Iglesia San Francisco de Asís

Información general de: Iglesia San Francisco de Asís
- Departamento: Lima
- Provincia: Huarochiri
- Distrito: San Damian
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Altitud: 3470 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
 Actividades Religiosas o Patronales Actividades Religiosas o Patronales
 Toma de fotografías y filmaciones Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Iglesia San Francisco de Asís?
- Descripción
- Galería de fotos
- Reconocimientos
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia San Francisco de Asís
Descripción
Data de mediados del siglo XVII, en 1675 es de estilo arquitectónico colonial, su infraestructura presenta una construcción de planta rectangular con una única nave central, su techo es a dos aguas de estructura de calamina con tijerales de madera, en su fachada frontal colinda con la plaza principal, se muestra la puerta principal compuesta de madera maciza de dos hojas de 2.40 mts. De ancho por 3.00 mts de alto, y adosado a su lado lateral izquierdo una puerta de ingreso y en lo superior se aprecia una ventana de medio punto, así mismo, la iglesia se encuentra separada a unos 5 mts. De distancia de la torre del campanario de dos cuerpos que ostenta en lo alto una campana de bronce del año 1675 rematada por una cúpula, en su interior el retablo mayor fue restaurada por un escultor en 2013, obra impulsada con el esfuerzo del pueblo en devoción a su religiosidad, conservando la originalidad de su diseño arquitectónico colonial, esta ornamentada de pilastras salomónicas con cornisas y relieves recubierto de pan de oro, luciendo iluminado, sus medidas son 5.60 mts. De ancho por 4.80 mts. De alto, en la parte superior central esta entronizado la imagen de San Francisco de Asís, titular de la iglesia, debajo se encuentra el Sagrario del Santísimo Sacramento, compuesto con acabados de pan de oro, en las hornacinas laterales están situadas las imágenes de Maria Magdalena, San Juan Bautista y en lo superior está custodiado por imágenes de los arcángeles San Miguel, San Lucas y la Virgen Inmaculada, una sacristía, seguido de un arco de media luna con representaciones de los apóstoles de la biblia, en el lado lateral derecho está empotrado sobre la pared un retablo distribuido en las hornacinas la Virgen de los dolores, Cristo crucificado, Virgen de asunción, San Pablo, San Antonio, lienzos alusivos a Jesús y sus apóstoles, seguido se encuentra el Santo Sepulcro que es utilizado en viernes santo de la semana santa, vestidos de túnica blanca, hacen su promesa de fe, desplazándose al atrio de la iglesia y dar inicio al recorrido procesional del señor del santo sepulcro, por sus principales calles; destaca de un pulpito con ornamentos de estilo barroco, seguido se exhibe entronizado la imagen del Señor de los Milagros, en el lado lateral izquierdo está empotrado sobre la pared un retablo de pilastras salomónicas, distribuidas en las hornacinas se encuentran las imágenes de la “Virgen purísima” divina protectora de la iglesia, Santa Rosa de Lima, Virgen de Lourdes, seguido de altar de la virgen Maria Magdalena y Cristo crucificado. Asimismo, comprende de un ambón, ostenta de ornamentos e utensilios litúrgicos cáliz, vinajeras, copón bañados en plata, libros de mesa, ostenta de cajuelas religiosas del siglo XX y XXI, exhibidos en la festividad patronal, al fondo presenta dos niveles el coro y sotacoro, también destaca en los laterales cuadros alusivos a las catorce estaciones de la pasión y muerte de Jesús y bancas de madera.
Galería de fotos
Reconocimientos
Declarado como Monumento Arquitectónico e Histórico de la Nación mediante Resolución Jefatural N° 782/ INC, el 03 de junio de 1991.
Estado actual
Bueno, porque la población desarrolla trabajos constantes de limpieza y mantenimiento.
Observaciones
La iglesia alberga al Santo patrón de Sunicancha “San Francisco de Asís”, su fecha más representativa es el 04 de octubre, donde las actividades están organizadas por el centro poblado de Sunicancha encargados de rendirle homenaje desde el año 1937.
Tipo de Visitante
| Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación | 
| Turistas Nacionales | 2223 | Registro de visitantes de Centro poblado de Sunicancha. | 2019 | VALIDADO DIRCETUR | 
| Turistas Extranjeros | 19 | Registro de visitantes de Centro poblado de Sunicancha. | 2019 | VALIDADO DIRCETUR | 
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo | 
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Lima/Huarochirí/San Damian – Lima/Huarochirí/San Damian | Lima – Iglesia San Francisco de Asís | Terrestre | Mini Bus Público | Asfaltado | 136.9 km / 5 h. | 
| 2 | Lima/Huarochirí/San Damian – Lima/Huarochirí/San Damian | Cieneguilla – Iglesia San Francisco de Asís | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 73.5 km / 3 h. | 
| 3 | Lima/Huarochirí/San Damian – Lima/Huarochirí/San Damian | Matucana – Iglesia San Francisco de Asís | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | Asfaltado | 97.8 km / 3 h – 30 min. | 
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones | 
| Libre | 
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones | 
| Todo el Año | — | 09:00 a.m. – 06:00 p.m. | Previo permiso y coordinación al encargado de la Iglesia del centro poblado, Sr. Yensi Pomalia Durand, Teléfono: 993122781 | 
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — |  | 
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — |  | 
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación | 
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Localidad de San Damián | 
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Localidad de San Damián | 
| Alojamiento | Otros (Especificar) | Casa Hospedaje Localidad de San Damián | 
| Alimentación | Restaurantes | Localidad de San Damián | 
| Servicios Públicos | Puesto de auxilio rápido | Localidad de San Damián | 
| Servicios Públicos | Oficina de Información turística | Municipalidad distrital de San Damián | 
| Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | Localidad de San Damián Centro Poblado de Sunicancha | 
| Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Servicios Higiénicos | 
| Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Localidad de San Damián Centro Poblado de Sunicancha | 
| Alimentación | Otros (Especificar) | Puestos de comida Mercado Localidad de San Damián | 
Servicios Complementarios fuera del recurso
| Servicio | Observación | 
| Servicios de internet | Localidad de San Damián | 
| Servicio de estacionamiento | Localidad de San Damián | 
| Servicios de taxis | Localidad de San Damián | 
| Centro de salud – tópico | Localidad de San Damián Pueblo de Sunicancha | 
| Seguridad / POLTUR / Comisaría | Localidad de San Damián | 
| Librerías | Localidad de San Damián | 
| Bodegas o minimarkets | Localidad de San Damián Pueblo de Sunicancha | 
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación | 
| Agua potable | — | 
| Luz (Suministro Eléctrico) | — | 
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación | 
| Agua potable | Localidad de San Damián Centro poblado de Sunicancha | 
| Luz (Suministro Eléctrico) | Localidad de San Damián Centro poblado de Sunicancha | 
| Teléfono | Localidad de San Damián Centro poblado de Sunicancha | 
| Alcantarillado | Localidad de San Damián | 
| Señalización | Localidad de San Damián Centro poblado de Sunicancha | 
Mapa: Iglesia San Francisco de Asís
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

La Bodega el Socabon
Es testimonio fiel de historia, de tradición, de diseño arquitectónico, de trabajo y amor por preservar la producción de un producto emblemático, Pisco, Todos estos pincelazos de historia, de...

Complejo Arqueologico de Garu
Complejo arqueológico que se encuentra enclavado en la falda de la cordillera central en el cerro denominado Cóndor Waganan(Donde el cóndor llora). Algunos estudiosos manifiestan que este Complejo Arqueológico...

La Gruta de Millpo Cauquirán
La Gruta de Millpo se encuentra situado a 10 minutos de la Plaza de Cauquirán, en la actualidad la gruta solo ha sido explorada hasta los 800 m. De...

Pinturas Rupèstres de Quillamachay
El profesor Arturo Ruìz, en sus investigaciones realizadas en la Cordillera Central de Huancavelica, en el año 1999, ha logrado descubrir en las cuevas de Quillamachay, un valioso legado...

Ventanillas de Otuzco
Estos restos arqueológicos toman esta denominación por encontrarse cerca del poblado del mismo nombre. en la cultura Cajamarquina era una costumbre acomodar a sus difuntos en nichos labrados en...

Pinturas Rupestres de Callacpuma
Callacpuma es una zona famosa por el arte rupestre que hay en algunas de sus cavernas, Se encuentran repartidas a lo largo y ancho del cerro Callacpuma, que físicamente...
 Turismo Peruano
 Turismo Peruano



