Corpus Danza
Información general de: Corpus Danza
- Departamento: Áncash
- Provincia: Carlos Fermin Fitzcarrald
- Distrito: San Nicolás
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Músicas y Danzas
- Subtipo: Música y Danzas
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Corpus Danza?
Descripción
Este baile costumbrista del distrito de San Nicolás, se festeja especialmente cada 28 de julio como homenaje a la independencia del Perú; los encargados de organizar son los alcaldes pedaneos, estos se encargan de buscar sus bailarines en coordinación con sus subalternos; en un número de siete bailarines y dos personas que acompañan tocando la música (cajeros). Hacen su presentación el 27 de julio en la tarde en la plaza de armas frente a la iglesia, luego esa noche hacen la visita a cada embarado de cada grupo, el campeador y los cajeros reciben el agasajo por adelantado, de modo que cada campeador busca sus sucesores (bailarines). Sus vestimentas consisten en: Cascabeles cocidos en cuero que se lo colocan en la canilla, botas de tela que protege el cascabel, a la mano derecha llevan un chicotillo hecho del miembro del toro, un pañuelo en la mano izquierda para adorar a la iglesia, un pañolón negro que cruza por el hombro, camisa blanca, pantalón negro y sombrero negro. En cuanto a los instrumentos que emplean son: Caja hecha de piel de zorro y sauce(la parte del aro), pinkullo hecho de rayan o saúco.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Osambela u Oquendo
La Casa de Osambela o Casa de Oquendo es una edificación de la época virreinal y se levanta sobre el antiguo noviciado de los padres dominicos, destruido por el...

Laguna de Lliullita
Laguna de origen glaciar, caracterizada por el color azul de sus aguas y por mantener durante todo el año su volumen de agua, en el recorrido por la vía...

Ventanillas de Agomarca
El complejo arqueológico de Ventanillas de Agomarca, se encuentro cerca de la ciudad de Bambamarca, por el camino de la calle 28 de julio, por la plaza de toros...

Museo Etnográfico Amazónico José Pío Aza
Fundado en 2003 por los Misioneros Dominicos, el Museo Etnográfico Amazónico “José Pío Aza” está instalado en un inmueble del siglo XIX. Difunde las culturas amazónicas del Sur Oriente...

Bosque de Puyas de Raimondi de Masma Chicche
El Bosque de Puya Raymondi se encuentra a 4.6 km de la plaza principal de Masma Chicche en el paraje de Tingo, margen derecha del río Masma Chicche con...

Laguna Pacococha
Se encuentra ubicada en la meseta de Castrovirreyna en la región Janca, a una altitud de 4 415 msnm. La extensión de la cuenca es de 11,20 km2. La...