Parque Turístico de Quistococha
Información general de: Parque Turístico de Quistococha
- Departamento: Loreto
- Provincia: Maynas
- Distrito: San Juan Bautista
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas
- Tipo: Centros Científicos y Técnicos
- Subtipo: Zoológicos
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Sociales
Caminata / Trekking
Canotaje / Rafting
Observación de aves
Estudios e Investigación
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Natación
Observación de fauna
Observación de flora
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Parque Turístico de Quistococha?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Parque Turístico de Quistococha
Descripción
Parque Turístico cercano y de fácil acceso se encuentra ubicado al sur este de la ciudad de Iquitos, en el Km 6.3, camino a Nauta, ocupa una extensión de 369 Ha. en su mayoría compuesta de bosque natural y tiene por núcleo a la Laguna de Quistococha, la cual presenta una extensión de 56,50 ha y 8 m de profundidad. En sus orillas, se ubica la playa artificial «Tunchi Playa», la misma que se halla conformada por arenas de color blanco. Las aguas de la laguna ofrecen una diversa ictiofauna entre peces ornamentales y de consumo humano. Entre las especies más representativas se encuentran: sardinas, lisas, sábalos y boquichicos; siendo estos muy apreciados por los pescadores artesanales. > La vegetación predominante del parque está constituida por palmeras de «aguaje» de gran homogeneidad y tamaño dominante, seguida de diferentes especies entre las que destacan renacos, ojes, aceite caspi, shimbillos, cumalas, etc. El sotobosque circundante es relativamente denso, producto de la regeneración natural de algunas palmeras de «aguaje” y de especies de latifoliadas y lianas. El Parque cuenta, además, con un museo, un zoológico y un vivero natural. En el primero, se presentan en estado disecado, animales de la variada fauna Amazónica como peces, aves, reptiles, roedores, grandes felinos, etc; así como fetos de animales que son objeto de estudio por su rara constitución o formación biológica. En el parque zoológico tiene una superficie de 8 Ha, conformada por flora (árbol, arbusto, gramíneas, ornamentales) y fauna (felinos, monos, reptiles, aves y otros) en cautiverio y en su hábitats natural, se muestra la fauna representativa de la Amazonía ubicada alrededor del lago. En el Vivero, ubicado cerca al lago, se reproducen plantones de especies maderables, ornamentales, frutales nativos y un jardín botánico de plantas medicinales de la región. Por su valor biológico y cultural, las actividades de conservación, investigación y reforestación forman parte del Programa de Concientización y Educación Ambiental. El Parque Quistococha, contribuye con la valoración de la cultura local y su importante relación con los recursos naturales, constituyendo un punto de encuentro para el turista.
Galería de fotos
Particularidades
Es el único Parque Turístico de la región, Mediante Resolución Supremo Nº 223-84 ITI/tur del 31-10-84 se declara «Parque Turístico Nacional» dentro el Sistema de Reservas Turísticas Nacionales a la Laguna de Quistococha y terrenos aledaños. Se localiza al sur de la Ciudad de Iquitos.
Estado actual
Buenas Condiciones
Observaciones
El Parque Turistico de Quistococha, posee una playa artificial de arenas blancas, colindante ala Laguna de Quistococha y forma parte del circuito turístico perteneciente al ámbito de influencia de la carretera Iquitos-Nauta, abarcando otros importantes atractivos turísticos desde la ciudad de Iquitos, como la Zona Reservada Allpahuayo-Mishana, formación del río Amazonas y la Reserva Nacional Pacaya-Samiria.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde la Ciudad de Iquitos al recurso | Terrestre | Automóvil Particular | 12 km- 20 minutos | |
1 | – | Desde la Ciudad de Iquitos al recurso | Terrestre | Taxi | 12 Km. – 25 minutos | |
1 | – | Desde la Ciudad de Iquitos al recurso | Terrestre | Mototaxi | 12 Km. 30 minutos | |
1 | – | Desde la Ciudad de Iquitos al recurso | Terrestre | Bus Público | 12 Km. 25 minutos | |
1 | – | Desde la Ciudad de Iquitos al recurso | Terrestre | Otros (Especificar el Tipo) | MOTO 12 Km. 30 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | EL costo de ingreso es adultos nacionales y locales S/ 4.00 nuevo soles y niños S/.1.00 nuevo sol. Tarifa extranjero S/.9.00 nuevos soles. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 7am a 5pm | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Canotaje / Rafting | Canoas regionales | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Natación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Alquiler de pedalones | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | En la Ciudad de Iquitos |
Alojamiento | Hostales | En la Ciudad de Iquitos |
Alimentación | Restaurantes | En la Ciudad de Iquitos y el trayecto de la carretera al recurso |
Alimentación | Bares | En la Ciudad de Iquitos |
Lugares de Recreación | Discotecas | En la Ciudad de Iquitos |
Lugares de Recreación | Pubs | En la Ciudad de Iquitos |
Lugares de Recreación | Night Clubs | En la Ciudad de Iquitos |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | En la Ciudad de Iquitos |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | En la Ciudad de Iquitos |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En la Ciudad de Iquitos |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | En la Ciudad de Iquitos |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | En la ciudad de Iquitos y en el distrito de San Juan Bautista |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En la Ciudad de Iquitos |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la Ciudad de Iquitos |
Alcantarillado | En la Ciudad de Iquitos |
Desagüe | En la Ciudad de Iquitos |
Luz (Suministro Eléctrico) | En la Ciudad de Iquitos- en el trayeto al recurso |
Teléfono | En la Ciudad de Iquitos- en el trayecto al recurso |
Señalización | En la ciudad de Iquitos- en el trayecto al recurso |
Mapa: Parque Turístico de Quistococha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia San José de Tambo Viejo
La actual estructura de la Iglesia San José de Cieneguilla, presenta una antigüedad de 6 años, fue construida sobre donde se encontraba la Capilla San Martín de Tambo Viejo,...

Rodeo Oxapampino
El Rodeo Oxapampino tiene, al igual que la destreza forestal, influencia de los vaqueros estadounidenses y mexicanos y consiste en montar sin potros o reses vacunas bravas sin ningún...

Huaca los Sapos de Wiracocha
Consiste en una pareja de anuros ubicados en la cima del cerro Wiracocha, al nor-oeste del poblado de Huaro, dichos sapos están ubicados mirando hacia las montañas "apus", al...

Lagunas Pajlanya
Las Lagunas Pajlanya se encuentran ubicadas al pie de las Pinturas Rupestres de Pintaypunta, mostrando su belleza circundante y el culto al agua de gran importancia para las culturas...

Caño Panaillo
Canal natural que se origina en el extremo izquierdo de la Laguna Yarinacocha, a la altura de la CC.NN San Francisco, de curso sinuoso, su recorrido es de Sur...

Las Chullpas de Peña Azul
En Peña Azul hay cuatro chullpas de adobe dispuestas en diferentes niveles, alineadas de norte a sur, ubicadas a 3 234 m.s.n.m., cerca a una antigua trocha carrozable y...