Turismo Peruano Turismo Peruano

Museo de Historia Natural

Museo de Historia Natural

Información general de: Museo de Historia Natural

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Trujillo
  • Distrito: Trujillo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Museos y otros
  • Subtipo: Museos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Estudios e Investigación
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Museo de Historia Natural, inicia sus actividades como Herbario el 27 de Febrero de 1990, en la calle Caqueta N° 280, posteriormente se traslada a su actual dirección en la Av. América Sur 3145, dentro del campus de la Universidad Privada Antenor Orrego. A partir de ese entonces, se desarrollan las colecciones científicas y se inician sus actividades de investigación. El Museo de Historia Natural a través de sus distintas salas ofrece al Público visitante una visión de la Diversidad Biológica y Cultural de nuestro País. Así mismo nos muestra paisajes de los ambientes del Perú mediante fotografías. Se ofrece una muestra representativa de los principales grupos del reino animal de la región norte del Perú. Como invertebrados marinos, moluscos, crustáceos, insectos, arácnidos, etc. Así como grupos de vertebrados presentados de acuerdo a su filogenia evolutiva, como peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Se exhiben muestras de material mineral de diverso origen y estructura como: cuarzos, obsidianas, carbones, calizas, etc. Uno de los objetivos de esta sala es exhibir y difundir una muestra de la Diversidad Biológica y de Recursos Naturales, especialmente del norte del Perú, con el propósito de acercar al público visitante a una variedad de temas relacionados con el ambiente en que vivimos, aprenda a valorarlo y motivar su conservación. Pone a disposición de los visitantes una significativa muestra del desarrollo cultural prehispánico de los andes centrales particularmente de los valles costeños de La Libertad. En ese sentido se expone material arqueológico (cerámica, tejidos, armas y algunos utensilios hechos en piedra) de filiación cultural: Cupisnique, Salinar, Gallinazo, Moche y Chimú así como Recuay, Cajamarca, Wari, Lambayeque, Chancay y Inca, es decir material cultural producido entre los años 1500a.C. a 1532 d. C. El Herbario Antenor Orrego forma parte del Index Herbariorum (Red Mundial de Herbarios) con sede en Nueva York, bajo el acrónimo de HAO. En el se conservan y organizan de manera sistemática las colecciones de plantas disecadas mediante un procedimiento especial, para que la forma y posición de sus órganos se conserven de la manera más parecida a cuando estaban vivas. Cada ejemplar es un documento permanente de una especie o población que existe en un tiempo y lugar. Actualmente contamos con cerca de 20,000 registros de especies de plantas de las distintas regiones geográficas del norte del Perú. Es el sustento de actuales y futuros trabajos de investigación que se publican en nuestra revista ARNALDOA. Así mismo el Herbario Antenor Orrego (HAO) mantiene intercambio con los principales Herbarios Nacionales e Internacionales.

Particularidades

El Museo de Historia Natural es el eje generador de actividades que contribuyen al desarrollo de la región norte, punto de referencia obligado para familias, investigadores y turistas que encuentran formas de sano esparcimiento, educación, e instrucción.

Observaciones

Tiene como aliado estratégico al Herbario del Field Museum (F) de Chicago, U.S.A. y a otros Herbarios nacionales. actual dirección en la Av. América Sur 3145 Monserrate, dentro del campus de la Universidad Privada Antenor Orrego. Desde sus inicios en el año 1991, la revista ARNALDOA publica interrumpidamente dos números por volumen anual y se distribuye a numerosas Instituciones Académicas nivel nacional. Además mantiene intercambio con cerca de 60 instituciones similares en 26 países de América, Europa y Asia.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde plaza armas-Museo Historia NaturalTerrestreA pie30 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoL-V 08:30-12:30, 15:30-19:30; S 08:30-12:30Lunes a Sabados

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades CulturalesRelacionadas con la arbolización, montaje,especies
OtrosEstudios e InvestigaciónDivulgación científica, soporte educativo-académic
OtrosRealización de eventosDiversidad biológica y cultural
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónFuentes de soda
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Sala de Lectura y biblioteca especializada, gabinete de dibujo, exhibición de muestras coleccionables

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlimentaciónRestaurantesTrujillo
AlimentaciónCafeteríasTrujillo
Lugares de RecreaciónDiscotecasTrujillo
Lugares de RecreaciónCasinos de JuegoTrujillo
Lugares de RecreaciónPubsTrujillo
Lugares de RecreaciónNight ClubsTrujillo
Lugares de RecreaciónCines o TeatrosTrujillo
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesTrujillo
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasTrujillo
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosTrujillo
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioTrujillo
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURTrujillo
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosTrujillo
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaTrujillo

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableUniversidad Privada Antenor Orrego
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Museo de Historia Natural

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo la Encantada

Pueblo la Encantada

A 5 km de Chulucanas está la Encantada, un caserío dedicado a la elaboración de productos de cerámica. Las raíces de este arte se encuentra en la cultura Vicús,...

Leer más

Sitio Arqueológico Era de Pando

Sitio Arqueológico Era de Pando

Asentamiento perteneciente al periodo Arcaico Tardío (pre cerámico tardío 3000-2000 ac.)Ubicado en el fondo de la quebrada de la Era de Pando. Se encuentra dividido en dos sectores, alto...

Leer más

Mirador del Centro Civico de la Merced

Mirador del Centro Civico de la Merced

El "Centro Cívico Municipal Cultural y Turístico", se ubica en el corazón de la ciudad, frente a la Plaza Principal. Esta edificación permite un avistamiento privilegiado del curso de...

Leer más

Leyenda del Cerro la Vieja

Leyenda del Cerro la Vieja

Cuenta nuestros antepasados que en tiempos muy remotos estas tierra fueron visitadas por nuestro señor Jesucristo, quien había bajado a la tierra para conocer los corazones de sus habitantes,...

Leer más

Nevado Santa Cruz

Nevado Santa Cruz

Es un glaciar que presenta tres picos: Santa Cruz Norte de 5,829 msnm, Santa Cruz Chico de 5,800 msnm; y Santa Cruz Sur ó Santa Cruz Grande de 6,259...

Leer más

Quebrada Rayushca

Quebrada Rayushca

El caserío de Cahuish ubicado a 3230 m.s.n.m. es uno de los centros poblados más lejanos con los que cuenta el Distrito de Jangas. Pese a que se afirma...

Leer más

MENU