Laguna de Lliullita
Información general de: Laguna de Lliullita
- Departamento: Apurímac
- Provincia: Grau
- Distrito: Chuquibambilla
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Laguna de Lliullita?
Descripción
Laguna de origen glaciar, caracterizada por el color azul de sus aguas y por mantener durante todo el año su volumen de agua, en el recorrido por la vía de acceso al recurso se puede observar las andenerías pre-inka de Ccotro y entre los meses de mayo – agosto se pueden apreciar en su gran magnitud los nevados de Yuringa y Lliullita. La flora que la rodea está compuesta principalmente de ichu. La laguna entre sus aguas azules alberga patos y huallatas, El nombre de la Laguna de Lliullita proviene del vocablo quechua LLeulleca, ave pequeña que habita en esta zona.
Estado actual
Bueno, ya que el volumen del agua se mantiene durante todo el año y no presenta signos de contaminación.
Observaciones
Ubicada a una altitud de 4485 msnm., al pie de la Carretera Chuquibambilla – Abancay.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chuquibambilla- Lliullita | Terrestre | Taxi | 27 Km /45 min | |
1 | – | Chuquibambilla – Lliullita | Terrestre | Automóvil Particular | 27 km/45 min. | |
1 | – | Chuquibambilla – Lliullita | Terrestre | Combi | 27 km/50 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Todo el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alimentación | Restaurantes | Todos en el distrito de Chuquibambilla |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el distrito de Chuquibambilla |
Desagüe | En el distrito de Chuquibambilla |
Luz (Suministro Eléctrico) | En el distrito de Chuquibambilla |
Teléfono | En el distrito de Chuquibambilla |
Mapa: Laguna de Lliullita
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de Mollepata
El Templo se construyó durante la colonia, tal vez sobre una huaca incaica, como fue costumbre de los españoles, para reemplazar un lugar de culto nativo, por otro católico....

Trapiche de la Hacienda Casa Blanca
El “Trapiche Casa Blanca”, recurso que lo compone la máquina industrial llamado trapiche, y un cañaveral ubicado en la selva alta o ceja de selva. La casa hacienda y...

Festividad de Santa Rosa de Lima de Lamay
Desde 1950 se viene venerando a la imagen de Santa Rosa de Lima perteneciente a la Comunidad de Sayhua; la misma que fue encontrada envuelta en un atador (qeperina)...

Convento Iglesia la Recoleta
Edificada en el siglo XVII. Su fachada es sobria, tallada en piedra, luce espadañas en triple arco en lugar de torres y elegantes roleos en el campanario. En el...

Danza los Segadores de Marco
Los Segadores de Marco es la Jija de Jauja al estilo del distrito de Marco, como dicen orgullosos los marqueños embriagados de emoción. El origen se remonta a la...

Bodega Estremadoyro
Fue establecida como el Fundo Vásquez en el año 1600 y fue obsequiado a un integrante de la familia Estremadoyro el cual lo utilizo como bodega desde hace 300...