Turismo Peruano Turismo Peruano

Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Peru

Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Peru

Información general de: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Peru

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Pueblo Libre
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Museos y otros
  • Subtipo: Museos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Sociales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Estudios e Investigación
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Su importancia radica en el vasto y variado patrimonio cultural que albergan sus salas de exposición y depósitos, permitiendo a sus visitantes conocer la historia más completa del Perú. Su recorrido abarca dos edificaciones, la antigua casa colonial edificada por el virrey Joaquín de la Pezuela como casa de descanso, habitada luego por José de San Martín y Simón Bolívar llamándose desde entonces Quinta de Los Libertadores. En él se fundó el Museo Bolivariano en 1924. El edificio moderno alberga desde la década de 1930 la colección arqueológica que ha tenido a su vez una larga trayectoria desde el siglo XIX cuando se creó el Museo Nacional. En 1924 se funda el Museo de Arqueología Peruana bajo la dirección de Julio C. Tello y a inicios de 1930 la colección se traslada provisionalmente al Museo Bolivariano y años más tarde, a su actual local (frente a la Plaza Mayor). Tres museos han sido fusionados en este, el Museo Nacional de Arqueología Peruana, el de Arqueología de Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el de Antropología de Magdalena Vieja. Todos fundados y organizados por Julio César Tello. La didáctica distribución museográfica muestra los diferentes periodos del desarrollo cultural peruano desde el periodo paleolítico hasta la actualidad. Destacan las salas dedicadas a la cultura Chavín, Moche, Nazca, Inca, etc. La sala dedicada a la producción metalúrgica, un ambiente dedicado a la textilería Paracas (actualmente la «rotonda», donde se encontraba las momias, textiles y exposición de las trepanaciones craneanas de la cultura Paracas, se encuentra temporalmente cerrada por restauración del espacio), los ambientes dedicados a la exposición del proceso de la Conquista, Virreinato y República. Asimismo, puede visitar la Casa Quinta de Los Libertadores, lugar donde habitó Don José de San Martín y Bolívar. En uno de los patios del museo reposan los restos del ilustre peruano Julio C. Tello.El museo esta dividido en diversas áreas y 07 curaderías. La curadería de líticos posee 18,250 piezas, pertenecientes a todos los periodos de nuestra historia cultural y destacan las puntas de proyectiles de Lauricha y Paiján. La Curaduría de Cerámica, alberga aprox. 65,000 mil piezas. Las primeras colecciones datan alrededor de 1906 y proceden de los trabajos realizados por Max Uhle. La cerámica más antigua con la que se cuenta es del periodo Formativo del sitio de Kotosh. La colección de Restos Humanos, consta de aprox. 15,500 ítems entre fardos funerarios, esqueletos completos, cráneos y partes de esqueletos. El rango de tiempo va desde el Período Lítico, con los esqueletos de Lauricocha (ca. 10,000 A.P), hasta el Período Inca, representado por restos óseos procedentes de Machu Picchu. Entre las colecciones más importantes que alberga es la cultura Paracas. La curadería de material orgánico contiene 12,008 piezas mayormente de origen precolombino, entre las que destacan las wallakepas (trompetas de conchas marinas) halladas en Chavín de Huantar. La colección textil del museo asciende a 32,000 especimenes , y dan cuenta del nivel alcanzado por los antiguos peruanos en cuanto a técnicas del tejido, diseño y teñido, tal como puede comprobarse a través de los fabulosos mantos Paracas (colección más importante por su calidad técnica, artística e información iconográfica), Nasca Wari e Inca.Los mantos son los objetos más espectaculares y de amplio reconocimiento a nivel internacional. Esta colección es la más numerosa e importante del mundo. La curadería de metales alberga unos 11,000 objetos encontrados en todo el Perú, se encuentra una gran variedad de objetos de oro, plata cobre y sus aleaciones. La Colección Histórica, se compone de aproximadamente 4,500 piezas entre lienzos, esculturas, arte mobiliario y objetos de la vida republicana. El museo, cuenta con un auditorio y varios patios, tienda de artesanía, biblioteca y un anexo de la librería del INC.

Galería de fotos

Particularidades

Es el museo estatal más antiguo de nuestro país, según citado a: Tello, Julio César. Historia del Museo Nacional. Arqueología Nº 10 Museo Nacional de Antropología y Arqueología, y Museo de Arqueología de la UNMSM. 1967. Asimismo, la colección textil del museo asciende a 32,000 especimenes aproximadamente, entre piezas completas y fragmentos correspondientes a todos los periodos culturales, desde el Pre-cerámico con algodón de 2,500 años A.C., hasta el Período Inca. Debido a ello es considerada como la segunda colección textil más importante del mundo. Según página oficial del museo: http://museonacional.perucultural.org.pe/textiles.htm

Estado actual

Se encuentra en buen estado.

Observaciones

Ubicado en la Plaza Bolívar s/n frente a la Municipalidad de Pueblo Libre, a la altura de la cuadra 20 de la Av. Brasil. Actualmente el edificio está declarado como monumento histórico según R.S N° 2900-1972-ED 28/12/1972

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas de Lima-Museo Nacional de HistoriaTerrestreAutomóvil Particular7 km./30 minutos
3Plaza Bolívar-Museo Nacional de HistoriaTerrestreA pie100 m./1 minuto

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Adultos: S/. 11.50 nuevos soles Estudiantes de educación superior, docentes y jubilados: S/. 3.50 nuevos soles Niños y escolares: S/. 1 nuevo sol

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Feriados9am- 4pm
Todo el AñoDe martes – sabado de 9am – 5pmDomingos también; Ultimo viernes de cada mes libre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosActividades Sociales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosEstudios e Investigación
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantes
Instalaciones PrivadasAlimentaciónCafeterías
Instalaciones PrivadasLugares de RecreaciónCines o Teatros
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesDistrito Pueblo Libre
AlimentaciónRestaurantesDistrito Pueblo Libre
AlimentaciónBaresDistrito Pueblo Libre
AlimentaciónCafeteríasDistrito Pueblo Libre
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónCasinos de JuegoDistrito Pueblo Libre
Lugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)Restaurante Show Turistico. Distrito Pueblo Libre
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasDistrito Pueblo Libre
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosDistrito Pueblo Libre
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioDistrito Pueblo Libre
Otros Servicios TurísticosFacilidades para discapacitadosDistrito Pueblo Libre
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURDistrito Pueblo Libre
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoDistrito Pueblo Libre
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxDistrito Pueblo Libre
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito Pueblo Libre
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Distrito Pueblo Libre

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito Pueblo Libre
AlcantarilladoDistrito Pueblo Libre
DesagüeDistrito Pueblo Libre
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito Pueblo Libre
TeléfonoDistrito Pueblo Libre
SeñalizaciónDistrito Pueblo Libre

Mapa: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Peru

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

La Chicha Chacapampina

La Chicha Chacapampina

Esta bebida tradicional de los pueblos del Perú, en Chacapampa tiene su propia característica, una peculiaridad que no encontramos en otros lugares. La Chicha de Trigo, chicha que fermenta...

Leer más

Lago Sandoval

Lago Sandoval

Este lago se ubica en la margen derecha del río Madre de Dios. El espejo de agua tiene 127 hectáreas, presenta una extensión de 3 km de longitud, un...

Leer más

Ceviche de Conchas Negras

Ceviche de Conchas Negras

La historia del ceviche de conchas negras peruano, nos sitúa el origen de este delicioso plato en el departamento de Tumbes, es el potaje estrella de la culinaria tumbesina....

Leer más

Catarata de Sipia

Catarata de Sipia

La catarata de Sipia es producida por la caida del rió Cotahuasi. Esta ubicada en el distrito de Toro, a una hora por carretera del pueblo de Cotahuasi hasta...

Leer más

Fiesta Patronal del Señor del Espiritu Santo Fiesta de la Cruces

Fiesta Patronal del Señor del Espiritu Santo Fiesta de la Cruces

La fiesta tiene una fecha movible entre los meses de mayo y junio, donde la ciudad de Huancavelica se viste de gala con las celabraciones en honor a las...

Leer más

Nevado Maparaju

Nevado Maparaju

Maparaju es un pico nevado que alcanza los 5,326 msnm; está ubicado en la cabecera de la Quebrada Cayesh; su nombre proviene del vocablo quechua que significa Nevado Sucio...

Leer más

MENU