Turismo Peruano Turismo Peruano

Mito del Nevado la Viuda

Mito del Nevado la Viuda

Información general de: Mito del Nevado la Viuda

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Canta
  • Distrito: Huaros
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Mitos
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Mito del Nevado la Viuda?

Descripción

En los orígenes de la tierra se unieron Pachacamac Dios Sol y Pachamama La madre Tierra, fruto de este matrimonio nacieron 2 niños gemelos llamados Los Willcas un varón y una niña, momento que Pachacamac realiza un viaje al oeste, desafortunadamente se ahoga frente a Lurín y se convierte en una isla que hoy lleva su nombre. Este acontecimiento obligó a Pachamama a buscar un nuevo rumbo junto a sus niños y se encamino hacia el Norte, en su largo caminar llegó al cauce del río Chillón atravesando la quebrada de Pasora, protegido por los solitarios Farallones de Kapur hasta llegar al descanso de Reponga al alzar su mirada observa en la cueva una inmensa y llamativa fogata. Al creer que se trataba de pastores, camino hasta el lugar y se encontró al Dios del Fuego llamado Wakón quien se mostró muy atento y caballero, donde pernoctaron hasta el día siguiente. Muy temprano Wakón preparó papas sancochadas y a la vez había agujereado un cántaro, momento en que les brinda el desayuno y les pide a los niños que trajeran agua del río, ellos obedecieron y cada vez que llenaban el cántaro se desperdiciaba el agua; artimaña que utilizó para seducir a Pachamama rechazando sus propuestas y de tanto cortejarla bruscamente se la devora y le provoca dormir. Los niños retornaron y no hallaron a su madre, empiezan a buscarla mirando los nevados, momentos en que son rescatados por una comisión de animales, el añas, el zorro quienes lo rescataron y lo llevaron cerca de las lagunas de Chuchón ocultándose en la cueva Yaganchay. Estos animales amarraron su larga cabellera a una roca y cuando el Wakón despierta se encoleriza y lanza la roca al fondo del valle abriendo la quebrada Pasora, siguiendo su instinto por las huellas de los animales hasta llegar a la laguna; los animales habían preparado una trampa y rueda al abismo cayendo a la laguna Chuchún, su muerte genera un gran desastre y mientras Wakón se hunde arroja el cuerpo de Pachamama a la cima del nevado por ello se llama EL NEVADO DE LA VIUDA, mucho animales no pudieron escapar de su ira y fueron castigados en piedra alrededor de las lagunas encontramos al elefante, el lagarto, el caimán, las tortugas, entre otros. Al centro en forma de isla se encuentra Wakón solo nos queda dejar nuestras malas vibras y lanzar nuestras voces al fondo del cerro para pedir a los Apus que nos acompañen y nos transmitan sus buenas vibras.

Observaciones

El nevado de la viuda se encuentra ubicado a 5000 m.s.n.m. en la comunidad de Cullhuay,distrito de Huaros.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de la Inmaculada Concepción de Anta

Templo de la Inmaculada Concepción de Anta

El templo fue construido durante el Gobierno del V Virrey del Perú, mantiene sus características Coloniales desde finales del siglo XVI de estilo Renacentista y su construcción duro aproximadamente...

Leer más

Quebrada Amojao

Quebrada Amojao

La quebrada Amojao, nace en las altas montañas, de la cordillera de Colán, en la zona los Caseríos de Campo Bonito y el C.P.de El Porvenir, tiene un recorrido...

Leer más

Iglesia San Francisco

Iglesia San Francisco

Se ubica en la esquina del Jr. Independencia y Gamarra. Esta iglesia fue construida por la orden de los Franciscanos u orden Seráfica. El cristianismo que impartían a los...

Leer más

Baños Termales de Picoy

Baños Termales de Picoy

Se encuentran localizados a la margen derecha del rió Huara a una altura de 3,264m.s.n.m. Está compuesta por dos complejos termales, complejo termal de piscinas techadas y complejo termal...

Leer más

Templo de Soquiaqato

Templo de Soquiaqato

Su construcción data del siglo XVIII, siendo el estilo arquitectónico mestizo regional. La portada central con vano de acceso con arco de medio punto, flanqueada de dos columnas, el...

Leer más

Aguas Termales de Aguas Calientes

Aguas Termales de Aguas Calientes

El centro poblado de Aguas Calientes se ubica en el distrito sanmarquino de Eduardo Villanueva, a la altura del puente Crisnejas, en la ruta San Marcos-Cajabamba, sus aguas termales...

Leer más

MENU