Turismo Peruano Turismo Peruano

Montaña San Francisco

Montaña San Francisco

Información general de: Montaña San Francisco

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: La Convencion
  • Distrito: Echarate
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Montañas
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: 1
  • Toponimia: x
  • Altitud: 1919 m s. n. m.
  • Otros: Zana Palma Real

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Montaña San Francisco es un área natural que se encuentra dentro de la región natural rupa rupa con una altitud de 1932 m.s.n.m, posee un clima templado sub húmedo con una temperatura media de 23°C., y una precipitación media anual es de 900 mm; la montaña tiene una extensión de 9161.0461 hectáreas, de los cuales se dividen en: 30 hectáreas de pastizales, 01 hectárea de cultivo de plátano (Musa Paradisiaca), ½ hectárea de cultivo de yuca (Manihot Esculenta), 01 hectárea de cultivo de uncucha (Xanthosoma Sagittifolium), y 01 caserío de 03 hectáreas con 21 viviendas. Dentro del área se encuentra 04 ríos principales como son: el Rio Pitupacha, el Rio Okembato, el Rio Esperanza y el Rio San Francisco; así mismo se aprecia 05 cerros principales que rodean toda el área como son: el Cerro Otishi Mayne, el Cerro Oshito Pumaguinaro, el Cerro Paquisha, el Cerro Tasorinchi y el Cerro Picanguetera. La Montaña San Francisco alberga una gran variedad de especies de fauna, siendo los más resaltantes: otorongo (Panthera Onca), guacamayo de cabeza azul (Primolius Couloni), pusti (Cacicus Cela), pava maría (Penelope Albipennis), quetzales (Pharomachrus Mocinno), gallitos de las rocas (Rupicola Peruviana), oso de anteojos (Tremarctos Ornatus), colibrí cola espátula (Loddigesia Mirabilis), mono choro (Oreonax Flavicauda), relojero (Momotus Momota), martín pescador (Alcedo Atthis), águila arpía (Harpia Harpyja), urraca verde (Cyanocorax Yncas), churrete (Cinclodes Patagonicus), trepadores de cola larga (Deconychura Longicauda), trogon (Trogon Collaris), carpintero de cresta roja (Leuconotopicus Borealis) entre otras; las especies de flora más resaltantes son: tarco (Jacaranda Mimosifolia), cedro (Cedrus), nogal (Juglans Regia), pisonay (Erythrina Edulis), romerillo (Bidens Pilosa); plantas medicinales como: sano sano (Cyathea sp.), mocco mocco (Piper Aduncun) y sangre de grado (Croton Lechleri) entre otras. Los lugares donde se desarrolla la actividad turística son en la ruta del Lek del Gallito de las Rocas, rutas de los osos, ruta de las orquídeas, ruta del palmito, ruta de árboles maderables y 02 miradores naturales que son: El Mirador Huacaypata y el Mirador de la frontera de San Francisco.

Galería de fotos

Reconocimientos

Estado actual

BUENO, El entorno Natural se encuentra en optimas condiciones y no presenta agentes contaminantes ni areas depredadas.

Observaciones

La montaña de San Francisco cuenta con área Aproximada de 9,161.0461 Hectáreas. Esta montaña cuenta con instalaciones para el desarrollo de la actividad turística.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Extranjeros4Cuaderno de Registro de Ingreso a la Montaña San Francisco2018CUADERNO DE REGISTRO DE INGRESO A LA MONTAÑA SAN FRANCISCO
Visitantes Locales(Excursionistas)79Cuaderno de Registro de Ingreso a la Montaña San Francisco2018CUADERNO DE REGISTRO DE INGRESO A LA MONTAÑA SAN FRANCISCO

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco/La Convención/Echarate – Cusco/La Convención/Echaratedesvio a simbeni – Alto Piguiato – montaña San FranciscoTerrestreA pieTrocha carrozable18 Km. 55 Min
1Cusco/La Convención/Santa Ana – Cusco/La Convención/EcharateQuillabamba – Echarati – Desvió a SimbeniTerrestreBus PúblicoAsfaltado95.2 Km / 2 Hrs. 25 Min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Para el ingreso al recurso turístico se debe tener una coordinación previa con el presidente de la Asociación de SAN Francisco, Cel Nº 950968898

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 a.m. – 05:00 p.m.Llevar ropa apropiada para caminar, zapatillas cómodas, polo de manga larga, gorra y una muda extra.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCampingexisten dos campamentos en la montaña
NaturalezaObservación de avesGuacamayo de cabeza azul (Primolius Couloni), pusti (Cacicus Cela), pava maría (Penelope Albipennis), quetzales (Pharomachrus Mocinno), gallitos de las rocas (Rupicola Peruviana), colibrí cola espátul
OtrosEstudios e Investigacióninvestigación de la flora y fauna, agua clima y otros.
NaturalezaObservación de faunaOtorongo (Panthera Onca, oso de anteojos (Tremarctos Ornatus) y mono choro (Oreonax Flavicauda).
NaturalezaObservación de floraTarco (Jacaranda Mimosifolia), cedro (Cedrus), nogal (Juglans Regia), pisonay (Erythrina Edulis), romerillo (Bidens Pilosa); plantas medicinales como: sano sano (Cyathea sp.), mocco mocco (Piper Adunc
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoAlberguestambién ofrecen el servicio de alimentación
Instalaciones PrivadasAlojamientoOtros (Especificar)Zona de camping (Capacidad para 10 carpas). señales de orientacion.
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaEn Ingles y español
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosCaminos peatonales

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesCiudad de Quillabamba.
AlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)Ciudad de Quillabamba.
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Quillabamba.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Quillabamba.
AlimentaciónBaresCiudad de Quillabamba
AlimentaciónCafeteríasCiudad de Quillabamba
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesCiudad de Quillabamba
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaCiudad de Quillabamba
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de Quillabamba
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaCiudad de Quillabamba
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de Quillabamba.
Lugares de RecreaciónPeñasCiudad de Quillabamba/
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasCiudad de Quillabamba
Lugares de RecreaciónKaraokeCiudad de Quillabamba
Lugares de RecreaciónBaresCiudad de Quillabamba.
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesCiudad de Quillabamba.
Lugares de RecreaciónCentros DeportivosCiudad de Quillabamba.
Servicios PúblicosMiradores turísticosCiudad de Quillabamba
Servicios PúblicosSeñales turísticas de orientaciónCiudad de Quillabamba.
Servicios PúblicosSeñales turísticas de interpretaciónCiudad de Quillabamba.
Servicios PúblicosCentros de interpretaciónCiudad de Quillabamba
Servicios PúblicosOficina de Información turísticaCiudad de Quillabamba
Servicios PúblicosPuesto de auxilio rápidoCiudad de Quillabamba.
AlojamientoHoteles(especificar categorías)dos y tres estrellas (Quillabamba)

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati
BancosCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati
Cajero automáticoCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati
Casa de cambioCiudad de Quillabamba
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati
Servicio de correosCiudad de Quillabamba
Centro de salud – tópicoCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati
Venta de materiales para fotografíasCiudad de Quillabamba
Seguridad / POLTUR / ComisaríaCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati
Alquiler y compra de equipos deportivosCiudad de Quillabamba
LibreríasCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati
Bodegas o minimarketsCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Energía AlternativaPaneles solares
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)Pozas de compost para desechos biodegradables, pozas de confinamiento para desechos inservibles no degradables.
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Quillabamba/C.P. Echarati
Energía AlternativaCiudad de Quillabamba
TeléfonoCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati
AlcantarilladoCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)Ciudad de Quillabamba/C.P. Echarati
SeñalizaciónCiudad de Quillabamba/C.P. Echarati

Mapa: Montaña San Francisco

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Tallados de Madera.

Tallados de Madera.

Esta línea artesanal es elaborada en toda la región San Martín; pero cada ciudad SE distingue con su propio estilo y representatividad. Para elaborarla utilizan madera blanda y de...

Leer más

Iglesia Matriz del Espiritu Santo

Iglesia Matriz del Espiritu Santo

Ubicada en la Plaza Mayor del Distrito de Llata posiblemente edificada en el año de 1573, este templo cuya nave única mide interiormente 45.78m. De ancho Por 9.33 m....

Leer más

Complejo Arqueológico Willcahuaín

Complejo Arqueológico Willcahuaín

El Complejo Arqueológico de Willcahuaín está ubicado en el Callejón de Huaylas, a 7 km al noreste de la ciudad de Huaraz, en el Centro Poblado de Paria, Distrito...

Leer más

Fiesta del Tayta Niño

Fiesta del Tayta Niño

La fiesta del Taita Niño se realiza el último domingo de enero de cada año, donde se saca en procesión la imagen del Sagrado Niño Jesús con grandes muestras...

Leer más

Bosque de Piedras de Huangashanga

Bosque de Piedras de Huangashanga

Monumentos petreos de formaciones tan delineadas y llamativas que parecieran reflejar al hombre y su mundo solidificados en el tiempo, formado hace 70 millones de años resultado de largos...

Leer más

Templo de Santiago Apóstol

Templo de Santiago Apóstol

El templo de la parroquia del apóstol Santiago, está ubicado en la plaza principal del distrito de Santiago, otrora barrio de Chaquillchaca, hacia el suroeste de la ciudad del...

Leer más

MENU