Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo Colonial de Aija

Templo Colonial de Aija

Información general de: Templo Colonial de Aija

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Aija
  • Distrito: Aija
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se encuentra ubicado al frente de la Plaza de Armas con área total de construcción de 612 m2, el templo presenta una fachada de líneas clásicas, con cuatro columnas de orden toscazo, paredes adosadas, un ventanal en hemiciclo sobre una puerta principal de 5 x 3.60 m., y coronado de ventanas bíforas y verticales; en el lado izquierdo hay una torre de color ocre, franjas cremas y al medio con una representación de una cruz. PARTE INTERNA – ALTAR MAYOR Cuenta con cuatro partes principales como es: Base o pedestal, columnata, entablamento y frontón. La base(1) tiene cuatro pedestales con intervalos o vanos, que pertenece al estilo romano. La segunda parte es el cuerpo central que consta de cuatro columnas(2) altas de fuste dórico y capitel corintio, que enmarcan a dos hornacinas laterales (Shanticho y Santa Rosa) y al conjunto central al corazón destinado al sagrario, que está conformado por ocho columnas pequeñas y pareadas, que sostienen a una cúpula pequeñita. Sobre el cuerpo central descansa el entablamento(3), de forma horizontal, con aplicación simplificada de sus tres partes: arquitrabe, friso y cornisa; luego, en la parte alta el Frontón(4), en forma de hemiciclo, adecuado o estilizado a la bóveda del templo, consta de un nicho u hornacina central con cuatro columnas pareadas, en esta parte está marginada por molduras y guirnaldas que sostienen en la cúspide al Padre Eterno. ALTARES MENORES Se puede observar: El altar de San santiago a caballo. El altar de san francisco: en la parte central y superior presenta cuatro columnas salomónicas y ornamentos que evocan a un estilo español y el plateresco. El altar de la virgen de las mercedes con fusión de elementos de diferentes estilos. El retablo del corazón de Jesús: consta de base con pedestales, luego, el cuerpo central con cuatro columnas salomónicas que marginan a tres hornacinas o nichos, una central de mayor tamaño y dos laterales más pequeñas, estas columnas sostienen el entablamento estilizado y, sobre éste, en lo alto, está el frontón adecuado al estilo barroco. EL altar de la virgen de la candelaria ¿ con fusión de elementos de diferentes estilos. El altar de Jesucristo en la cruz El altar de la virgen de la inmaculada, es de estilo gótico, que en su sencillez y pequeña dimensión reúne los elementos esenciales de su estilo, que se caracteriza por ser grácil, ligero, de ritmo ascendente al cielo, eminentemente espiritual. Todas estas imágenes son de la época colonial que han sido traídos del continente de Europa específicamente del país de España.

Particularidades

El Templo Colonial de Aija ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante la Resolución Directoral Nacional No.1245 expedida por el INC el 16 de Octubre del año 2000.

Estado actual

En buen estado de conservación.

Observaciones

El Templo Colonial de Aija se encuentra ubicado en la Ciudad de Aija, distrito y Provincia del mismo nombre al frente de la Plaza de Armas. Coordenadas: Este: 0213590 y Norte: 8917784; a una Altitud de: 3,384 m.s.n.m.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8:00 – 19:00

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesDISTRITO DE AIJA
AlimentaciónRestaurantesDISTRITO DE AIJA
AlimentaciónBaresDISTRITO DE AIJA
AlimentaciónCafeteríasDISTRITO DE AIJA
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDISTRITO DE AIJA
Lugares de RecreaciónDiscotecasDISTRITO DE AIJA
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosDISTRITO DE AIJA
Otros Servicios TurísticosMuseos de SitioDISTRITO DE AIJA
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDISTRITO DE AIJA
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosDISTRITO DE AIJA
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxDISTRITO DE AIJA
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDISTRITO DE AIJA
Otros Servicios TurísticosTópicoDISTRITO DE AIJA
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)DISTRITO DE AIJA
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaDISTRITO DE AIJA

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTEMPLO COLONIAL DE AIJA
DesagüeTEMPLO COLONIAL DE AIJA
Luz (Suministro Eléctrico)TEMPLO COLONIAL DE AIJA
TeléfonoTEMPLO COLONIAL DE AIJA

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDISTRITO DE AIJA
AlcantarilladoDISTRITO DE AIJA
DesagüeDISTRITO DE AIJA
Luz (Suministro Eléctrico)DISTRITO DE AIJA
TeléfonoDISTRITO DE AIJA

Mapa: Templo Colonial de Aija

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Parque Nacional Tingo María (Bella Durmiente)

Parque Nacional Tingo María (Bella Durmiente)

El Parque Nacional Tingo María se encuentra ubicado en la región natural de selva alta, entre las cotas altitudinales que van de los 700 a los 1 800 msnm....

Leer más

Chanfainita Guadalupana

Chanfainita Guadalupana

La Chanfainita, es un plato típico de Guadalupe y resalta de las demás formas de preparar Chanfainita porque esta es una sopa hecha a base de pan, que es...

Leer más

Aguas Termales de Ichuña

Aguas Termales de Ichuña

Ubicadas a 300 mts., del poblado de Ichuña, al lado este y a una altura de 3,750 m.s.n.m. aguas arriba del rio del mismo nombre se encuentran las aguas...

Leer más

Corpus Danza

Corpus Danza

Este baile costumbrista del distrito de San Nicolás, se festeja especialmente cada 28 de julio como homenaje a la independencia del Perú; los encargados de organizar son los alcaldes...

Leer más

Lineas y Ruedas Enigmaticas de Hayuni

Lineas y Ruedas Enigmaticas de Hayuni

Las Líneas y Ruedas Enigmáticas, se encuentra ubicado en la Comunidad campesina de Hayuni, distrito de Quiquijana, Provincia de Quispicanchi, a 92Km aproximadamente desde la Ciudad del Cusco, con...

Leer más

Fiesta Patronal de la Virgen de la Puerta

Fiesta Patronal de la Virgen de la Puerta

La fiesta de la Virgen de la Puerta se lleva a cabo en Otuzco el 15 de diciembre,en la ciudad de Otuzco. Ungida como patrona del norte y reina...

Leer más

MENU