Turismo Peruano Turismo Peruano

Sabaya

Sabaya

Información general de: Sabaya

  • Departamento: Moquegua
  • Provincia: Mariscal Nieto
  • Distrito: Torata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Centro administrativo de los Incas en Torata, las investigaciones del Programa Contisuyo han venido identificando los secretos que aún conserva este conjunto arqueológico, lo cual confirman las raíces de los Moqueguanos. Sabaya es un sitio arqueológico diferente, en cuanto a su plano urbano, con arquitectura abierta y difusa, rodeada por pequeños cementerios pre hispánicos y un cementerio colonial; en la vestimenta de los juertos se aprecia que los mantos están sujetos con tupus o prendedores incas con una esfinge de la cruz constituyendo la síntesis de la ideología cristiana o con la pre hispánica. El sitio fue abandonado hacia fines de la época Inca y fue reutilizado como cementerio colonial y actual, también encontramos viviendas de habitantes que se dedican al cultivo del campo, a diferencia de otros sitios, destaca la presencia de material Inca Imperial como piedra pulida, batanes y mortero de mano así como metales de gran calidad, típico de los centros administrativos Inca. Se llega a la conclusión de que se trataba de un centro administrativo Inca, que controlaba todo el valle y sus alrededores.

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural de la Nacion con Resolucion 927/INC 18 SET. 2001

Estado actual

Regular estado de conservación porque no ha tenido ningun tipo de restauracion en el tiempo

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Moquegua – TorataTerrestreCombi35km/ 35 min
1Torata – SabayaTerrestreCombi6km/ 10 min
2Torata – SabayaTerrestreA pie1.5km/ 45 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añotodo el dia

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoAlberguesDistrito de Torata
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Torata
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Torata
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de Torata
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Torata
Otros Servicios TurísticosTópicoDistrito de Torata

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Torata
AlcantarilladoDistrito de Torata
DesagüeDistrito de Torata
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Torata
TeléfonoDistrito de Torata

Mapa: Sabaya

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta Patronal Cosme y San Damián

Fiesta Patronal Cosme y San Damián

Celebración religiosa, cultural y social más importante del distrito, considerado en recuerdo y honor al mérito de la medicina del continente antiguo que fueron declarados patrones del pueblo “Cosme...

Leer más

Complejo Arqueologico de Paru Paru

Complejo Arqueologico de Paru Paru

Sobre un cerro del mismo nombre en la parcialidad de Jaa, en una cumbre con andenerías y chullpas construidas con piedra del lugar, teniendo estas últimas tallados figuras zoomorfas...

Leer más

Vasijas de Barro

Vasijas de Barro

Trabajada como actividad complementaria a la agricultura por las mujeres rurales de la provincia de Moyobamba (comunidades nativas de Shampuyacu y San Rafael). Las técnicas ancestrales para el proceso...

Leer más

Agua de Pipa

Agua de Pipa

Refrescante y tradicional bebida natural que se halla dentro del coco verde (pipa). Su existencia se debe a la presencia de abundante planta de cocotero en toda la extensión...

Leer más

Zona Arqueologica de Chusis

Zona Arqueologica de Chusis

La zona arqueológica de Chusis, se ubica sobre una extensa plataforma de origen marino denominado Tablazo de Lobitos, en el actual caserío de Chusis. El sitio arqueológico a sido...

Leer más

Sitio Arqueológico Pueblo de los Muertos

Sitio Arqueológico Pueblo de los Muertos

El sitio arqueológico Pueblo de los Muertos se ubica a 2329 msnm, al este de la ciudad de Lamud, en la margen izquierda del río Utcubamba, cuyo ecosistema se...

Leer más

MENU