Iglesia y Complejo de la Compañia
Información general de: Iglesia y Complejo de la Compañia
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Arequipa
- Distrito: Arequipa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Compras de artesanía /Souvenir
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Iglesia y Complejo de la Compañia?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia y Complejo de la Compañia
Descripción
La construcción de la iglesia La Compañía, data del año 1578, a base de los planos confeccionados por Gaspar Báez cinco años antes, el mismo que no resiste el terremoto de 1582. Ocho años más tarde el hermano jesuita Diego Felipe, sobre las ruinas del primer templo y desarrollando siempre los planos de Báez, inicia la segunda construcción del templo dedicado al Apóstol Santiago. El templo tiene una sola nave, dos alas laterales, un santuario y un coro alto. Todo el edificio es de sillar, con galerías abovedadas y arcos de medio punto, así como columnas labradas en el estilo mestizo arequipeño. La portada lateral fue diseñada y construida por el maestro Simón Barrientos en 1654 y es considerada como la más antigua del arte mestizo arequipeño, pues señala puntos de partida para el complicado tapiz de la fachada principal. La fachada de la Compañía de Jesús consta de dos pisos; el primero con tres calles entre dobles columnas y el segundo es a continuación del primero solo en la parte central. La decoración forma un tupido tapiz que llena los parámetros, por los lados se observan tallos y hojas de cactos, racimos y cuadrifolias, veneras y mascarones renacentistas, uvas y trenzados de abolengo clásico, el águila bicéfala. Esta esplendida fachada sirvió de modelo al arte mestizo arequipeño, a la región del Titicaca y otros lugares del Alto Perú. El templo de la Compañía guarda los más valioso lienzos de Arequipa del seiscientos y los retablos más notables del barroco de la ciudad. Sus sesenta y seis oleos conforman una importante colección que son de dos maestros que influyeron de manera muy notable en la pintura virreinal: los religiosos jesuitas Bernardo Bitti y Diego de la Puente.
Galería de fotos
Particularidades
La iglesia de la Compañia es considerada como la mejor creación del estilo mestizo arequipeño, en la que las ordenes, cornisamientos y frontondes constituyen el marco para desarrollar la profusa decoración de la técnica aborigen. Además de contener piezas únicas de muestra del Arte Cusqueño. Es Patrimonio Cultural de la Nación, con denominación de Arequitectura Religiosa, según la R. S. 2900-72-ED del 28/12/72
Estado actual
El estado de conservación actual es muy bueno.
Observaciones
Se ubica en la esquina de las calles General Morán y Álvarez Thomas.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas de Arequipa – Iglesia La Compañía | Terrestre | A pie | 2 cuadras 5 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Ingreso a la capilla sixtina S/ 2.00 Extranjero y S/. 1.00 Nacional |
Libre | a los Claustros y a la Iglesia |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De L-V de 9;00 – 12;30 , S- D 9;00- 12;30 | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Cafeterías | En el segundo piso. |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Centro Histórico de Arequipa |
Alojamiento | Hostales | Centro Histórico de Arequipa |
Alimentación | Restaurantes | Centro Histórico de Arequipa |
Alimentación | Snacks | Centro Histórico de Arequipa |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Centro Histórico de Arequipa |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Centro Histórico de Arequipa |
Lugares de Recreación | Discotecas | Centro Histórico de Arequipa |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | Centro Histórico de Arequipa |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Centro Histórico de Arequipa |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Centro Histórico de Arequipa |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | Centro Histórico de Arequipa |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Centro Histórico de Arequipa |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Centro Histórico de Arequipa |
Alcantarillado | Centro Histórico de Arequipa |
Desagüe | Centro Histórico de Arequipa |
Luz (Suministro Eléctrico) | Centro Histórico de Arequipa |
Teléfono | Centro Histórico de Arequipa |
Señalización | Centro Histórico de Arequipa |
Mapa: Iglesia y Complejo de la Compañia
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Maqueta Yuraccacca
Esta maqueta se encuentra en una de las chacras ubicadas camino a las cuevas de Pallacclli, esta fue tallada sobre una roca blanca donde se puede observar las andenerías...

Baños Termales de Senqata
El baño termal está ubicado en el distrito de Chumpi, conocido como la "Tierra de Toros Bravos", Anexo de Bellavista, a una altitud de 3,200 m.s.n.m.. Camino a este...

La Casa Pilatos
El origen de La Casa Pilatos se remonta a 1590, actualmente es sede limeña del Tribunal Constitucional. Uno de los motivos del nombre es por el parecido que tiene...

Festividad de la Virgen y Martir Santa Fortunata
La Festividad de la Virgen y Martir Santa Fortunata, es uno de los acontecimientos programados mas importantes de la Región, esta actividad se realiza desde el 12 al 14...

Petroglifos de Chichictara
Los petroglifos o piedras con diseños grabados se hallan sobre la falda de los cerros del caserío de Chicchictara a una distancia de 7 kms de la ciudad de...

Salas de Exhibición del I.N.C. Chachapoyas
El Instituto Nacional de Cultura Amazonas, se encuentra ubicado en la esquina de los jirones Ayacucho y Grau Plaza de Armas; la construcción se caracteriza por sus balcones con...