Turismo Peruano Turismo Peruano

Museo del Pisco

Museo del Pisco

Información general de: Museo del Pisco

  • Departamento: Ica
  • Provincia: Pisco
  • Distrito: Paracas
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Museos y otros
  • Subtipo: Museos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Estudios e Investigación
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Es un espacio educativo-cultural dedicado a mostrar al mundo la historia, evolución, estado actual y proyección futura del Pisco, se inauguró el 1ro de Febrero de este año, ocupa un terreno de más de 3.000 metros cuadrados y está ubicado en el pujante e histórico distrito de Paracas, cuna de nuestra bandera, perteneciente a la provincia iqueña de Pisco, la cual casualmente se le ha dado el nombre a nuestro señorial aguardiente de uva, puro e inigualable, la mejor y más pura bebida alcohólica del mundo, pues es solo destilado de uva, y no tiene ningún otro ingrediente o insumo. En las 10 salas de exhibición nos permite conocer todo sobre el Pisco, su historia, presente y futuro, cómo llegaron las uvas a América y al país, las variedades de uvas pisqueras y los diversos tipos de Piscos, cómo y dónde se elabora este exquisito aguardiente de uva, qué es la Denominación de Origen, un Salón de la Fama del Pisco en donde se rinde homenaje a las distintas personalidades que han contribuido al conocimiento, desarrollo, difusión y promoción de nuestro señorial aguardiente de uva además de otras novedades. Para esta obra se ha conseguido tras varios años de búsqueda y recopilación, documentos, huacos, textiles de la Cultura Paracas, pintura, botijas de distinta procedencia y antigüedad, botellas antiguas y demás elementos que contribuirán a un mejor acercamiento del Pisco y su cultura muy amplia, rica y variada cultura. En el primer ambiente se encuentran pinturas hechas con tinta, óleo, entre otros, placas, fotografías y estantes, en los que se reconoce a todos aquellos que aportan o aportaron a la difusión del pisco y su cultura, así como a los que brindaron su apoyo a la implementación del museo. También se muestra la relación de los ganadores de los concursos nacionales, así como los principales premios internacionales otorgados a los piscos peruanos. En una de las últimas salas se encuentra «La Tabla Periódica del Pisco» que contiene diversas formas de preparar tragos con Pisco.

Galería de fotos

Estado actual

Bueno, porque la Asociación Civil Paradigma le brinda el mantenimiento apropiado.

Observaciones

Ubicado en la Asociación de Vivienda General San Martín Mz. O Lote 1.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de armas de Pisco – Museo del PiscoTerrestreAutomóvil Particular22km/20 Min.
1Plaza de armas de Pisco – Museo del PiscoTerrestreBus Turístico22km/20 Min.
1Plaza de armas de Pisco – Museo del PiscoTerrestreMini Bus Público22km/20 Min.
1Plaza de armas de Pisco – Museo del PiscoTerrestreCombi22km/20 Min.
1Plaza de armas de Pisco – Museo del PiscoTerrestreTaxi22km/20 Min.
1Plaza de armas de Pisco – Museo del PiscoTerrestreBus Público22km/20 Min.
1Plaza de armas de Pisco – Museo del PiscoTerrestreCamioneta Doble Tracción22km/20 Min.
1Plaza de armas de Pisco – Museo del PiscoTerrestreMini Bus Turístico22km/20 Min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Niños: S/.1.00 (hasta los 12 años)Jubilados: S/.2.00Turistas nacionales y extranjeros: S/.5.00

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe Martes a Domingo de 9:00am a 5:00pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosEstudios e Investigación
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosCentro de Interpretación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Distrito de Paracas
AlojamientoHostalesDistrito de Paracas
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Paracas
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Paracas
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesDistrito de Paracas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaDistrito de Paracas
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesDistrito de Paracas
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURDistrito de Paracas
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de Paracas
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaDistrito de Paracas
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Paracas
Otros Servicios TurísticosServicio de SalvavidasDistrito de Paracas

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Paracas
AlcantarilladoDistrito de Paracas
DesagüeDistrito de Paracas
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Paracas
TeléfonoDistrito de Paracas
SeñalizaciónDistrito de Paracas

Mapa: Museo del Pisco

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Feria Gastronómica y Artesanal

Feria Gastronómica y Artesanal

Todos los cocineros y artesanos del distrito participarán en Feria Gastronómica y Artesanal en Estadio Municipal de Cieneguilla los días 28 y 29 de julio, con motivo de las...

Leer más

Laguna de Pachas

Laguna de Pachas

Se encuentra ubicado al Nor-Oeste de la plaza principal de la capital de Distrito al pie del Cerro Pichu, a unos 700 m. del río Mantaro, son dos lagunas...

Leer más

Bosque de Queñuas

Bosque de Queñuas

El queñual más representativo de la Región Tacna es el del Volcán Yucamani, ubicado en el CPM Santa Cruz, distrito de Candarave. Es un bosque altoandino donde predomina la...

Leer más

Templo de San Santiago de Madrigal

Templo de San Santiago de Madrigal

El templo se encuentra ubicado longitudinal al oeste de la plaza del pueblo, es uno de los más antiguos del valle, su fábrica actual data de principios del XVII....

Leer más

Apiario Gramazú

Apiario Gramazú

Perteneciente a la Asociación de Productores Agroecológicos Alto Navarra (APAN) que posee un total de 12 apiarios en distintos distritos de la provincia de Oxapampa y viene trabajando en...

Leer más

Feria Al Niño Dios de Reyes

Feria Al Niño Dios de Reyes

Mórrope se encuentra ubicado a 21 km., al sur de la provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque, Festividad Religiosa que se celebra los días del 05 al 15 de...

Leer más

MENU