapalca
Descripción
El nevado Ranrapalca es una de las montañas más impresionantes de la Cordillera Blanca que puede ser apreciado desde la ciudad de Huaraz debido a la cercanía y dimensiones que presenta, está ubicado al Este del Distrito de Independencia, se encuentra en la Región natural Janca o Cordillera con clima Glacial o muy frio, en la Zona Núcleo y dentro del Sector Llanganuco del Parque Nacional Huacharán uno de los piso Chinchey, alcanzando una altitud de 5090 m.s.n.m. y una superficie de 2.14 km2 con 1295.66 m de largo y 2617.55 m de ancho. La cumbre se encuentra en el lado Sureste de la meseta.. Esta montaña cuenta con varias vías para realizar el deporte de escalada en hielo; siendo la cara Noroeste (Qda. Ishinca) la que mayor cantidad de vías presenta, tanto en roca, glaciares, mixtas, largas vías de aristas, etc. es un lugar apreciado por los deportistas que buscan dificultad media y difícil en altitud. Para escalar por esta zona la arista Noroeste es la más frecuentada y probablemente el de mejor descenso. Se escala por nieve fácil a la izquierda del filo, luego a través de los seracs (bloque grande de hielo) de 60º sobre la rimaya, después de una pares de 55º (hielo, mixto o roca mala de grado IV) para encontrar la arista NE y seguir hacia las mesetas de la cumbre. también se puede ascender por la quebrada Cojup, poco concurrida en comparación a la anterior descrita, para acceder se debe de recorrer por toda la Quebrada Cojup hasta su cabecera, desde ahí se accede a la vertiente Sureste del Ranrapalca. Alpinistas de reconocida trayectoria mundial como es Edhard Loretan (3er hombre en conseguir los 14 ochomil), louis Ortemburger (único alpinista en coronar todos los 6 miles de la Cordillera Blanca), Joe Simpson (autor de varios Best Selers), entre otros. El significado etimológico de su nombre proviene de los vocablos quechuas «Ranra» que significa «pedregal» y «Palca» que significa «ramificaciones» o «bifurcaciones». Entonces el término Ranrapalca significado «ramificación pedregoza», y esto puede ser debido a la gran cantidad de aristas y espolones rocosos que muestran en sus verticales vertientes; aunque en muchos textos sostienen que significa «lugar pedregoso».
Particularidades
Se encuentra dentro del Parque Nacional Huascarán que fue declarado por la UNESCO, Reserva de Biosfera en 1977 y Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985.
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación, falta limpieza y mantenimiento.
Observaciones
– Se encuentra en el lìmite de los Distritos de Independencia y Taricà. – Es un nevado de alta dificultad, no posee rutas fáciles. La ruta mas accesible es la pendiente NE mayormente es escalada en hielo con algunos tramos de mixto. (hielo piedra)
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huaraz – Paltay | Terrestre | Combi | 16km/15min | |
1 | – | Paltay – Pashpa | Terrestre | Combi | 12Km/30min | |
1 | – | Pashpa – Campo Base (Refugio Ishinca) | Terrestre | A pie | 14Km/4.30hrs | |
1 | – | Campo Base – Campamento Col | Terrestre | A pie | 10Km/5hrs |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Pago de S/.65.00 nuevos soles al PNH para 30 días de permanencia. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Todo el día | – | De mayo a septiembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Escalada en Hielo | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Otros (Especificar) | Refugio Ishinca |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Otros (Especificar) | Refugio Ishinca |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Todo en la ciudad de Huaraz |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | Todo en la ciudad de Huaraz |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Lugares de Recreación | Peñas | — |
Lugares de Recreación | Night Clubs | — |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de equipo para turismo aventura | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Todo en la ciudad de Huaraz |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Nevado Ranrapalca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Nevado Alpamayo
El nevado obtuvo su nombre actual del caserío de Alpamayo que significa Río Turbio, pues proviene de dos términos quechua: Allpa=Tierra - Mayu=Río, mientras que su nombre local en...

Cascada de Toroyacu o Sunipicausani
La Cascada de Toroyacu se sitúa a 1 230msnm, cuenta con una caída de agua de 100 metros de alto y está enclavada en una pequeña encañada. Reconocida con...

Valle de Chacapampa
El termino Chacapampa proviene de las voces quechuas: Chaca, que significa puente y Pampa, que significa planicie, campo libre, este pintoresco valle se ubica en la Región Quechua entre...

Sitio Arqueológico de Rupak
Este sitio arqueológico, ubicada sobre una colina de la serranía del valle (3580 m.s.n.m), es considerada la joya arquitectónica del Reino de los Atavillos (Periodo Intermedio Tardío / 1...