Turismo Peruano Turismo Peruano

Sabaya

Sabaya

Información general de: Sabaya

  • Departamento: Moquegua
  • Provincia: Mariscal Nieto
  • Distrito: Torata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Centro administrativo de los Incas en Torata, las investigaciones del Programa Contisuyo han venido identificando los secretos que aún conserva este conjunto arqueológico, lo cual confirman las raíces de los Moqueguanos. Sabaya es un sitio arqueológico diferente, en cuanto a su plano urbano, con arquitectura abierta y difusa, rodeada por pequeños cementerios pre hispánicos y un cementerio colonial; en la vestimenta de los juertos se aprecia que los mantos están sujetos con tupus o prendedores incas con una esfinge de la cruz constituyendo la síntesis de la ideología cristiana o con la pre hispánica. El sitio fue abandonado hacia fines de la época Inca y fue reutilizado como cementerio colonial y actual, también encontramos viviendas de habitantes que se dedican al cultivo del campo, a diferencia de otros sitios, destaca la presencia de material Inca Imperial como piedra pulida, batanes y mortero de mano así como metales de gran calidad, típico de los centros administrativos Inca. Se llega a la conclusión de que se trataba de un centro administrativo Inca, que controlaba todo el valle y sus alrededores.

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural de la Nacion con Resolucion 927/INC 18 SET. 2001

Estado actual

Regular estado de conservación porque no ha tenido ningun tipo de restauracion en el tiempo

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Moquegua – TorataTerrestreCombi35km/ 35 min
1Torata – SabayaTerrestreCombi6km/ 10 min
2Torata – SabayaTerrestreA pie1.5km/ 45 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añotodo el dia

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoAlberguesDistrito de Torata
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Torata
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Torata
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de Torata
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Torata
Otros Servicios TurísticosTópicoDistrito de Torata

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Torata
AlcantarilladoDistrito de Torata
DesagüeDistrito de Torata
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Torata
TeléfonoDistrito de Torata

Mapa: Sabaya

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Capilla del Señor de Exaltación de Tangor

Capilla del Señor de Exaltación de Tangor

Es el primer templo de la fe cristiana construida en el pueblo de Tangor, en el siglo XVII, en honor al señor de Exaltación, quien es Patrón del pueblo....

Leer más

Danza Carnaval Marqueño

Danza Carnaval Marqueño

El Carnaval Marqueño, danza mestiza que implica elementos hispanos y aborígenes, de acuerdo a su denominación, se habría gestado con motivo de los juegos de carnaval, introducidos en Jauja...

Leer más

Bosque de Titankas o Puyas de Raymondi

Bosque de Titankas o Puyas de Raymondi

Se encuentra en el Distrito de Capaya a 4200 msnm, donde se En esta área se puede observar el rodal de la especie nativa denominada Titankas o puya de...

Leer más

Catedral de Santa Ana de Tarma

Catedral de Santa Ana de Tarma

La Catedral de Santa Ana de Tarma, regentada por la orden diocesana, fue construida en 1954 por disposición del entonces presidente de la República General Don Manuel A. Odría....

Leer más

Leyenda de Huacatupe y Rirpaj

Leyenda de Huacatupe y Rirpaj

Cuentan los pobladores, que en tiempos muy remotos había nacido una hermosa niña en la comarca de SHANOG, la cual llevaba por nombre HUACATUPE. Esta singular niña a medida...

Leer más

Catarata las Gemelas

Catarata las Gemelas

Se encuentra al sur este del caserío de Honolulo a 1hora y 40 min, con una altitud de 750 msnm. Continuando la caminata por un camino de herradura, se...

Leer más

MENU