Turismo Peruano Turismo Peruano

Complejo Arqueológico Willcahuaín

Complejo Arqueológico Willcahuaín

Información general de: Complejo Arqueológico Willcahuaín

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huaraz
  • Distrito: Independencia
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Paseos a Caballo
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de flora
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Complejo Arqueológico de Willcahuaín está ubicado en el Callejón de Huaylas, a 7 km al noreste de la ciudad de Huaraz, en el Centro Poblado de Paria, Distrito de Independencia, a una altura de 3,400 m.s.n.m. Fue uno de los centros administrativos de la Cultura Wari (Huari) (700 a 1,100 d.C.) proveniente de Ayacucho, del período Horizonte Medio, aunque parece ser que su origen es más antiguo, como uno de los centros de la Cultura Recuay, del Intermedio Temprano. Anteriormente los Recuayinos usaban tumbas en galerías subterráneas que fueron reemplazadas por imponentes mausoleos o chullpas, plataformas superpuestas que contienen en su interior varias cámaras o habitaciones mortuorias. Willcahuaín sería uno de esos mausoleos-chullpas, donde se sepultarían a miembros de la clase dirigente, con elementos propios de la cultura Tiahuanaco-Huari. Willcahuaín proviene de dos vocablos quechua: Willca (Huilca): Sagrado, y Huaín: Casa; es decir, Casa Sagrada o Templo. Al edificio principal del conjunto se le ha denominado Templo, cuando en realidad se trata de un mausoleo. Formaba parte del núcleo urbano de Willcahuaín, que debió ser de considerable tamaño. Fue construido sobre una superficie rellenada parcialmente para aplanarla. El Templo presenta semejanza con el castillo de Chavín, aunque en menores dimensiones; en su base mide aproximadamente 10.7 por 15.6 metros. La mampostería de sus muros es de piedra rústica con unas pachillas unidas con mortero de barro. Tiene tres pisos o plataformas unidas mediante escaleras interiores y rampas; cada piso tiene su entrada respectiva. En total tiene 19 habitaciones interiores: cinco en el primer piso, siete en el segundo y tercer piso. Tiene además un sistema de ventilación de galerías y pozos. El techo está formado por grandes losas inclinadas hacia una doble vertiente. Su altura es de 9 metros. A 800 metros de Willcahuaín se halla el Complejo Arqueológico de Ichic Willcahuaín que está conformado por un conjunto de estructuras arquitectónicas de escala menor (denominadas chullpas).

Galería de fotos

Particularidades

Reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Directoral Nacional Nº 636-INC del 11 de agosto del 2004. Es el mejor vestigio de la Cultura Huari en la Región Áncash, presenta el edificio funerario más grande de su época. La Dirección Regional de Cultura determinó la Puesta en Valor, para la preservación y adecuada utilización de este Patrimonio Cultural.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación.

Observaciones

Está ubicado en el Callejón de Huaylas, a 7 km al noreste de la ciudad de Huaraz.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huaraz – Km2 Carretera Huaraz-MonterreyTerrestreAutomóvil Particular2km/5min
1Km2 Carretera Huaraz-Monterrey – C.A. WillkawaínTerrestreAutomóvil Particular5km/20min
2Huaraz – Complejo Arqueológico WillkawaínTerrestreA pie7km/1.40min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 8:00am a 4:00pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
PaseosPaseos a Caballo
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de flora
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónVenta de comida Rápida
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de Caballos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Distrito de Independencia
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de Independencia
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Independencia
AlimentaciónBaresDistrito de Independencia
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Independencia
AlimentaciónVenta de comida RápidaDistrito de Independencia
Lugares de RecreaciónDiscotecasDistrito de Independencia
Lugares de RecreaciónPubsDistrito de Independencia
Lugares de RecreaciónNight ClubsDistrito de Independencia
Otros Servicios TurísticosAlquiler de equipo para turismo aventuraDistrito de Independencia
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de Independencia
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoDistrito de Independencia
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiDistrito de Independencia
Otros Servicios TurísticosTópicoDistrito de Independencia

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodo en la ciudad de Huaraz
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Complejo Arqueológico Willcahuaín

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Willca Uta

Willca Uta

Se encuentra ubicado a 3,827 m.s.n.m, forma parte de una larga formación de roquedales, que se extienden desde el llamado bebedero del Inca en el extremo norte, el caballo...

Leer más

Aguas Termales Seccsachaca Villa Cariño

Aguas Termales Seccsachaca Villa Cariño

Seqsachaca, es un vocablo quechua que quiere decir "Puente Tortuoso", en la actualidad es conocido como Villa Cariño, tienen una extensiòn aproximada de 4 Has. està ubicada en el...

Leer más

Acueducto de Cantalloc

Acueducto de Cantalloc

Estos acueductos son atribuidos a la cultura Nasca (Intermedio Temprano, 200 d.C.-700 d.C). De los 46 acueductos encontrados, 32 siguen en la actualidad en funcionamiento. Fueron hechos con piedras,...

Leer más

Cultivo del Palto

Cultivo del Palto

La palta es la fruta más representativa de Moquegua. Se presume que fue manejada por nuestros antepasados, los Incas, debido a que se encontraron semillas de palta en las...

Leer más

Bosque de Queñuales de Chiguata

Bosque de Queñuales de Chiguata

El género Polylepis se encuentra representado por P. rugulosa, que crece entre los 3500 y 4000 m de altitud propias de la región natural suni o jalca, se encuentra...

Leer más

Catarata Chiurán

Catarata Chiurán

La catarata de Chiuran, es una caída de agua ubicada entre los caseríos de Canchas, Cutco y Colcap, en el distrito de Cáceres del Perú (Capital del distrito: Jimbe),...

Leer más

MENU