Turismo Peruano Turismo Peruano

Mito del Nevado la Viuda

Mito del Nevado la Viuda

Información general de: Mito del Nevado la Viuda

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Canta
  • Distrito: Huaros
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Mitos
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Mito del Nevado la Viuda?

Descripción

En los orígenes de la tierra se unieron Pachacamac Dios Sol y Pachamama La madre Tierra, fruto de este matrimonio nacieron 2 niños gemelos llamados Los Willcas un varón y una niña, momento que Pachacamac realiza un viaje al oeste, desafortunadamente se ahoga frente a Lurín y se convierte en una isla que hoy lleva su nombre. Este acontecimiento obligó a Pachamama a buscar un nuevo rumbo junto a sus niños y se encamino hacia el Norte, en su largo caminar llegó al cauce del río Chillón atravesando la quebrada de Pasora, protegido por los solitarios Farallones de Kapur hasta llegar al descanso de Reponga al alzar su mirada observa en la cueva una inmensa y llamativa fogata. Al creer que se trataba de pastores, camino hasta el lugar y se encontró al Dios del Fuego llamado Wakón quien se mostró muy atento y caballero, donde pernoctaron hasta el día siguiente. Muy temprano Wakón preparó papas sancochadas y a la vez había agujereado un cántaro, momento en que les brinda el desayuno y les pide a los niños que trajeran agua del río, ellos obedecieron y cada vez que llenaban el cántaro se desperdiciaba el agua; artimaña que utilizó para seducir a Pachamama rechazando sus propuestas y de tanto cortejarla bruscamente se la devora y le provoca dormir. Los niños retornaron y no hallaron a su madre, empiezan a buscarla mirando los nevados, momentos en que son rescatados por una comisión de animales, el añas, el zorro quienes lo rescataron y lo llevaron cerca de las lagunas de Chuchón ocultándose en la cueva Yaganchay. Estos animales amarraron su larga cabellera a una roca y cuando el Wakón despierta se encoleriza y lanza la roca al fondo del valle abriendo la quebrada Pasora, siguiendo su instinto por las huellas de los animales hasta llegar a la laguna; los animales habían preparado una trampa y rueda al abismo cayendo a la laguna Chuchún, su muerte genera un gran desastre y mientras Wakón se hunde arroja el cuerpo de Pachamama a la cima del nevado por ello se llama EL NEVADO DE LA VIUDA, mucho animales no pudieron escapar de su ira y fueron castigados en piedra alrededor de las lagunas encontramos al elefante, el lagarto, el caimán, las tortugas, entre otros. Al centro en forma de isla se encuentra Wakón solo nos queda dejar nuestras malas vibras y lanzar nuestras voces al fondo del cerro para pedir a los Apus que nos acompañen y nos transmitan sus buenas vibras.

Observaciones

El nevado de la viuda se encuentra ubicado a 5000 m.s.n.m. en la comunidad de Cullhuay,distrito de Huaros.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo de Sitio las Peañas

Museo de Sitio las Peañas

Se ubica en el distrito de Pocollay. El área donde se encuentra fue excavada entre los años 1981-1982 rescatando 56 tumbas, las cuales son tipificadas como fosas y cistas....

Leer más

Museo Kampac

Museo Kampac

Kampac es el antiguo nombre de Lampa, es el nombre que distingue a este Museo de propiedad privada, fue inaugurado en un domicilio particular el 17 de junio de...

Leer más

Tumbas de Torreoj

Tumbas de Torreoj

Las tumbas de Torreoj, se encuentran ubicadas en la Comunidad Campesina de Huari, en los abrigos rocosos altos de los cerros. La tumbas datan de los años (900 d.C...

Leer más

Danza Huanca

Danza Huanca

Danza guerrera que se practica en la comunidad de Palanca en el distrito de Llata sin embargo también se baila con mayor realce en el festival de danzas autóctonas...

Leer más

Puente Billinghurst

Puente Billinghurst

Puente colgante sobre el río Madre de Dios, a las puertas de Puerto Maldonado. Forma parte de la Carretera Interoceánica del Sur, que conecta el Océano pacifico con el...

Leer más

Formación Rocosa de Corani

Formación Rocosa de Corani

Hermoso paraje andino ubicado aproximadamente a 3.986 msnm., en una zona de clima frío y templado. La población lugareña es de habla Quechua cuya principal fuente de ingresos es...

Leer más

MENU