Turismo Peruano Turismo Peruano

Complejo Arqueológico Cerro Sechín

Complejo Arqueológico Cerro Sechín

Información general de: Complejo Arqueológico Cerro Sechín

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Casma
  • Distrito: Casma
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La zona arqueológica de Sechín fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio César Tello en 1937. Posteriormente se estableció que fue la capital de toda una cultura, a la que se denominó Cultura Sechín. Es considerada como la ciudadela fortificada, sede de una de las más antiguas culturas del Perú; corresponde al Periodo Formativo (1,800 – 200 años a. C.). Se piensa que la primera fundación de la ciudad data del siglo XIX antes de Cristo. La zona arqueológica ocupa aproximadamente 5 hectáreas, la zona de monumentos se agrupa en una sola hectárea. Consta de siete estructuras: edificio principal, estructura de adobes cónicos, templo de barro, dos plataformas (Julio César Tello y Rafael Larco), Edificio A, y Edificio C. El edificio principal es rectangular con un muro perimétrico de monolitos grabados y un interior, de época anterior, hecho de adobe. Los monolitos, que tienen casi cuatro metros de altura, representan a guerreros-sacerdotes (ataviados con un arma o cetro) y víctimas descuartizadas o sus despojos (cabezas principalmente, extremidades, ojos ensartados, intestinos, vértebras y vísceras), creando una escena sombría. La representación de figuras antropomorfas en los monolitos hace pensar en relaciones con la cultura Chavín de Huantar. Cabe destacar que todas las figuras del exterior representan a humanos, sin presencia de semidioses o animales. En el interior, la figura de un pez es la mejor conservada, la figura de un hombre sangrando es secundaria. Estos motivos relacionan el mar, las lluvias y los sacrificios humanos muy estrechamente. El Complejo Arqueológico Cerro Sechín cuenta con un Museo de Sitio, llamado Max Uhle en memoria del arqueólogo alemán, descubridor de la cultura Mochica y Nazca, cuyos estudios realizados en la zona datan de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El Museo exhibe las piezas más importantes obtenidas de las excavaciones arqueológicas, asimismo ofrece una visión panorámica sobre la historia de la localidad de Casma; dos salas describen el proceso de desarrollo prehispánico del Valle de Casma y Huarmey, resaltando este primero, que va desde las épocas tempranas hasta las tardías.

Galería de fotos

Particularidades

El Complejo Arqueológico cuenta con una gran cantidad de esculturas líticas a nivel del ámbito nacional. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Vice Ministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, con Resolución Viceministerial Nº 239-2010-VMPCIC-MC del 13 de diciembre del 2010.

Estado actual

Se encuentra en buen estado y en la actualidad se ha iniciado los trámites para elaborar un proyecto para ampliar las investigaciones y buscar mejorar la puesta en valor del monumento.

Observaciones

La Zona Arqueológica de Sechín está ubicada a 5 kilómetros de la ciudad de Casma, capital de Provincia, en el kilómetro 372 de la carretera Panamericana Norte; a una altura de 90 m.s.n.m.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Casma-Complejo Arqueológico Cerro SechínTerrestreAutomóvil Particular5km/10min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)General S/.6.00 – Estudiantes S/.4.00 – Niños S/.1.00 (Nuevos soles)

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año09:00 – 17:00 horas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesaníaarea administativa
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosMuseos de Sitioarea administativa
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicosarea administativa
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópicoarea administativa

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad de Casma
AlojamientoHostalesCiudad de Casma
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Casma
AlimentaciónFuentes de sodaCiudad de Casma
AlimentaciónVenta de comida RápidaCiudad de Casma
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de Casma
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Casma
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosCiudad de Casma
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoCiudad de Casma
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Casma
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad de Casma
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de Casma
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Ciudad de Casma
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaCiudad de Casma

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Casma
DesagüeCiudad de Casma
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Casma
TeléfonoCiudad de Casma

Mapa: Complejo Arqueológico Cerro Sechín

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Parque Recreacional la Huaycha

Parque Recreacional la Huaycha

Vamos a la huaycha frase popular wanka usada para indicar que tienen intenciones amorosas con su pareja. La Huaycha, palabra quechua que significa pasto verde con manantial, es un...

Leer más

Aguas Termales de la Oroya – Anguia

Aguas Termales de la Oroya – Anguia

Conocida más como Aguas Termales de La Oroya, ya que es el punto exacto en donde se encuentran. Estas nacen cerca de la margen izquierda del río Tacabambino debajo...

Leer más

Bodega Doña Juanita -Tres Generaciones

Bodega Doña Juanita -Tres Generaciones

La Bodega se encuentra funcionando desde el año 2006, ubicada dentro del Fundo Tres esquinas-Subtanjalla, bodega familiar que practica las buenas prácticas agrícolas y productivas de generación en generación,...

Leer más

Criadero de Truchas

Criadero de Truchas

Este criadero de truchas está ubicado en el sector La Colmena – Grapanazú y pertenece a la Asociación de Piscicultura La Colmena. Cuenta con un total de 5 pozas...

Leer más

Nevado Santa Cruz

Nevado Santa Cruz

Es un glaciar que presenta tres picos: Santa Cruz Norte de 5,829 msnm, Santa Cruz Chico de 5,800 msnm; y Santa Cruz Sur ó Santa Cruz Grande de 6,259...

Leer más

Iglesia San Francisco de Asis de Yarusyacan

Iglesia San Francisco de Asis de Yarusyacan

Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, en la plaza general del pueblo de Yarusyacan a 3,698 m.s.n.m. La antigua iglesia de San Francisco...

Leer más

MENU